Dina Boluarte convocó a elecciones generales para el 12 de abril de 2026: “Tenemos una cita con la historia”

La mandataria brindó un mensaje a la Nación desde Palacio de Gobierno junto a las cabezas de la ONPE, JNE y Reniec.

Guardar
La jefa de Estado recordó que los peruanos y peruanas elegirán al próximo mandatario, diputados, senadores y parlamentarios andinos. (Fuente: Canal N)

La presidenta Dina Boluarte brindó un mensaje a la Nación en el que convocó a las elecciones generales de 2026. Junto a las cabezas de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). Los comicios se celebrarán el 12 de abril del próximo año.

Desde Palacio de Gobierno, Boluarte recordó que en el 2026 la ciudadanía regresará a las urnas para elegir al próximo jefe o jefa de Estado, diputados, senadores y representantes ante el Parlamento Andino. “Los peruanos tenemos una cita con la historia y elegiremos a las autoridades en una elecciones limpias, transparentes y ordenadas”, dijo para luego indicar que se trabajará para que los resultados sean incuestionables.

Además, indicó que su gobierno hará todos los esfuerzos para que las autoridades electorales puedan cumplir con sus funciones. “Los peruanos y peruanas queremos una campaña electoral basada en propuestas que garanticen el crecimiento, la justicia social y el desarrollo. Así como la continuidad de obras para que el Perú no se paralice”, indicó.

Dina Boluarte convocó a elecciones
Dina Boluarte convocó a elecciones este 25 de marzo.| Presidencia

“Que las elecciones pongan fin al periodo de inestabilidad que han llevado al Perú a tener seis presidentes en los últimos años”, dijo sobre su paso por Palacio de Gobierno junto con Pedro Castillo, Francisco Sagasti, Manuel Merino, Martín Vizcarra y Pedro Pablo Kuczynski. La jefa de Estado aprovechó su pronunciamiento para mencionar los logros alcanzados en materia económica.

El sistema electoral peruano contempla una primera vuelta presidencial; si ningún candidato obtiene más del 50% de los votos válidos, se realizará una segunda vuelta entre los dos más votados, prevista para junio de 2026. El Congreso de la República se elegirá mediante un sistema de representación proporcional por regiones, con un mandato de cinco años.

¿Cuándo cerrará el padrón?

​La jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), Carmen Velarde, anunció que el padrón electoral para las elecciones generales de 2026 en Perú cerrará el 12 de octubre de 2025, seis meses antes de lo inicialmente previsto.Este adelanto busca permitir una depuración más precisa del padrón, brindando a los ciudadanos un plazo adicional para actualizar sus datos y documentos de identidad.

El padrón electoral cierra seis
El padrón electoral cierra seis meses antes de las elecciones. (Foto: Andina)

Velarde enfatizó la importancia de que los ciudadanos actualicen su Documento Nacional de Identidad (DNI) antes del cierre del padrón.Se estima que más de 27 millones 400 mil peruanos participarán en los comicios, y contar con información actualizada facilitará el proceso electoral.Además, resaltó la necesidad de que los jóvenes que alcanzarán la mayoría de edad antes de las elecciones regularicen su situación para poder ejercer su derecho al voto.

Un aspecto destacado de la nueva normativa es la mejora en el registro de defunciones.Actualmente, se han identificado 7,259 personas fallecidas que aún figuran en el padrón electoral debido a la falta de inscripción de sus defunciones. Los familiares tienen un plazo de 30 días para registrar el fallecimiento; de lo contrario, el RENIEC procederá a hacerlo de oficio para mantener la precisión del padrón. ​

Perfil del candidato

Elecciones generales en Perú se
Elecciones generales en Perú se celebrarán el 12 de abril de 2026. (Foto: Andina)

Una reciente encuesta de Datum, publicada por El Comercio, revela que el 50% de los peruanos prefiere candidatos sin vínculos con partidos políticos establecidos, incluso si carecen de experiencia gubernamental. Este hallazgo sugiere un descontento con agrupaciones como Fuerza Popular, Renovación Popular, Acción Popular, Podemos Perú, Somos Perú, Perú Libre, Juntos por el Perú, Avanza País, Alianza para el Progreso y el Partido Morado. Además, el 41% de los encuestados valora la experiencia gubernamental, aunque esté asociada a partidos actuales, mientras que un 9% permanece indeciso.

En cuanto a la toma de decisiones electorales, el 70% de los votantes considera tanto al candidato como al partido al emitir su voto, reflejando un aumento de cinco puntos respecto a 2024. Regionalmente, esta tendencia es más fuerte en el oriente del país (84%), seguido por Lima/Callao y el centro (72%), el sur (69%) y el norte (63%). Por otro lado, el 17% prioriza al candidato sin importar su afiliación partidaria, y un 7% se enfoca en la agrupación política, independientemente del postulante.

Más Noticias

Tilsa Lozano entre lágrimas acusa a equipo de Magaly Medina de invadir la privacidad: “Mi hija se enteró de que me divorcio”

La conductora denunció que reporteros del programa ‘Magaly TV La Firme’ la abordaron junto a su hija menor en la playa y la expusieron a preguntas sobre su separación con Jackson Mora. “Tengo pruebas”

Tilsa Lozano entre lágrimas acusa

Conoce cómo acceder a un financiamiento vehicular para potenciar tu negocio

En un contexto de optimización empresarial, acceder a soluciones de movilidad es crucial para los emprendedores. Las opciones de financiamiento vehicular permiten a las empresas modernizar su flota y mejorar su eficiencia operativa

Conoce cómo acceder a un

Ganadores de Kábala del martes 22 de abril del 2025: video y números de la jugada de la suerte

La Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Ganadores de Kábala del martes

No es Chile ni Venezuela: el país de Latinoamérica donde oficialmente no se celebra la Semana Santa

Mientras en otros países como el Perú se conmemora estas fechas con fervor, esta nación tomó una decisión histórica hace ya unas décadas. Las tradiciones son decisiones personales y no una cuestión nacional

No es Chile ni Venezuela:

Joven peruano se graduó en tres ingenierías en la UNI en solo 24 años

Con una dedicación imparable, Jorge Osorio Chumpitaz logró obtener tres títulos en ingeniería en la Universidad Nacional de Ingeniería. Su historia es un ejemplo de esfuerzo y pasión por aprender y crecer profesionalmente en diferentes campos

Joven peruano se graduó en
MÁS NOTICIAS