Sedapal anuncia corte de agua este 14 de mayo en tres distritos de Lima: ¿Está mi zona en la lista?

Sedapal recomendó a los usuarios almacenar suficiente agua en recipientes limpios antes de los cortes programados del servicio

Guardar

Tres distritos de Lima Metropolitana han sido incluídos en la nueva programación de corte de agua anunciado por el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal). Se trata de Villa El Salvador, Villa María del Triunfo y El Agustino, donde se suspenderá el servicio por un lapso de hasta 12 horas consecutivas.

De acuerdo al comunicado de la empresa estatal, el corte de agua corresponde a trabajos de mantenimiento y limpieza en las redes de alcantarillado, cuyas acciones ayudan a mejorar la calidad del servicio, prevenir obstrucciones y garantizar un sistema de distribución de agua más eficiente y seguro para los usuarios.

Sedapal aclaró que la suspensión del servicio no afectará a la totalidad de los distritos sino únicamente a zonas específicas, por lo que recomendó a las familias implicadas tomar las acciones correspondientes para evitar molestias.

¿Qué distritos serán afectados?

Sedapal suspenderá el servicio de
Sedapal suspenderá el servicio de agua en varios distritos de Lima | Foto composición: Infobae Perú / Analí Espinoza

El Agustino

El servicio de agua potable será interrumpido en varios sectores del distrito de El Agustino, debido a la limpieza de un reservorio. Las áreas afectadas incluyen la Cooperativa Talavera de la Reina, los asentamientos humanos Manuel Scorza, Vicentelo Bajo, Los Libertadores, Alameda de El Agustino, Belén, Circunvalación, así como las cooperativas Bethania. La interrupción del servicio comenzará a la 1:00 p.m. y se espera que se restablezca a las 11:50 p.m. del mismo día.

Asimismo, en el horario de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. se producirá otro corte en la Asociación Circunvalación, la Cooperativa Talavera de la Reina, los asentamientos humanos Manuel Scorza, Vicentelo Bajo, Los Libertadores, la Asociación Alameda de El Agustino, la Asociación Belén y la Cooperativa Bethania.

Villa María del Triunfo

Desde las 8:00 a.m hasta las 8:00 p.m. del mismo día, se suspenderá el agua potable en varias áreas del distrito de Villa María del Triunfo debido a la limpieza de un reservorio. Las localidades afectadas incluyen el Sector 313, la Asociación de Vivienda Nuevo Progreso (segunda etapa), los asentamientos humanos Puyusca, 1° de Mayo, Los Rosales, Villa Indoamérica, Grace Kelly de Mónaco, Por la Unión, Juan Pablo II, Juan Pablo II - Tablada de Lurín, Ciudad de Gosen, el P.J. Tablada Lurín y el A.H. Santa Rosa - Las Conchitas.

Villa El Salvador

Las zonas del Sector 329, el A.H. Barrio Japonés, el A.H. Sector Ampl. Max Uhle, el A.H. Las Brisas de Pachacámac y su ampliación, el A.H. Villa Unión, el A.H. Sector 20 de Octubre, la Urb. Pachacámac 4ta. Etapa Sector Barrio 2, el Barrio 3 - Sector 2, el Barrio 2 - Sector 2, el Barrio 4, el A.H. Edilberto Ramos Grupo 2 y 3 Mzs. A1, B1, C1, D1, F1, G1, O, P, Q, R, S, T, Y y Z, el Parque Metropolitano, el A.H. Los Aires de Pachacámac y su ampliación, el A.H. Virgen de la Candelaria, el A.H. Víctor Chero Ramos y el A.H. Sector Lomas de Mamacona, sufrirán un corte del servicio debido a la limpieza de un reservorio. La interrupción comenzará a las 8:00 a.m. y se espera que el servicio se restablezca a las 8:00 p.m. del mismo día.

Recomendaciones

  • Verifica la duración del corte: Antes de comenzar a almacenar agua, asegúrate de conocer las horas estimadas del corte y si habrá un restablecimiento programado.
  • Almacena suficiente agua: Considera las necesidades de consumo por persona, que incluyen beber, cocinar, limpiar y usar el baño. Un promedio puede ser entre 3 y 5 litros por persona al día.
  • Utiliza recipientes limpios: Usa botellas, garrafones, cubos o tinas bien limpios para almacenar el agua. Asegúrate de que no queden residuos ni impurezas que puedan contaminar el agua.
  • Cubre bien los recipientes: Almacena el agua en recipientes con tapa para evitar la contaminación. Si no tienen tapa, cubre los contenedores con un plástico limpio o tela.
  • No almacenes agua en envases de materiales no aptos: Evita utilizar recipientes como envases de detergente, productos químicos o cualquier otro material que no sea apto para contener agua potable.
  • Almacena en lugares frescos y oscuros: Evita la exposición al sol, ya que el calor puede favorecer el crecimiento de bacterias en el agua. Guarda los recipientes en un lugar fresco y oscuro.
  • Prioriza el agua potable: Si no puedes almacenar suficiente agua para todas las necesidades del hogar, prioriza el almacenamiento para beber y cocinar. Para otras actividades, como lavar platos, puedes usar agua almacenada en tinas o cubos para limpiar.
  • Reemplaza el agua periódicamente: Si el corte de agua se extiende por varios días, asegúrate de reemplazar el agua almacenada cada 24-48 horas para mantenerla limpia.
  • Preparar el baño y limpieza: Si tienes un corte prolongado, almacena agua suficiente también para el baño, higiene personal y limpieza del hogar.
  • Mantén agua en envases más pequeños para emergencias: Ten a mano botellas pequeñas de agua potable en caso de emergencias o si necesitas salir de la casa durante el corte.

Últimas Noticias

Cómo preparar té de cáscaras de mandarina para fortalecer el sistema inmunológico y aliviar la congestión y la tos

Gracias a sus propiedades antimicrobianas, antioxidantes y antiinflamatorias, el té de cáscaras de mandarina puede ayudar a prevenir o aliviar diversas infecciones respiratorias frecuentes en invierno

Cómo preparar té de cáscaras

Banco Ripley recibe doble sanción de Indecopi por canjear 50.000 puntos de un cliente sin su permiso

Aunque la entidad bancaria reconoció el error, ignoró el reclamo del afectado durante semanas. Ahora, deberá restituir los beneficios y probar el cumplimiento de la orden o enfrentará una multa mayor

Banco Ripley recibe doble sanción

Cusco celebra el Inti Raymi 2025: canal oficial para ver en vivo la Fiesta del Sol

Las entradas para la ceremonia en Sacsayhuamán ya están agotadas, pero miles de personas aún podrán vivir la experiencia del Inti Raymi desde Cusco o cualquier parte del mundo gracias a las transmisiones en vivo

Cusco celebra el Inti Raymi

Dejó su trabajo para viajar sola por el mundo: diez meses después, nadó con leones marinos frente a la costa de Perú

La historia de Nikki Vontaya es la de una mujer que cambió la rutina por la incertidumbre. En el mes diez de su viaje por el mundo, llegó al Perú, donde un plan improvisado la enfrentó cara a cara con la fauna marina salvaje

Dejó su trabajo para viajar

Todo lo que debes saber sobre el Inti Raymi 2025: Tradiciones y costumbres de la Fiesta del Sol

Declarada Patrimonio Cultural de la Nación, esta festividad reúne historia, simbolismo y arte en una ceremonia que conecta a los pueblos andinos con su herencia espiritual, atrayendo a viajeros de todo el mundo cada año

Todo lo que debes saber