Los esfuerzos para la conservación de más de cinco millones de hectáreas de bosques en Perú

Desde el 2010, el Programa Bosques del Minam impulsa la conservación, articulando esfuerzos entre comunidades nativas, comunidades campesinas, pequeños productores forestales y otras instituciones

Guardar
Esfuerzos entre comunidades nativas, comunidades
Esfuerzos entre comunidades nativas, comunidades campesinas, pequeños productores forestales y otras instituciones

En el marco del Día Internacional de los Bosques, el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del Ministerio del Ambiente (Minam) reafirma su compromiso con la conservación de los bosques amazónicos y el desarrollo sostenible. Desde su creación, ha contribuido con la conservación de aproximadamente 5.8 millones de hectáreas de bosques.

Así lo informó el coordinador ejecutivo del Programa Bosques del Minam, Max Sáenz Carrillo, quien destacó que este hito ha sido posible gracias al desarrollo de una estrategia de entrega de incentivos económicos de conservación a comunidades nativas en 10 regiones del país, así como a la promoción de planes de negocios que permiten aprovechar responsablemente el bosque, asegurando su preservación.

Esfuerzos entre comunidades nativas, comunidades
Esfuerzos entre comunidades nativas, comunidades campesinas, pequeños productores forestales y otras instituciones
“El trabajo conjunto con las comunidades nativas resulta fundamental. A través de incentivos y asistencia técnica, fortalecemos sus capacidades para que puedan liderar la conservación de sus bosques, implementar actividades productivas sostenibles y desarrollar sistemas de vigilancia que garanticen su protección. Nuestro enfoque es claro: la mejor estrategia para conservar los bosques es aprovecharlos de manera responsable y sostenible”, afirmó.

Mecanismos de desarrollo conservacion de bosques

La entrega de incentivos económicos de conservación ha sido el pilar de la estrategia del Programa Bosques. Este mecanismo (denominado Transferencias Directas Condicionadas - TDC) ha permitido que, desde el inicio del trabajo del programa, más de 370 comunidades de 10 departamentos ha accedido a un subsidio monetario que les ha permitido el desarrollo de actividades productivas y de vigilancia para la conservación de 4.8 hectáreas de bosques.

Para acceder a este mecanismo, las comunidades suscriben convenios de conservación con el Programa Bosques, por un periodo de cinco años y se comprometen a la conservación de sus bosques y a reducir su pérdida. A la fecha, el Programa Bosques implementa acciones para seguir incorporando a más comunidades a este esquema de conservación.

Esfuerzos entre comunidades nativas, comunidades
Esfuerzos entre comunidades nativas, comunidades campesinas, pequeños productores forestales y otras instituciones

Por otro lado, mediante la promoción de planes de negocios, el Programa Bosques impulsa nuevas oportunidades económicas para las comunidades nativas y pequeños productores en las regiones de San Martín, Loreto, Madre de Dios y Ucayali, con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Mundial (BM). Estas iniciativas no solo reducen la deforestación, sino que también fortalecen la economía local a través de actividades productivas compatibles con la conservación de los bosques.

A la fecha, el programa impulsa la implementación de 149 planes de negocios con una inversión de más de S/ 50.2 millones, que permitirá conservar alrededor de 974 mil hectáreas de bosques.

De los bosques a tu mesa

El bosque amazónico no solo es fuente de vida y biodiversidad, sino también de productos de alto valor nutritivo. A través de sus mecanismos de conservación, el Programa Bosques contribuye con el desarrollo de productos del bosque que son clave para la alimentación de comunidades nativas, así como de la ciudadanía en general.

Esfuerzos entre comunidades nativas, comunidades
Esfuerzos entre comunidades nativas, comunidades campesinas, pequeños productores forestales y otras instituciones

Durante el 2024, el Programa Bosques impulsó, gracias a la implementación de las TDC, la producción del cacao amazónico en comunidades nativas, con una inversión total de S/ 1.6 millones, seguido del café, con una inversión de S/ 607 mil. También promovió la producción de frutos del bosque, piscicultura, apicultura, entre otros.

Con los planes de negocios en cuatro regiones, el Programa Bosques contribuye con la producción sostenible de sistemas agroforestales en cacao, castaña, plátano, café, aguaje, huicungo y piscicultura.

Más información

  • El Programa Bosques genera y difunde datos e información, a partir del procesamiento de imágenes satelitales, sobre los cambios y pérdida que ocurren en la cobertura de bosques húmedos amazónicos. Información que resulta indispensable para combatir la deforestación y lograr una mejor gestión de este ecosistema.
  • A través de la plataforma digital: Geobosques, esta información es de libre acceso a la ciudadanía. Se cuenta con información anual desde el 2001, tomando como año base el 2000.

Más Noticias

Recorte del presupuesto al Ministerio Público es represalia de funcionarios del Ejecutivo y del Congreso investigados, según vocero

Víctor Cubas aseguró que la institución opera con recursos mínimos debido a la presunta venganza de investigados. En ese sentido, recomendó a los funcionarios de los diferentes poderes del Estado tener más cuidado en el ejercicio de sus funciones para evitar ser sometidos a indagaciones

Recorte del presupuesto al Ministerio

Día del Trabajador: ¿Quiénes descansarán cuatro días y cuánto debo cobrar por laborar el 1 de mayo?

Se viene otro feriado largo y muchos tendrán días libres, pero no todos. Conoce qué sectores están excluidos, cómo se calcula la remuneración por laborar y qué pasa con el viernes no laborable

Día del Trabajador: ¿Quiénes descansarán

Este es el mejor truco casero para eliminar la grasa de la cocina y solo necesitas un ingrediente

Este ingrediente que ya tienes en casa no solo es refrescante y aromático, sino que posee propiedades desengrasantes y desinfectantes ideales para la limpieza del hogar

Este es el mejor truco

¿Te ha pasado? Un estudio revela qué le sucede al cerebro cuando la mente se queda en blanco

Equipo de investigadores usó resonancias magnéticas funcional y electroencefalogramas para averiguar qué sucede en el cerebro durante estos episodios

¿Te ha pasado? Un estudio

Adultos mayores podrán obtener el DNI sin fecha de caducidad en 2025 si cumplen con este único requisito, según Reniec: ¿en qué consiste?

El DNI sin fecha de vencimiento exime a los adultos mayores de la renovación periódica, facilitando su inscripción en programas sociales y acelerando otros trámites administrativos

Adultos mayores podrán obtener el
MÁS NOTICIAS