
La ciberdelincuencia está en aumento, y cada vez son más los casos de usuarios que caen en manos de los atacantes. En lo que va del año, más de 6,000 denuncias por delitos cibernéticos han sido reportadas, y el fraude informático sigue siendo el más común, representando el 69% de los casos. Estos delitos pueden ocurrir de manera rápida e imperceptible, especialmente cuando se interactúa con ofertas engañosas en las redes sociales. Según un experto, los ciberdelincuentes pueden hackear tu celular en segundos, sin que te des cuenta, y robar toda tu información personal.
El modus operandi de los ciberdelincuentes
En una entrevista con la Agencia Andina, el general Ernesto Castillo Fuerman, jefe de la Oficina General de Tecnologías de la Información y Estadísticas del Ministerio de Defensa (Mindef), explicó cómo los ciberdelincuentes pueden hackear un celular utilizando un software espía gratuito que obtienen desde la Dark Web.
“Cuando haces clic en un enlace de una oferta aparentemente increíble, lo que realmente sucede es que en segundo plano se instala el software espía en tu celular”, detalla el general Castillo. Este tipo de software puede activar la cámara, el micrófono y acceder a todo lo que se teclea en el dispositivo. El ciberdelincuente puede tomar control completo del celular, convirtiéndolo en un “celular zombi” que robará toda tu información privada.
Para llevar a cabo este tipo de ataques, los ciberdelincuentes siguen un proceso meticuloso conocido como “la cadena de la muerte”. En primer lugar, investigan a la víctima, un proceso que puede tomar semanas. Después, crean un enlace malicioso diseñado específicamente para explotar las vulnerabilidades del objetivo. Una vez que la víctima hace clic y acepta, el virus toma control del celular.

Prevención: la clave para evitar ser víctima
Para evitar caer en estos ataques, la higiene cibernética es esencial. Esto se refiere a una serie de medidas de precaución básicas que todos los usuarios deben seguir al usar dispositivos electrónicos. Algunas recomendaciones incluyen:
- No hacer clic en enlaces desconocidos ni en anuncios sospechosos, como aquellos que ofrecen ofertas increíbles.
- Evitar conectar dispositivos USB desconocidos a tu computadora.
- No utilizar redes Wi-Fi públicas sin protección.
- Mantener contraseñas robustas y activar la autenticación de dos factores cuando sea posible.
El general Castillo también menciona la importancia de encriptar los datos personales en los dispositivos móviles. Esto se logra mediante la creación de una “caja fuerte digital” que se protege con contraseñas fuertes, lo que ayuda a mantener la información sensible a salvo.
Niños y adolescentes, vulnerables al fraude cibernético
Otro grupo particularmente vulnerable a los ataques cibernéticos son los niños y adolescentes. Estos usuarios, al ser menos conscientes de los riesgos, pueden ser víctimas de software malicioso a través de redes sociales y juegos en línea. Los ciberdelincuentes pueden explotar la falta de conocimiento sobre ciberseguridad en estos jóvenes para robar información confidencial o incluso realizar fraudes informáticos.

El auge de la inteligencia artificial en los ataques
Con el avance de la inteligencia artificial (IA), los ciberdelincuentes ahora tienen acceso a tecnologías que les permiten perfeccionar sus métodos de ataque. La IA se emplea para analizar los perfiles de las víctimas a través de la ingeniería social, lo que les permite identificar gustos, hábitos y vulnerabilidades. Sin embargo, la inteligencia artificial también puede ser utilizada para fortalecer las defensas de seguridad, como el análisis de correos electrónicos sospechosos o la identificación de fuentes fraudulentas.
Cifras preocupantes sobre delitos informáticos
Los delitos informáticos han crecido de manera alarmante en los últimos años. Según el Sistema Informático de Denuncias Policiales (Sidpol), en 2024 se registraron más de 42,000 denuncias por delitos informáticos, lo que representa un incremento del 40% en comparación con 2023. En los primeros meses de 2025, ya se han reportado más de 6,000 denuncias, siendo el fraude informático el más frecuente.
Lima Metropolitana, Piura, La Libertad, Arequipa, Lambayeque y el Callao son las regiones con más casos registrados. El año pasado, los ciberdelincuentes en Lima lograron robar más de 80 millones de soles, mientras que en 2025 ya han logrado sustraer más de 6 millones de soles. La rentabilidad de estos delitos se compara incluso con la del narcotráfico y el tráfico de armas, debido al bajo costo de los ataques, que pueden llevarse a cabo con software gratuito obtenido desde la Dark Web.
Ciberseguridad y educación: una respuesta ante la amenaza
Ante este panorama, el Ministerio de Defensa (Mindef) y la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) han lanzado un programa gratuito de ciberseguridad y ciberdefensa dirigido a funcionarios públicos y ciudadanos. Este programa ofrece dos cursos: “Introducción a la seguridad” y “Fundamentos de la Ciberseguridad para Analista Junior en Seguridad”, con el objetivo de capacitar a más de 15,000 personas.

El general Ernesto Castillo destacó que la ciberseguridad es responsabilidad de todos, y subrayó la importancia de cambiar la cultura digital para protegerse de las amenazas en línea. El primer curso tiene una duración de solo 6 horas y es completamente asincrónico, lo que permite a los participantes aprender a su propio ritmo. Al finalizar este curso, los inscritos pueden acceder al segundo, que es más avanzado y tiene una duración de 4 meses.
¿Qué hacer si eres víctima de un ataque cibernético?
Si llegas a ser víctima de un ataque cibernético, es importante actuar rápidamente. En caso de un fraude informático o de otro tipo de ataque, puedes comunicarte al número 1818 y presentar la denuncia correspondiente. Cuanto antes se reporte el incidente, mayores serán las posibilidades de mitigar el daño y rastrear a los ciberdelincuentes responsables.
La educación en ciberseguridad es una de las principales herramientas para prevenir estos delitos. A través de programas como los ofrecidos por el Mindef y la PCM, los ciudadanos y servidores públicos pueden adquirir los conocimientos necesarios para protegerse de los ataques cibernéticos y evitar ser víctimas de estos delitos.
Más Noticias
Mario Vargas Llosa dejó carta a sus tres hijos revelando el diagnóstico de su enfermedad terminal y últimos deseos
El escritor peruano Mario Vargas Llosa, quien falleció recientemente, dejó una carta emotiva a sus tres hijos, en la que les explicó su enfermedad incurable y les pidió que vivieran con dignidad su última etapa de vida

Gana Diario: ganadores del sorteo 4190 de este 18 de abril
El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores

Mario Vargas Llosa y su difícil relación con su padre tras no aceptar su vocación: “La literatura fue mi salvación”
La relación del escritor peruano con su padre, Ernesto Vargas, estuvo llena de tensiones. Aunque su padre intentó alejarlo de la literatura, fue en un colegio militar donde el futuro Nobel de Literatura consolidó su vocación, demostrando que, a pesar de todo, la pasión por los libros lo definió

No es Chile ni Venezuela: el país de Latinoamérica donde oficialmente no se celebra la Semana Santa
Mientras en otros países como el Perú se conmemora estas fechas con fervor, esta nación tomó una decisión histórica hace ya unas décadas. Las tradiciones son decisiones personales y no una cuestión nacional

“Viejo, podemos arreglar”: sujeto con marihuana en la mochila intenta sobornar a policías
El hombre intentó justificar su situación alegando que encontró la mochila en la calle, pero al verse acorralado, confesó que llevaba el estupefaciente. Ante la detención, pidió llegar a un “acuerdo” y llamar a su mamá
