
¿Qué pasó un día como hoy? El 20 de marzo es una fecha marcada por hechos importantes en la historia peruana. En 1942 falleció Theodoro Valcárcel, compositor que fusionó la música andina con la clásica.
En 1961, la célebre Libertad Lamarque visitó Lima, cautivando al público con su talento y admiración por Chabuca Granda. En 1982 murió Akira Kato, entrenador que revolucionó el vóley peruano.
En 1987, se declaró área protegida el Bosque San Matías-San Carlos, y en 2002, un atentado en Surco cobró nueve vidas. Estos acontecimientos reflejan la riqueza cultural, deportiva y social del país en distintas épocas.
20 de marzo de 1942 - muere Theodoro Valcárcel, músico y compositor

Theodoro Valcárcel Caballero fue un destacado compositor peruano del siglo XX. Inició sus estudios musicales en Arequipa con Luis Duncker Lavalle y luego se perfeccionó en Milán, Italia.
Su obra se caracteriza por la integración de elementos del folklore indígena andino, destacando composiciones como “Sacsayhuamán” y el ballet “Suray Surita”.
Representó al Perú en la Exposición Iberoamericana de Sevilla en 1929, donde su “Suite Incaica” fue aclamada. A su regreso, dirigió la sección de Bellas Artes del Ministerio de Educación y el Instituto de Arte Peruano en el Museo Nacional.
20 de marzo de 1961 – Libertad Lamarque, famosa cantante y actriz argentina mexicana, visita Lima

Libertad Lamarque, reconocida actriz y cantante de origen argentino, visitó Perú en seis ocasiones, iniciando en 1935 con presentaciones en el Teatro Segura y cines locales.
Su visita de 1958 fue especialmente memorable: una multitud la recibió con una serenata en el aeropuerto de Limatambo, y durante su estancia, rompió el protocolo al cantar en la Plaza San Martín.
Lamarque también admiraba profundamente a la cantautora peruana Chabuca Granda. Su última visita al país fue en 1975, consolidando su conexión con el público peruano y su legado en la cultura local.
20 de marzo de 1982 - muere Akira Kato, exjugador de vóley y entrenador de la selección peruana

Akira Kato fue el entrenador de la selección peruana de vóley entre 1965 y 1974, sentando las bases del éxito que llevó al equipo a su era dorada en los años 80.
Con disciplina y una exigente metodología, reformó el entrenamiento, aumentando las horas de práctica y fusionando el juego ágil de Japón con la potencia europea.
Bajo su dirección, Perú ganó tres Campeonatos Sudamericanos y alcanzó la medalla de plata en los Juegos Panamericanos. A pesar de dejar el cargo por problemas de salud en 1974, su legado perdura en el vóley peruano, influyendo en generaciones de jugadoras.
20 de marzo de 1987 - los Bosques de Protección en San Matías-San Carlos (Pasco) son declarados como área protegida

El Bosque de Protección de San Matías-San Carlos, establecido el 20 de marzo de 1987, abarca aproximadamente 148,818 hectáreas en la provincia de Oxapampa, departamento de Pasco, Perú.
Sus objetivos principales son conservar los suelos, proteger infraestructuras viales, centros poblados y tierras agrícolas, además de salvaguardar el bosque como regulador del ciclo hidrológico y climático, evitando la sedimentación de ríos.
Asimismo, promueve actividades económicas en beneficio de las comunidades nativas, como los asháninkas y amueshas, que habitan ancestralmente la zona. En 2010, la UNESCO reconoció al bosque como zona de amortiguamiento de la Reserva de Biosfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha.
20 de marzo de 2002 – un atentado terrorista provocó la muerte de 9 personas en el distrito de Surco (Lima), a pocas cuadras de la embajada de los Estados Unidos

En este día, un coche bomba explotó cerca de la embajada de Estados Unidos en Lima, Perú, causando la muerte de nueve personas y dejando treinta heridos. El atentado ocurrió dos días antes de la visita del presidente estadounidense George W. Bush al país.
El vicepresidente peruano, Raúl Diez Canseco, informó sobre el incidente y anunció el regreso anticipado del presidente Alejandro Toledo, quien se encontraba en Monterrey, México, participando en una conferencia internacional.
El secretario general de la OEA, César Gaviria, condenó el acto terrorista y expresó su solidaridad con las víctimas.
Más Noticias
Jaime Bayly revela qué hecho provocó su enemistad con Álvaro Vargas Llosa: “No tenía buena entraña, es egoísta y arrogante”
El escritor contó que el hijo de Mario Vargas Llosa de creía un genio solo por ser hijo del Nobel. Asimismo, relató experiencias que le hicieron entender que su amistad no era sincera

Ángel Comizzo, iracundo, reclamó e insultó a sus asistentes en duelo de Atlético Grau por la Copa Sudamericana 2025
El cuadro piurano igualó 2-2 ante Sportivo Luqueño por el torneo de Conmebol y el técnico fue protagonista de un hecho insólito

DNI electrónico gratis este sábado 26 de abril: ¿horario, lugar y requisitos para ser beneficiario?
Para esta fecha 26 se ha programado campañas en tres localidades de dos provincias. Conoce los detalles de esta nueva convocatoria

Banco de la Nación elevará pago de comisión por retiros y otras operaciones desde julio: ¿A qué clientes?
Para retiros, consulta de saldos y de movimientos. Los afectados serán los trabajadores públicos y los usuarios UOB, quienes solo tienen como opción bancaria a esta entidad

El billete de un dólar que vale una ‘fortuna’: coleccionistas pagarían hasta USD 10 mil por esta rareza
A diferencia de los billetes estadounidenses actuales, no cuenta con marca de agua y presenta un diseño poco común
