Papa León XIV nombra a joven chiclayano como su secretario personal: quién es Edgard Rimaycuna y cómo conoció al pontífice

La amistad entre el obispo y el hoy vicario de Dios data del 2006, cuando Rimaycuna Inga ingresó al Seminario Mayor Santo Toribio de Mogrovejo, donde el ‘padre Roberto’ se convirtió en su mentor

Guardar
Edgard Rimaycuna conoce al máximo pontífice desde el 2006.| Exitosa

El Papa León XIV continúa teniendo gestos que evidencian el lazo con el Perú, país donde vivió por muchos años y del que incluso cuenta con la nacionalización y documento nacional de identidad (DNI). A la rotura del protocolo durante su primer pronunciamiento como sucesor del papa Francisco, a fin de hablar en castellano y saludar a la diócesis de Chiclayo, se suma la designación de un joven original de dicha ciudad norteña como su secretario personal.

Se trata de Edgard Iván Rimaycuna Inga, con quien tiene una fuerte amistad que data desde el 2006. En dicha fecha, el joven peruano ingresó al Seminario Mayor Santo Toribio de Mogrovejo en Chiclayo, donde conoció al entonces sacerdote Robert Prevost, llamado localmente como el “padre Roberto”, quien se convirtió en su mentor y guía espiritual. Este vínculo fue fundamental para el desarrollo de su vocación religiosa y marcó el inicio de una relación que años más tarde lo llevaría a trabajar junto a Prevost, ya como obispo, en la Iglesia Santa María, la catedral de Chiclayo.

En 2017, Rimaycuna decidió trasladarse a Roma para continuar su formación en el prestigioso Pontificio Instituto Bíblico, una institución reconocida por su excelencia académica en estudios religiosos. Este paso fue clave en su preparación para asumir roles de mayor responsabilidad dentro de la Iglesia. De acuerdo a fuentes locales, su traslado a Italia habría estado motivado tanto por su fe como por los consejos de su mentor, quien lo animó a seguir profundizando en su formación.

Edgard Iván Rimaycuna Inga y
Edgard Iván Rimaycuna Inga y Robert Francis Prevost han trabajado juntos con anterioridad.

En abril de 2023, ambos se reencontraron y el joven religioso expresó su gratitud a través de una publicación en redes sociales, donde escribió: “Muchas gracias, monseñor Robert Prevost, por todo, por permitirme trabajar a su lado, pero principalmente por su amistad y confianza. Antes que mi Obispo, mi Amigo. ¡Buen viaje y un fuerte abrazo! Oremus ad invicem!”. Este mensaje refleja la cercanía y el respeto mutuo que han caracterizado su relación.

En octubre de ese mismo año, el joven religioso volvió a dejar su natal Chiclayo para trabajar junto al hoy vicario de Dios. “Con nostalgia, pero con el consuelo de que me espera un amigo con el que seguiré trabajando para el bien de la Iglesia”, escribió entonces.

Luego, se conoció que todo el 2024 trabajó en la comunidad de Manesseno, Liguria, y, este año, tras la asunción del primer papa peruano de la historia, León XIV lo volvió a llamar, ahora para convertirse en su secretario personal. Este nuevo rol coloca a Edgard Iván Rimaycuna Inga en una posición de gran relevancia dentro del Vaticano, donde tendrá la oportunidad de trabajar directamente con el líder de la Iglesia Católica.

Foto antigua de ambos en
Foto antigua de ambos en una celebración por el Día de la Amistad. | Facebook Edgar Reymundo

En declaraciones a Latina, sus exdocentes y amigos, quienes fueron parte de su etapa escolar en el Colegio San José, describieron al nuevo secretario papal como un estudiante excepcional, tanto en lo académico como en su compromiso espiritual, cualidades que lo llevaron a seguir el camino del sacerdocio y, eventualmente, a ocupar un puesto clave en el Vaticano.

El profesor César Ozores, quien le enseñó Literatura en cuarto y quinto de secundaria, recordó que Rimaycuna obtuvo las calificaciones más altas de su promoción, con un promedio de 20 en cuarto y 18 en quinto. “Era un alumno muy aplicado y dedicado, siempre dispuesto a liderar exposiciones y mostrar un compromiso excepcional con sus estudios”, expresó.

Además de su desempeño académico, su carácter y vocación religiosa marcaron profundamente a quienes lo conocieron. Según los testimonios recopilados, Rimaycuna era un joven tranquilo, centrado y con un fuerte sentido de responsabilidad. Su fe y respeto por la religión eran evidentes desde temprana edad, lo que lo llevó a ser reconocido no solo por sus profesores, sino también por sus compañeros de clase, quienes recuerdan su actitud respetuosa y su inclinación espiritual incluso antes de finalizar la secundaria.

El padre Edgar Rimaikuna Inga, quien es natural de Chiclayo, fue nombrado como secretario del Sumo Pontífice. Además, sus vecinos y profesores dieron detalles de su época escolar. (Crédito: Latina)

¿Qué hace el secretario personal del Papa?

El rol de secretario personal del papa, establecido como una práctica habitual desde 1903, no solo requiere una profunda formación religiosa, sino otra clase de habilidades a fin de asistir en las funciones religiosas, en la administración ordinaria y organización para garantizar el cumplimiento de las actividades del pontífice.

¿Por qué el Papa León XIV tiene un fuerte vínculo con Perú?

La relación entre el papa León XIV y Perú comenzó mucho antes de que el ahora líder de la Iglesia Católica viviera más de dos décadas en el país sudamericano. En una ocasión, el religioso contó que su conexión con la cultura peruana se remonta a su infancia, cuando tenía apenas cinco años. En ese entonces, una tía suya que residía en la región de Apurímac le envió como regalo un chullo, el tradicional gorro andino de colores. Este gesto marcó el inicio de un vínculo que se profundizaría con los años.

“Sin repetir toda la biografía, doy algún detalle más. Cuando yo tenía cinco años, no sé si sabía dónde estaba Perú o no, pero yo tenía una tía que trabajaba acá y me regaló un chullo de esos que en la tierra de Apurímac se llevan ahí, por la sierra de todos los colores”, relató antes de que partiera hacia el Vaticano para convertirse en el prefecto del Dicasterio para los Obispos.

En una entrevista realizada en dicho contexto también detalló lo mucho que le costaría dejar el país al que llegó por primera vez en 1985. “Ya son 38 años que, con alguna interrupción, estoy viviendo la alegría y el orgullo de sentirme muy identificado con el pueblo peruano. Estoy en Chiclayo desde hace más de 8 años y esta vez también me va a costar salir de aquí, dejar tantas cosas, comunidades, personas, a una iglesia que está viviendo de verdad esta alegría de seguir a Jesucristo”, expresó entonces.

Robert Prevost, papa León XIV, y la última entrevista que dio en Perú antes de viajar al Vaticano. Canal N

¿Cuáles son y qué significan el escudo y lema del Papa León XIV?

El pasado sábado 10 de mayo, el Vaticano dio a conocer el escudo y el lema oficial del Papa León XIV, junto con la imagen del nuevo Pontífice. Según informó Vatican News, el diseño del escudo refleja elementos profundamente vinculados a la espiritualidad de la Orden de San Agustín, a la que pertenece el Papa.

El escudo está dividido en dos secciones diagonales. En la parte superior, sobre un fondo azul, se encuentra un lirio blanco, símbolo de pureza y espiritualidad. En la parte inferior, con un fondo claro, se representa un libro cerrado que lleva un corazón atravesado por una flecha, una imagen que evoca la conversión de San Agustín. Este símbolo se inspira en las palabras del santo: «Vulnerasti cor meum verbo tuo», traducidas como «Has traspasado mi corazón con tu Palabra». Este detalle subraya la influencia de la figura de San Agustín en la vida y pensamiento del Papa.

El lema elegido por el Pontífice, “In Illo uno unum”, también tiene raíces en la enseñanza de San Agustín. Estas palabras, tomadas de un sermón del santo en la Exposición del Salmo 127, expresan la idea de que, aunque los cristianos sean muchos, en Cristo son uno solo. Este lema ya había sido adoptado por el Papa León XIV durante su consagración episcopal, y ahora se reafirma como una declaración central de su pontificado.

Retrato, escudo y lema del
Retrato, escudo y lema del Papa León XIV. | Vatican News

¿Es cierto que el escudo del Papa León XIV tiene la bandera del Perú?

Aunque muchos aseguran que entre las ínfulas de la tiara papal en la parte superior se ve la bandera del Perú, lo cierto es que esto solo pasa cuando el fondo es blanco. Sin embargo, este no tiene color, por lo que no existe una alusión directa a la bandera blanquirroja. Si se ve en formato PNG, queda más claro que el área no tiene color, como se ve a continuación, al lado derecho:

Escudo del Papa León XIV.
Escudo del Papa León XIV. | Fotocomposición: Infobae Perú

Sala del Vaticano tendrá espacio dedicado a Chiclayo

La Sala Stampa del Vaticano, el centro oficial de comunicación de la Santa Sede, contará con un espacio interactivo dedicado a Chiclayo, informó la periodista Paola Ugaz, quien, según dijo, este gesto busca resaltar la importancia cultural y espiritual de la ciudad norteña, donde Prevost ejerció como obispo durante ocho años antes de asumir el pontificado.

La corresponsal de ABC News, quien viajó a Roma para cubrir el cónclave que eligió al nuevo papa, destacó que esta iniciativa pone en valor la riqueza cultural de Chiclayo y proyecta a la ciudad al escenario internacional. Ugaz explicó que la Sala Stampa incluirá un botón interactivo que permitirá a los visitantes acceder a la historia de Chiclayo, incluyendo aspectos como su cultura, gastronomía y el Señor de Sipán, uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de Perú.

Fuente: Latina TV

Ugaz subrayó que este reconocimiento tiene implicaciones más allá de lo simbólico, ya que podría tener un impacto positivo en términos económicos y culturales. Según la periodista, la visibilidad que Chiclayo está obteniendo permitirá a sus habitantes exportar su cultura al mundo, aprovechando la atención que el papa León XIV ha dirigido hacia la ciudad. Además, recordó que Robert Prevost pasó 38 años de su vida en Perú, desempeñándose en diversas regiones como Chulucanas, los Andes, la selva y el Callao, antes de llegar a Chiclayo, donde dejó una huella significativa.

Últimas Noticias

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy lunes 23 de junio

La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

‘Magaly TV La Firme’ EN

El mercurio contaminó un alimento clave en la Amazonía: científicos peruanos logran recuperarlo sin riesgo para la salud

La contaminación minera sacó a la mota punteada del menú amazónico. Un proyecto del IIAP logró criarla en cautiverio sin rastros del metal

El mercurio contaminó un alimento

Delia Espinoza niega desacato, defiende su permanencia y pide a “instituciones y autoridades no intervenir ni desinformar”

A través de un pronunciamiento público, la titular del Ministerio Público se refirió a la resolución de la JNJ a favor de Benavides e informó las acciones adoptadas

Delia Espinoza niega desacato, defiende

‘El Monstruo’ se declara en quiebra ante su madre y le reclama por pedirle dinero: “Si es para salud, yo apoyo, pero con pruebas”

Erick Moreno Hernández envió un audio a su madre donde negó tener dinero y la acusó de manipularlo para obtener apoyo económico. Mientras ella permanece detenida e investigada, él reafirma su negativa a retirarse del accionar criminal

‘El Monstruo’ se declara en

‘El Monstruo’ confiesa sus crímenes en audio dirigido a su madre: “Sabes que no soy inocente (…) no pienso retirarme”

Erick Moreno Hernández envió a inicios de año un audio a su madre, quien actualmente se encuentra detenida. La grabación refleja control, desconfianza y reproches hacia ella, también vinculada a ‘Los Injertos’

‘El Monstruo’ confiesa sus crímenes