Caso Solsiret Rodríguez: una desaparición, un crimen brutal y un proceso judicial sin justicia

La búsqueda incansable de su familia expuso fallas en la investigación. A pesar de las confesiones de los responsables, el caso aún no tiene una sentencia definitiva y ellos continúan el proceso en libertad

Guardar
Ocho años sin justicia: la historia del feminicidio de Solsiret Rodríguez y la impunidad judicial. Youtube: Latina Noticias

A través de un episodio de Para no olvidar de Latina, se realizó la cronología del caso de Solsiret Rodríguez, una joven activista de 23 años, comprometida con la lucha por los derechos de las mujeres. Participó en la primera marcha de Ni Una Menos en el Perú, una movilización histórica que reunió a alrededor de 500.000 personas en el 2016. Madre de dos pequeños, vivía en una vivienda en el Callao junto a su pareja, Brian Villanueva Castillo.

El 23 de agosto de 2016 fue la última vez que se tuvo noticias de ella. Según la versión de Brian Villanueva, Solsiret habría dejado la casa sin llevarse sus pertenencias ni a sus hijos. Horas después, la madre de la joven recibió una llamada de él informándole que Solsiret había desaparecido. Días después, realizó la denuncia en la comisaría, pero la respuesta de las autoridades fue desalentadora. “Seguro se fue con otro” o “estará cansada de cuidar a sus hijos”, le dijeron a la familia cuando insistieron en buscarla.

Años de lucha y una investigación con fallas

Durante más de tres años, sus padres denunciaron que la investigación policial y fiscal estuvo plagada de irregularidades. A pesar de las constantes exigencias para que el caso avanzara, no había rastros de Solsiret ni respuestas claras de las autoridades. Su familia nunca creyó en la versión de una desaparición voluntaria. La joven tenía una rutina establecida y estaba muy apegada a sus hijos, lo que hacía inconcebible que hubiera decidido alejarse sin dejar rastro. Además, Solsiret reclamó ser víctima de acoso sexual por parte de su excuñado Kevin Villanueva, lo que llevo a que este se fuera de su domicilio por 6 meses y regresara en junio de 2016.

La presión mediática y las constantes denuncias lograron que la investigación se reactivara. El 14 de febrero de 2020, la Policía Nacional detuvo a Andrea Aguirre Concha y Kevin Villanueva Castillo, hermano de Brian Villanueva. Días después, ambos confesaron haber participado en la muerte de Solsiret, aunque con versiones contradictorias.

El macabro hallazgo y la confesión de los implicados

El 18 de febrero de 2020, tras años de incertidumbre, la Policía encontró los restos de Solsiret Rodríguez en una vivienda del Cercado de Lima, propiedad de los padres de Andrea Aguirre. Parte del cuerpo estaba envuelta en papel y oculta dentro de la casa.

En su primera versión, Andrea afirmó que ambas discutieron, Solsiret cayó de cabeza al suelo y murió en el acto. Dijo que, presa del pánico, llamó a Kevin Villanueva, quien la ayudó a descuartizar el cadáver. Sin embargo, Kevin negó esa versión y aseguró que Andrea planeó el crimen y lo obligó a participar.

Las investigaciones policiales determinaron que la joven activista habría muerto tras caer desde el cuarto piso del inmueble donde se encontraba con Andrea y Kevin. Pese a las pruebas en su contra y la brutalidad del crimen, el proceso judicial avanzó con lentitud y aún no se ha dictado una sentencia definitiva.

En primera instancia, Andrea Aguirre fue condenada por homicidio calificado, mientras que Kevin Villanueva recibió sentencia por feminicidio agravado. Además, Brian Villanueva, pareja de Solsiret, y su madre, Yolanda Castillo, fueron hallados culpables de encubrimiento.

Andrea Aguirre y Kevin Villanueva
Andrea Aguirre y Kevin Villanueva serán liberados, pese a que admitieron haber asesinado a Solsiret Rodríguez. Fotos: Andina

La prisión preventiva y la liberación de los acusados

El Poder Judicial dictó inicialmente nueve meses de prisión preventiva para Andrea Aguirre y Kevin Villanueva en febrero de 2020. Sin embargo, la medida se prolongó en varias ocasiones hasta alcanzar su límite el 12 de mayo de 2022. A falta de una sentencia en primera instancia, el tribunal ordenó la liberación de ambos.

La Corte Superior de Justicia del Callao informó que el proceso judicial inició formalmente el 21 de febrero de 2020. Durante más de dos años, el Ministerio Público llevó a cabo la investigación, pero la demora en elcontrol de acusación y la falta de una sentencia llevaron a que se vencieran los plazos legales de prisión preventiva.

Según el artículo 273 del Código Procesal Penal, al concluir el tiempo máximo de prisión preventiva sin una sentencia de primera instancia, los acusados deben ser liberados. No obstante, se establecieron reglas de conducta, como no salir de la ciudad, acudir a controles biométricos y pagar una caucón de 60.000 soles cada uno.

Los padres de Solsiret Rodríguez
Los padres de Solsiret Rodríguez durante el juicio contra los asesinos. Foto: Andina

Sin embargo, tras su apelación en la Segunda Sala Penal de Apelaciones del Callar, se anularon las condenas de Brian y Yolanda, mientras que se redujo la de Kevin.

La liberación de Andrea Aguirre y Kevin Villanueva generó indignación en la opinión pública y la familia de Solsiret. La madre de la joven activista ha manifestado en reiteradas ocasiones su frustración por el lento avance del proceso y exige que se haga justicia. Mientras tanto, la memoria de Solsiret sigue presente en la lucha contra la violencia de género en el Perú.