Municipalidad de Miraflores pidió conos verdes, pero le entregaron de un color similar al de Renovación Popular, revela documento

Pese a la evidente diferencia de colores, el alcalde Carlos Canales insiste en que los bolardos son verdes. Incluso llamó “daltónicos” a los vecinos que lo contradicen

Guardar
Burgomaestre respondió a las críticas por el color de los conos utilizados en Miraflores.

Sigue la polémica. El último martes 22 de abril, el alcalde de Miraflores, Carlos Canales, se hizo viral luego de llamar “daltónicos” a los vecinos que ven de un color celeste turquesa los conos de tránsito adquiridos en su gestión. Según el burgomaestre, el color de los bolardos es verde.

Y es que, según el expediente del Sistema Electrónico de contrataciones del Estado (Seace), la comuna de Miraflores sí requirió 4.000 conos de color verde para ser instalados en las pistas del distrito. Así lo revela las bases de la adjudicación.

Requerimiento de la Municipalidad de
Requerimiento de la Municipalidad de Miraflores

Solo un postor presentó oferta: Emerson Jurado Boza, quien en su propuesta adjuntó una imagen de referencia del producto a entregar. Ahí se aprecia sin lugar a dudas que los conos deberían tener un color verde claro.

Imagen de referencia presentada por
Imagen de referencia presentada por el postor ganador de la orden de servicio

Sin embargo, el bolardo mostrado por el alcalde Carlos Canales tiene un color celeste turquesa. Incluso ajustando el balance de blancos de la imagen difundida en el canal de YouTube de la Municipalidad de Miraflores, el color no se asoma al solicitado en las bases ni al mostrado por el postor ganador en su oferta.

Pese a la gran diferencia
Pese a la gran diferencia de tonos, alcalde Carlos Canales asegura que conos adquiridos por su gestión son verdes.

El tono sí se asemeja al utilizado por Renovación Popular, partido al que pertenece el burgomaestre.

Infobae se contactó con el área de prensa de la comuna a fin de obtener su versión. Sin embargo, al cierre de la presente nota, no obtuvimos respuesta.

La nueva polémica en Miraflores

Durante la cuarta sesión ordinaria del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana (Codisec), el alcalde Carlos Canales defendió que los conos son de color verde, rechazando las críticas que aseguran que tienen un tono celeste asociado con Renovación Popular, su partido político. Respecto a las acusaciones, el burgomaestre afirmó: “Tenemos vecinos daltónicos que dicen que esto es turquesa, que es el color de un partido político. Y no, esto es verde. No es ni celeste ni turquesa, es verde”.

Además de responder a estas críticas, el alcalde subrayó que los dispositivos son una herramienta para mejorar la seguridad vial, motivo por el cual su municipio adquirió cuatro mil conos, de los cuales ya se han instalado 713, y el resto se implementará progresivamente.

También afirmó que algunos de sus detractores buscan generar discordia a través de este tema, clasificándolos de “odiadores” y promotores de conflictos innecesarios. “Quieren dividirnos con una tontería insignificante”, declaró Canales.

Sin embargo, la controversia no solo gira en torno al color percibido de los conos, sino también por su posible vinculación con Renovación Popular, partido al que el alcalde está afiliado desde diciembre de 2004 y por el cual ganó la Alcaldía de Miraflores. La agrupación utiliza el celeste como color representativo, algo evidente en las campañas de su líder, Rafael López Aliaga, quien frecuentemente promociona el lema “la ola celeste” en actos políticos y vídeos.

En la misma reunión del Codisec, un trabajador del municipio de Miraflores explicó que los conos cumplen con la estética establecida en el distrito en los últimos ocho años y que se trata de segregadores utilizados para las ciclovías. Según este funcionario, la compra de los dispositivos fue realizada en marzo del año anterior y busca reforzar la infraestructura vial. “Son segregadores que utilizamos para las ciclovías, como ustedes ven, mantiene el color que el distrito ha estado utilizando en los últimos ocho años”, declaró.

Otro punto que aviva las sospechas en torno al posible proselitismo político tiene que ver con la historia reciente del partido. De acuerdo con Infobae, el alcalde de Lima y líder de Renovación Popular, Rafael López Aliaga, fue acusado en 2024 de aprovechar la inauguración de un hospital municipal como una oportunidad para promover su candidatura presidencial, vistiendo prendas celestes distintivas del partido.

Esta acción fue duramente criticada por el regidor Aron Espinoza, quien exigió investigaciones al respecto. “No puede ser posible que el alcalde de Lima se vaya alegremente a inaugurar un hospital que pertenece a la Municipalidad de Lima y lo inaugure como candidato presidencial”, expresó Espinoza en entrevista con Exitosa.