Huaico golpea el poblado de Andahuaylas tras activación de quebrada en Huánuco, dejando cultivos destruidos y vías cerradas

Los habitantes lograron ponerse a salvo, pero la preocupación crece ante la posibilidad de más deslizamiento de lodo y piedras. Autoridades locales coordinan acciones de emergencia

Guardar
El deslizamiento de lodo y piedras, provocado por la activación de la quebrada Rogron, dejó cultivos devastados y caminos bloqueados. Defensa Civil trabaja en la limpieza y evaluación de daños. (Facebook: Huánuco Elecciones)

Las lluvias intensas que azotan la región Huánuco desencadenaron un huaico que impactó con fuerza en el centro poblado de Andahuaylas, en la provincia de Ambo. La activación de la quebrada Rogron, en Lindero Andahuaylla, arrastró toneladas de lodo y piedras, causando alarma entre los habitantes, quienes lograron ponerse a salvo a tiempo. Sin embargo, las plantaciones de maíz, camote, alfalfa y frutales quedaron severamente afectadas.

La Unidad de Defensa Civil del distrito de Tomaykichwa desplegó equipos para evaluar los daños y coordinar la intervención con maquinaria pesada. “Se dispuso la limpieza de la vía carrozable que une Lindero y Andahuaylla, por encargo de la presidenta de Defensa Civil, Marianela Acosta Berrospi”, informó la institución. Las labores buscan restablecer la conectividad en la zona, donde los caminos quedaron bloqueados por los escombros arrastrados por el huaico.

El impacto del huaico provocó pérdidas considerables en cultivos y dejó en situación de riesgo a varias viviendas. Los habitantes manifestaron su preocupación ante la posibilidad de nuevos deslizamientos. El huaico puso en peligro a los pobladores de Andahuaylas y a otras viviendas ubicadas en las partes bajas.

Las lluvias persistentes mantienen latente el riesgo de que otras quebradas se activen, lo que incrementa la incertidumbre entre los residentes. Según los reportes preliminares, hasta el momento no se registró víctimas, pero la situación sigue siendo monitoreada ante posibles emergencias adicionales.

Instituciones afectadas claman ayuda

Instituciones educativas, como la I.E.
Instituciones educativas, como la I.E. Nro 33330, presentan daños graves y solicitan ayuda de las autoridades. (Composición: Infobae / Obas Yarowilca Huanuco)

Las fuertes lluvias y los diversos desastres naturales afectaron las instituciones educativas, como la I.E. Nro 33330 de la Florida, en el distrito de Pampamarca, provincia de Yarowilca. La comunidad educativa solicitó apoyo urgente a las autoridades, debido a los daños ocasionados por los deslizamientos de tierra y la amenaza constante del huaico. “Se requiere la intervención de la municipalidad distrital y provincial, Defensa Civil, el gobierno regional y el Ministerio de Educación, por medio de la Ugel Yarowilca”, indicaron los afectados.

Los accesos al plantel quedaron seriamente dañados, lo que impide el tránsito y afecta el desarrollo de las actividades académicas. A pesar de que recientemente se ejecutaron trabajos de mantenimiento en las carreteras, la infraestructura quedó en condiciones precarias tras el fenómeno natural.

Los vecinos de Andahuaylas hicieron un llamado a las autoridades para que refuercen las medidas de prevención y mitigación en la zona. La amenaza de nuevos huaicos mantiene en alerta a las familias que residen cerca de quebradas activas.

Las labores de limpieza y recuperación de caminos avanzan con apoyo de maquinaria pesada, pero la incertidumbre persiste ante el pronóstico de más lluvias en los próximos días. Mientras tanto, la comunidad permanece vigilante y solicita asistencia inmediata para garantizar la seguridad de los afectados y evitar mayores pérdidas. Las autoridades meteorológicas han emitido una alerta amarilla debido a la presencia de lluvias de moderada a fuerte intensidad en las regiones de la sierra norte y sur del país del 23 al 25 de marzo. En Huánuco: Dos de Mayo, Huamalies, Lauricocha, Yarowilca.

¿Qué hacer antes, durante y después de una emergencia?

Intensas lluvias activaron la quebrada
Intensas lluvias activaron la quebrada Rogron, provocando un huaico en Andahuaylas, provincia de Ambo, Huánuco. (Composición: Infobae / redes sociales)

En caso de un evento peligroso, seguir las recomendaciones de Defensa Civil puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Antes del evento:

  • Asegurar que la vivienda no se encuentre en una zona de riesgo.
  • Tener a la mano una mochila de emergencia con agua, alimentos no perecibles, linterna, baterías, radio, botiquín y documentos importantes.
  • Guardar los números de emergencia de bomberos, Policía Nacional y centros de salud.
  • Participar en simulacros y conocer las zonas seguras de evacuación.

Durante el evento:

  • Mantener la calma y seguir las indicaciones de las autoridades.
  • Evacuar rápidamente hacia una zona segura si es necesario.
  • Evitar cruzar ríos, quebradas o zonas inundadas.
  • Llevar consigo la mochila de emergencia y ayudar a personas en situación vulnerable.

Después del evento:

  • Evitar transitar por áreas afectadas hasta que las autoridades confirmen que son seguras.
  • Apoyar en labores de rescate, limpieza y rehabilitación solo si se cuenta con la capacitación adecuada.
  • Permanecer atento a nuevas alertas y reportes oficiales.

Los fenómenos naturales asociados a lluvias intensas en el Perú son recurrentes y pueden tener un alto impacto en la población. Conocerlos, prepararse y actuar con responsabilidad son las mejores herramientas para reducir riesgos y proteger vidas.