
El abogado Juan Alcántara Medrano tiene desde el día de su juramentación el último miércoles 14 de mayo como nuevo ministro de Justicia la importante tarea de asesorar en temas jurídicos a la presidenta Dina Boluarte.
Los cuestionamientos a su designación no se hicieron esperar. Y es que Alcántara Medrano es amigo del hermano presidencial Nicanor Boluarte, a quien se le atribuye una marcada influencia en el Gobierno de Dina Boluarte a través de la designación de personas allegadas a él.
El paso de Juan Alcántara en la Fiscalía
Sin embargo, ese no es el único cuestionamiento que arrastra el flamante titular de Justicia. Antes, fue fiscal desde 2008, pero el entonces Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) no le ratificó en 2014, por lo que fue cesado del cargo.
Juan Alcántara fue nombrado fiscal provincial mixto titular de Junín en abril de 2005 y, transcurridos 7 años, pasó por el proceso de evaluación y ratificación a cargo del entonces CNM. El CNM, en enero de 2014, decidió no renovar la confianza a Alcántara, por no haber tenido una conducta acorde a su labor como fiscal, así como por su falta de idoneidad.

Se precisa que el proceso estuvo a cargo de la conformación de consejeros anterior a la que fuer involucrada en el caso Los Cuellos Blancos del Puerto.
“Benevolente” en casos de tráfico de drogas
Según la resolución difundida inicialmente por El Comercio y a la que también accedió Infobae, el hoy ministro Juan Alcántara Medrano fue sancionado en tres ocasiones por faltas disciplinarias. También registra decenas de quejas y denuncias.
De todas las acusaciones, las que llamaron la atención de los consejeros fueron las formuladas por la Procuraduría Pública Especializada en Tráfico Ilícito de Drogas. Fueron 3 denuncias:
- Se le denunció por un caso en el que dos personas fueron intervenidas en un auto con 20 kilos de clorhidrato de cocaína. Se le cuestionó por no haber formulado alguna medida sobre el vehículo. Ante el CNM se le consultó por qué opinó por imponer una pena menor al máximo legal y por qué aceptó la confesión sincera. Ante ambas preguntas, dice la resolución, se evidenció “deficiencias en la motivación de sus dictámenes, falta de criterio y sustento jurídico”.
- También se denunció a Juan Alcántara por un caso en el que una persona fue detenida con mil kilos de ácido sulfúrico, con el que se elabora usualmente cocaína, en un camión. El investigado pidió la devolución del vehículo y el entonces fiscal opinó a favor. El hoy ministro negó esa acusación y aseguró que “se limitó a señalar que es potestad del juez disponer la devolución”.
- Finalmente, la Procuraduría lo denunció por haber opinado a favor de que se archive el proceso penal contra dos personas a las que se le halló 21 kilos de clorhidrato de cocaína.

Estas denuncias, sumado a las sanciones disciplinarias, llevaron al CNM a concluir que Juan Alcántara “no ha observado conducta adecuada acorde con el delicado cargo que desempeñaba en sede fiscal”.
Y es que, dice la resolución, existieron “elementos objetivos que desmerecen” al hoy ministro de Justicia como lo son las sanciones disciplinarias, así como “por un actuar indebido en sede fiscal en el procesamiento de imputados por el delito de Tráfico Ilícito de Drogas, delito de gran trascendencia social”.
“Siendo especialmente llamativo que mediante el mecanismo de participación ciudadana, ha recibido serios cuestionamientos, imputándole precisamente un actuar benevolente frente a imputados por el delito de Tráfico Ilícito de Drogas acotado", se lee en el documento.

Por otro lado, el CNM determinó que su trabajo como fiscal tampoco era idóneo toda vez que obtuvo indicadores bajísimos en relación a la evaluación de dictámenes, gestión de expedientes, celeridad y rendimiento.
“En tal sentido, de la evaluación conjunta de los indicadores que comprenden el rubro idoneidad, ha quedado en evidencia importantes deficiencias en los indicadores evaluados cuyos resultados en algunos casos están por debajo del promedio requerido para la función fiscal”, sostuvieron los consejeros por unanimidad.
Por todas estas razones, los consejeros acordaron por unanimidad no renovarle la confianza a Juan Alcántara y, por lo tanto, cancelar el título de fiscal provincial titular. El hoy ministro apeló esta decisión, pero su recurso fue rechazado.
Descargos del Minjus
En respuesta a este artículo, el ministro de Justicia hizo llegar a este medio un comunicado explicando su posición. Afirman que el ex Consejo Nacional de la Magistratura procedió con la no ratificación de confianza en el cargo que desempeñaba como fiscal en La Oroya, “en razón de las competencias que tenía dicha entidad para designar, ratificar o destituir a los magistrados”.
“Sin perjuicio de ello, mencionar que yo era uno de los dos únicos fiscales que laboraban en la jurisdicción y presté servicios al Estado, incluso en condiciones de sobrecarga procesal; tanto es así que a la fecha la labor que desarrollábamos dos fiscales, ahora la realizan nueve fiscales”, precisa el ministro Alcántara.
Según la autoridad, “esta no ratificación en el cargo simboliza una falta de confianza por un determinado periodo, más no implica en modo alguno – de acuerdo al Tribunal Constitucional- la destitución del cargo ni la comisión de algún acto ilícito“. Añade que ello tampoco le impide ejercer función pública.
Últimas Noticias
Policía agrede a mujer y a trabajadora de serenazgo que intentó defenderla: efectivo podría salir en libertad
Un grupo de serenos llegó al lugar y logró reducir al efectivo, identificado como Daniel Ángel Rojas Ramos, de 23 años. La trabajadora fue trasladada a una clínica

Anuncian desvío vehicular por la construcción de bypass que promete mejorar el tránsito en Lima Este
Esta infraestructura contará comprenderá dos puentes metros, tres carriles, rampas, muros y sardineles. Se sumarán señalización vial, guardavías y captafaros para fortalecer la seguridad de los usuarios

Jazmín Pinedo se solidariza con Onelia Molina tras ingreso de Vania Bludau y Ale Baigorria a EEG: “Yo de ella, me pongo a llorar”
En medio de la controversia por la participación de Vania en Esto es guerra, Jazmín Pinedo ofreció su punto de vista y compartió su consejo para Onelia junto a Israel Dreyfus

Eva Ayllón se pronuncia tras emotivo discurso de su hijo: “No escuches lo que dicen, observa lo que hacen”
En una serie de historias, la cantante compartió mensajes poderosos sobre el amor, la autoafirmación y la transformación personal, generando especulaciones sobre su relación con su hijo y el reciente mensaje revelado en su boda

Luz del Sur anuncia corte de luz para hoy, viernes 13 de junio en un sector de Lima: dónde y en qué horarios
La empresa a cargo del servicio informó sobre la zona de Lima Metropolitana que será afectada en las próximas horas
