
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos autorizó el viaje de la procuradora pública ad hoc adjunta para el caso Odebrecht, Nory Marilyn Vega Caro, con destino a Montevideo, Uruguay; para ser parte de una diligencia especial: la firma de un acuerdo con un aspirante a colaborador eficaz.
Según la Resolución Ministerial N° 0115-2025-JUS, publicada esta mañana en el Diario Oficial El Peruano, la procuradora representará al Estado firmará este acuerdo en el que se indicarán cómo se darán los beneficios y la colaboración eficaz con una persona identificada bajo el código N° 182-2020-1.
La cita está programada para llevarse a cabo el próximo jueves 27 de marzo en el Consulado del Perú en Montevideo. “La participación en la mencionada diligencia reviste de importancia, por el reconocimiento de los hechos y el aporte de información brindada por el colaborador”, se indica en el texto de la resolución.
Además, se indica que en esta diligencia se tiene pensado cuantificar los hechos vinculados al daño ocasionado y el monto de la reparación civil correspondiente “a efectos de llevar una adecuada defensa jurídica del Perú y de fortalecer la posición del Estado peruano en los casos en que es parte”.

Según la resolución, Vega Caro estará en Montevideo “en comisión de servicios”, asegurando así que su viaje responde estrictamente a objetivos jurídicos vinculados al caso.
Procuradora pidió el embargo de la pensión vitalicia de PPK
En octubre del año pasado, la procuradora Vega Caro solicitó ante el Octavo Juzgado de Investigación Preparatoria el embargo de la pensión vitalicia del expresidente Pedro Pablo Kuczynski en el marco del proceso judicial en su contra por la presunta comisión del delito de colusión.
Sin embargo, en noviembre de ese año, el expresidente Kuczynski afirmó al medio ’100pe' que no firmó ningún contrato con la empresa Odebrecht. "Yo nunca firmé nada con ellos, fue un excolega mío que hizo eso y después lo deshizo y se llevó el contrato a una compañía de él", indicó.
Como se recuerda, el caso se centra en las supuestas transferencias realizadas a Westfield Capital, First Capital y Latin America Enterprise durante el periodo en que Kuczynski fue presidente del Consejo de Ministros y ministro de Economía y Finanzas, entre 2002 y 2006, bajo el gobierno de Alejandro Toledo. Durante ese tiempo, Odebrecht obtuvo concesiones para los proyectos de infraestructura Trasvase Olmos e IIRSA Sur - Tramos 2 y 3.

Además, Kuczynski es investigado por transferencias de dinero a una cuenta bancaria personal entre 2007 y 2015, periodo en el que participó en dos campañas presidenciales. Las autoridades buscan esclarecer si estas transacciones están vinculadas a actividades ilícitas relacionadas con su gestión pública.
Acuerdo con Odebrecht
El 18 de diciembre, el Tribunal Constitucional (TC) declaró fundada una demanda de habeas data y ordenó al Ministerio Público entregar al demandante una copia del Acuerdo de Beneficios y Colaboración Eficaz, firmado en febrero de 2019, y de su Acuerdo Complementario con la empresa Odebrecht.
El TC consideró que estos documentos son de acceso público, sujetos a las normas de transparencia, dado que los fines del acuerdo ya se han cumplido al generar sentencias y revelar públicamente la identidad de los colaboradores.
Más Noticias
El distrito de Lima más barato para alquilar un departamento bajó aún más sus precios en el último mes
Sector inmobiliario. A pesar del incremento en los precios de alquiler en Lima, este distrito logró conservar tarifas accesibles e incluso registró una disminución. Asimismo, el valor de venta por m2 descendió en esta área, situándose en S/3.670

La arquitectura y su impacto emocional: reflexiones sobre la ciudad de Lima
En una ciudad como Lima, donde la homogeneización de los edificios predomina, los habitantes sufren efectos psicológicos y emocionales derivados del entorno urbano, algo que expertos como Miguel Córdova analizan profundamente en su obra sobre las fachadas

Acusan a Fuerza Popular de estafa: “Nos ofrecieron S/40, menos que a los demás, y no nos pagaron”
Un grupo de 28 conductores expresaron su rechazo ante la falsa promesa, sobre todo por el gasto de gasolina y día de trabajo perdido. Al respecto, el parlamentario Arturo Alegría aseguró que la presencia de personas respondió a un “interés natural por escuchar a Keiko Fujimori”

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy viernes 25 de abril
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

¿Cuál es la diferencia entre el rejuvenecimiento vaginal y el ‘punto de oro’?
Aunque ambos procedimientos se realizan en la zona vaginal, las diferencias entre el rejuvenecimiento vaginal y el ‘punto de oro’ son significativas, tanto en sus objetivos como en sus técnicas y propósitos
