La Academia Diplomática habría cometido irregularidades en su proceso de admisión: la Fiscalía y Contraloría intervienen

Más de 20 postulantes mencionaron que aspirantes que estaban en los primeros puestos fueron descalificados por criterios no académicos, que una empresa sin experiencia estuvo a cargo de la prueba psicotécnica, entre otros cuestionamientos

Guardar
Cada año ingresan entre 20
Cada año ingresan entre 20 y 25 profesionales a la Academia Diplomática del Perú - crédito: Academia Diplomática del Perú

El Ministerio Público y la Contraloría General de la República se encuentran investigando unas presuntas irregularidades en el último proceso de admisión a la Academia Diplomática del Perú (ADP), la única vía de acceso que existe en el país para trabajar en el servicio diplomático.

El Foco reveló testimonios de al menos 20 postulantes descalificados, quienes mencionaron que aspirantes que estaban en los primeros puestos fueron descalificados por criterios no académicos, que la evaluación de inglés estuvo supervisada por profesores no colegiados y que una empresa sin experiencia estuvo a cargo de la prueba psicotécnica.

“La selección parece arbitraria, favoreciendo a hijos de diplomáticos o personas con estabilidad económica. Hubo una postulante, hija de un embajador, que tuvo problemas durante el examen de inglés y le permitieron retomarlo en otro horario”, afirmó al portal uno de los denunciantes, que se encontraba entre los diez primeros puestos, y cuya identidad prefirió no exponer.

El abogado Hernán López López presentó una denuncia ante la Fiscalía en representación de los presuntos agraviados. “Han descartado a varios de los mejores puntajes en los exámenes de conocimientos y de concepto, que son los más relevantes porque demuestran cuánto sabe un postulante, vulnerando la meritocracia y transparencia del proceso. Exigimos que la prueba se repita y se garantice una evaluación justa para los 60 afectados”, mencionó el letrado a El Foco.

La sede principal de la
La sede principal de la Academia Diplomática se encuentra en jesús María - crédito Andina

Debido a que los delitos ya se habrían consumado, los actuados fueron derivados a la Fiscalía Penal de Miraflores. Por otro lado, el jefe de la Oficina de Control Interno del Ministerio de Relaciones Exteriores, Juan Carlos Leonarte, emitió un oficio diciendo afirma que existen motivos para iniciar diligencias.

El polémico examen de Inglés

Uno de los problemas se presentó en la prueba de inglés, ya que la empresa encargada de impartirlo, International House Lima, fue dada de baja en la Sunat el 31 de enero del 2025, el mismo día que comenzó el proceso de admisión a la ADP.

Además, se pudo conocer que el responsable de validar la prueba, Juan Gonzalo Iwasaki Jimenez-Veiga, no cuenta con una colegiatura, uno de los requisitos obligatorios para hacer este trabajo. El Foco evidenció que la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) solo consigna que Iwasaki tiene título de bachiller.

“El examen de inglés fue un desastre, comenzó con una hora de retraso, el audio era defectuoso y el ‘listening’ se hizo con parlantes que distorsionaban el sonido, agravado por el ruido de la calle. La calificación fue igual de opaca, nadie supo en qué falló, solo nos dijeron ‘apto’ o ‘no apto’. El material parecía improvisado, sin rigor académico, lejos de un estándar internacional”, explicó un postulante.

La Academia Diplomática del Perú
La Academia Diplomática del Perú está adscrita al Ministeroi de Relaciones Exteriores - crédito Academia Diplomática del Perú

Se habría filtrado prueba psicotécnica

El Foco reveló que la empresa Leveris SAC, encargada del examen psicotécnico, no registra experiencia evaluaciones de este tipo. En la Sunat aparece que la compañía se dedica solo a la “consultoría de gestión”.

Esta no fue la única polémica alrededor de esta fase del proceso, ya que, aspirantes a la Academia aseguraron al portal que un día antes de su aplicación su contenido se filtró. Efectivamente, el medio pudo comprobar que la prueba había sido subida a la plataforma Scribd. En total, el 40% de los postulantes fueron eliminados, un porcentaje alto a comparación de otras ediciones.

“Cuando reclamamos ante Leveris, los trabajadores nos dijeron que la Académica Diplomática ya había decidido que solo 88 personas aprobarían el examen, sin importar los resultados”, denunció una persona.

“El examen psicotécnico de la Academia Diplomática fue una farsa. Nos eliminaron sin razones claras, incluso a quienes habíamos obtenido los mejores puntajes en otras pruebas. Las justificaciones eran absurdas: ‘demasiado líder’ o ‘demasiado obediente’”, señaló otro candidato.

La convocatoria a la prueba del 2025

La primera convocatoria que lanzó el Ministerio de Relaciones Exteriores, a solo seis días de la aplicación del examen psicotécnico, quedó desierta. En la segunda, hecha al día siguiente, resultó como ganadora Leveris como la única postora.

La sede principal de la
La sede principal de la Academia Diplomática del Perú se encuentra ubicada en Jesús María - crédito Andina

El proceso de admisión a la ADP se realiza cada año, en los primeros meses. En total, se imparten siete evaluaciones. Cuatro tienen una nota: la de conocimientos, el ensayo (político y económico), inglés y entrevista personal. Los demás, el resultado consiste en mencionar si el individuo es apto o no apto: psicotécnico, psicológico, médico.

Cancillería responde

El Ministerio de Relaciones Exteriores indicó a El Foco que “un informe notarial confirmó que las pruebas psicotécnicas no eran idénticas a las practicadas previamente, ya que las primeras 150 preguntas eran distintas y solo las restantes tenían similitudes”.

Sobre la prueba de inglés, aseguraron que había sido transparente y riguroso, y que los retrasos se debieron a que algunos aspirantes olvidaron sus códigos. Al respecto, Juan Gonzalo Iwasaki, encargado de este examen, dijo que se simuló una evaluación internacional “con el mismo nivel y estándares”, pero que no era una prueba oficial como Cambridge o IELTS.

“El examen solo indica si el postulante es apto o no, y cualquier reclamo debe dirigirse a la Academia Diplomática”, añadió. Por su parte, la empresa Leveris, que impartió el examen psicotécnico, no respondió a las llamadas.

Esta no es la primera vez que el proceso de admisión a la ADP enfrenta cuestionamientos. Como consigna el medio, en el 2023 se tuvo que anular las evaluaciones psicotécnicas y psicológicas, ya que una de las psicólogas no estaba colegiada.

Llega otro testimonio

Infobae Perú recibió un testimonio de una persona que también habría sido eliminada en el examen psicológico, este año.

“Considero un deber denunciar las inconsistencias y la falta de seriedad evidenciadas en este proceso, que lejos de garantizar meritocracia, ha sembrado dudas sobre su transparencia y equidad”, manifestó.

De acuerdo con su testimonio, las “irregularidades fueron alarmantes” desde la primera fase del examen de inglés. Precisa que la prueba inició con una hora de retraso, lo cual generó estrés en los aspirantes y afectó el tiempo disponible en algunos turnos.

“A esto se sumó la falta de materiales esenciales para el desarrollo del examen: no había suficiente espacio para el writing, a un postulante no se le entregó una hoja del listening, y lo más preocupante, los audios del listening se detuvieron en dos ocasiones distintas”, comenta.

Luego, en el tarde, indica que los postulantes tuvieron que lidiar con un “ambiente caótico”, ya que el ruido de la calle, como las bocinas de los autos, impidieron que se pueda escuchar correctamente el audio. Además, menciona que redujeron “arbitrariamente” a solo ocho minutos el tiempo para realizar la lectura.

“Resulta inaceptable que una evaluación de esta magnitud no haya contado con condiciones básicas para su correcta ejecución. Además, la contratación de la empresa encargada del examen de inglés se realizó apenas días antes de la prueba, lo que deja serias dudas sobre su preparación y capacidad para llevar a cabo una evaluación objetiva y profesional”, sostiene.

Sobre el examen psicológico, al igual que otros denunciantes, dijo que se parecía más a una entrevista de trabajo, que a una prueba psicológica legítima, lo cual habría discrimnado a postulantes sin experiencia laboral, a pesar de que la Academia Diplomática señala que no es un requisito tener experiencia de trabajo para postular.

“Diseñar una prueba que pone en desventaja a quienes no han trabajado previamente es no solo injusto, sino una violación del principio de igualdad de oportunidades. El propósito del examen psicológico es determinar si el postulante posee el perfil diplomático con base en su personalidad, no en su historial laboral”, remarca.

Después, asegura que la situación se torna aún más grave ya que algunos aspirantes habrían recibido un mal trato durante la prueba. La psicóloga a cargo habría llamado “debilucha” a una joven luego de compartir su experiencia laboral.

“Esto es inaceptable en cualquier contexto, pero aún más en un proceso que se supone debe regirse por estándares de profesionalismo y ética. Un comentario de este tipo no solo es ofensivo, sino que pone en entredicho la imparcialidad de la evaluación y la idoneidad de la empresa contratada. Un proceso serio no puede permitirse este tipo de faltas de respeto y falta de profesionalismo por parte de sus evaluadores”, afirma.

Seguidamente, el denunciante menciona que también hubo falta de transparencia en la evaluación psicotécnica, ya que, desde su perspectiva no parecía un exámen legítimo sino mas bien una “prueba de personalidad de opción múltiple, cuya metodología es cuestionable”.

“Lo más alarmante es que la empresa encargada de la evaluación no ha dado ninguna explicación sobre la desaprobación masiva de postulantes. A pesar de los reiterados intentos de obtener información sobre los criterios de evaluación, la empresa ha mantenido un silencio absoluto. Esta falta de respuesta no hace más que alimentar la sospecha de que el proceso estuvo viciado desde el inicio”, acotó.

No obstante, la persona que se comunicó con Infobae Perú menciona que la parte que más le genera indignación y tristeza de este proceso sería una “creciente evidencia” de que factores externos habrían influenciado los resultados, como la posición económica y política de los postulantes.

“Me consta que candidatos que ocuparon los primeros lugares en etapas previas (incluyendome) fueron eliminados en las pruebas de aptitud sin una justificación clara, lo que levanta serias dudas sobre la transparencia del proceso. Esto sugiere que los resultados no obedecieron únicamente al mérito, sino a factores ajenos a la capacidad y preparación de los postulantes”, precisa.

“Es inconcebible que una institución encargada de seleccionar a los futuros diplomáticos del país no garantice un proceso de selección transparente, objetivo y profesional. La falta de rigurosidad en la organización del examen, el trato inapropiado de los evaluadores, la ausencia de criterios claros y la posible influencia de factores externos en los resultados son señales de un sistema que necesita ser revisado con urgencia”, agrega.

Por último, hace un llamado a que se investigue esta situación y se tomen las medidas necesarias para corregir las presuntas irregularidades. “La selección de los futuros representantes diplomáticos del Perú debe regirse por la transparencia, la justicia y el mérito, y no por decisiones arbitrarias o intereses ocultos”, dice.

“Deseo mantener mi anonimato por miedo a represalias futuras, ya que temo que mi denuncia pueda ser utilizada en mi contra en el futuro. Sin embargo, espero que esta carta sirva para llamar la atención sobre esta situación y para que se tomen las medidas necesarias para garantizar la transparencia y la equidad en el proceso de selección para la Academia Diplomática del Perú”, finaliza.

Más Noticias

La historia del Día del Trabajo en Perú: desde las huelgas obreras al feriado nacional del 1 de mayo

Las protestas y huelgas que marcaron el siglo XX dieron paso a un día de celebración para los trabajadores peruanos, reflejando los avances en sus derechos

La historia del Día del

Tres frutas peruanas que ayudan a controlar la diabetes: conoce estas opciones saludables y accesibles

En Perú, miles de personas viven con diabetes, una enfermedad crónica que exige cambios alimenticios. Estas frutas nativas pueden formar parte de una dieta que favorece el control de la glucosa

Tres frutas peruanas que ayudan

TC evalúa demanda presentada por el gobierno de Dina Boluarte contra el Poder Judicial y Ministerio Público

El Ejecutivo busca esclarecer los límites constitucionales para investigar al presidente, específicamente en relación con el artículo 117, que regula las causales para su procesamiento judicial

TC evalúa demanda presentada por

¿Desde cuándo será obligatorio el uso de chalecos para motociclistas?: Fechas distintas en Lima, Callao y el resto del Perú

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) detalló, además, las sanciones y consecuencias que deberán afrontar los conductores, y sus acompañantes, si no cumplen con los dispuesto por la norma

¿Desde cuándo será obligatorio el

Josué Gutiérrez defiende a Dina Boluarte: “¿Quién es el encargado de investigar al presidente? No el Ministerio Público; el Congreso, sí”

“No es verdad que hay impunidad”, dijo el defensor del Pueblo en la audiencia del TC, creyendo ciegamente en que el Parlamento cumple su rol fiscalizador

Josué Gutiérrez defiende a Dina
MÁS NOTICIAS