
El Megapuerto de Chancay, inaugurado el 14 de noviembre de 2024 y actualmente en fase de “marcha blanca”, ha sido objeto de un análisis técnico por parte de la Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) del Indecopi, que concluyó que no existen condiciones de competencia en los servicios portuarios que se ofrecerán en esta infraestructura. Según informó el organismo, esta evaluación responde a un pedido del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán), que solicitó la revisión en el marco del Reglamento de la Ley del Sistema Portuario Nacional.
Un informe de Infobae Perú reveló a finales del año pasado que la empresa Cosco Shipping, operadora del terminal en Chancay, había liberado precios en promedio 10% por debajo de los ofrecidos por sus competidores en el Callao. La situación fue señalada en su momento como el inicio de una “guerra comercial”, que hoy se enmarca en la ya golpeada estrategia comercial de China en el mundo luego del escalamiento de tensiones arancelarias con EEUU.

El análisis, realizado por la Dirección Nacional de Investigación y Promoción de la Libre Competencia y aprobado por la CLC, identificó cuatro mercados relevantes relacionados con la atención de naves portacontenedores y la carga en contenedores en el Terminal Portuario Multipropósito de Chancay (TPMCH). Estos incluyen el servicio general de embarque o descarga de contenedores llenos, el servicio de amarre y desamarre de naves portacontenedores, y dos paquetes de servicios que combinan atención a la nave con la manipulación de contenedores vacíos o el transbordo de contenedores.
Según detalló el Indecopi, la evaluación se basó en un riguroso proceso técnico que incluyó entrevistas con actores clave del sector, como importadores, exportadores, líneas navieras y operadores portuarios, además de requerimientos de información a entidades como el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la Autoridad Portuaria Nacional (APN) y las municipalidades de Huaral y Chancay.
Indecopi: no existen condiciones de competencia en Chancay
El fallo del Indecopi tiene implicancias directas en la regulación de tarifas del puerto de Chancay. Según explicó anteriormente el Ositrán para Infobae Perú, cuando no existen condiciones de competencia, corresponde a esta entidad fijar las tarifas de los servicios portuarios. En este caso, se aplicaría inicialmente una tarifa similar a la del puerto más cercano, el Puerto del Callao, considerando factores como el tipo de servicio, el destino del envío y el peso de la carga.
Esta regulación busca garantizar precios justos y evitar prácticas monopólicas en un mercado donde Chancay, al no operar bajo un esquema de concesión, se erige sobre terrenos privados y no está sujeto a las mismas condiciones que otros puertos del país.

El puerto de Chancay ya había estado en el centro de controversias previas con el Ositrán y el Estado peruano. Una de estas disputas giró en torno a la exclusividad de servicios, que fue resuelta de manera retroactiva por el Congreso y el MTC mediante una nueva ley portuaria que otorgó al puerto una operación sin fecha de caducidad. Esto contrasta con los puertos concesionados en el Perú, que tienen un plazo de concesión de 30 años, renovable por otros 30 años.
Además, el Ositrán había expresado preocupación por las condiciones de competencia que Chancay podría generar frente al Puerto del Callao, donde operan empresas como DP World en el muelle sur y APM Terminals en el muelle norte.
El rol de Chancay en el mercado portuario peruano
El Megapuerto de Chancay, desarrollado por la china Cosco Shipping, se perfila como un actor clave en el comercio marítimo entre Perú y Asia. Según la APN, el puerto ofrecerá una amplia gama de servicios, que incluyen practicaje, remolcaje, amarre y desamarre, transporte de personas, manipulación y transporte de mercancías, almacenamiento, suministro de combustible y recolección de residuos generados por naves.

Durante la fase de marcha blanca, que se extenderá hasta mayo de 2025, se espera que el puerto maneje carga real con dos buques directos por semana hacia el puerto de Shanghái, China. Sin embargo, aún no se ha precisado el volumen de carga que se movilizará en este período.
Antes de conocerse el fallo del Indecopi, Carlos Tejada, gerente general adjunto de Cosco Shipping, había asegurado que las tarifas del puerto serían altamente competitivas en comparación con las del Callao. Tejada realizó estas declaraciones durante el evento “Desayuno Empresarial Relación Perú-China: Oportunidad de desarrollo”.
Chancay y su competencia con Callao bajo lupa
De acuerdo con la Asociación Peruana de Operadores Portuarios (Asppor), el terminal de Chancay, una vez al 100% operativo, podría actuar como un “regulador natural de precios” en el mercado portuario peruano. No obstante, esta dinámica dependerá de que el movimiento de contenedores alcance un volumen de carga del 70%. Hasta entonces, el Indecopi podría intervenir para evaluar la libre competencia entre los principales actores del sector, como DP World, APM Terminals y el propio puerto de Chancay.
La conclusión del Indecopi, antecedida por el reclamo del Ositrán, sobre la ausencia de competencia en los servicios portuarios de Chancay, refuerza la necesidad de una regulación tarifaria por parte de la APN. Este marco regulatorio busca equilibrar las condiciones del mercado y garantizar que los usuarios se beneficien de precios justos y servicios eficientes, contribuyendo así al desarrollo competitivo del sector portuario y a la economía nacional.

Últimas Noticias
Martín Vizcarra seguirá siendo investigado por presuntas coimas en Moquegua: PJ rechazó prescribir acusación fiscal
Caso involucra presuntas irregularidades en la adjudicación de obras públicas durante su gestión como gobernador regional

Colapsó parte del techo en supermercado de Plaza Lima Sur: Municipalidad de Chorrillos clausuró Metro por riesgo a clientes
Videos difundidos en redes sociales mostraron el momento posterior al desplome de una sección en la tienda. Las autoridades acudieron de inmediato y ordenaron la clausura preventiva del local

Alcalde Carlos Bruce exige a congresista María Acuña demoler su invasión en parque de Surco o lo hará el municipio
El alcalde de Surco exigió a la congresista demoler una construcción ilegal en un parque del distrito y advirtió que el municipio lo hará si no actúa voluntariamente. La legisladora está envuelta además en denuncias por posible plagio en sus tesis

Si Rafael López Aliaga llega a ser presidente, “Perú se convertirá en potencia mundial”, exclama Renzo Reggiardo
El teniente alcalde de Lima expresó su respaldo a una posible candidatura presidencial de López Aliaga, quien tomará una decisión tras un retiro temporal en octubre

Abogado de hombre que atropelló a Furrey dijo que streamer habría provocado accidente para ‘ganar más plata’: “Ya lo hizo antes, es su modalidad”
Antonio Crespo Galán, conductor de Todo Good, permanece en UCI, con ventilación mecánica. Su estado es de tal gravedad que todavía no puede ser operado
