Proponen que solo se exporte oro peruano con sello que garantice su legalidad y formalidad

De esta manera, la exportación de oro ilegal desde el Perú decrecería considerablemente. Expertos sugieren fortalecer la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para ayudar con este propósito

Guardar
Perú tiene una de las
Perú tiene una de las mayores reservas de oro no explotado en el mundo. Foto: BBVA

El economista Elmer Cuba, socio de Macroconsult, planteó una propuesta clave para frenar el creciente problema de la exportación de oro ilegal en Perú. Según Cuba, el oro peruano debería ser marcado con un sello que certifique su legalidad antes de ser exportado. Esta medida, según él, ayudaría a garantizar que solo el oro de procedencia lícita salga del país. Actualmente, el 40% del oro exportado desde Perú es ilegal, y los principales destinos de este oro ilícito son países como India, Canadá, Suiza, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos.

Cuba sugirió que bastaría con una ley que exija que todas las empresas exportadoras de oro cuenten con un sello emitido por el Ministerio de Energía y Minas para verificar la formalidad de las unidades mineras. “Una ley sencilla que diga que no se puede exportar oro si no hay un sello del Minem que diga que esa unidad minera es formal y lo ha producido correctamente”, expresó Cuba durante una entrevista con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Normativa para mineros de oro artesanales

El economista también destacó la necesidad de adaptar las normativas para los mineros artesanales, quienes requieren medidas específicas y tiempo para ajustarse a las nuevas regulaciones. Cuba indicó que, si bien es esencial proporcionar tiempo para su adecuación, también es necesario aplicar la autoridad del Estado para regular este sector y eliminar la minería ilegal a largo plazo.

El experto subrayó la importancia
El experto subrayó la importancia de ajustar las leyes para los mineros artesanales, quienes necesitan normativas particulares y un período de adaptación a las nuevas reglas. Foto: difusión

Además, Cuba subrayó la urgencia de fortalecer la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que juega un papel esencial en la lucha contra la minería ilegal. Según él, este sector ha llegado a ser tan lucrativo que ha superado a otras economías ilícitas, como el narcotráfico y la corrupción.

La lucha contra el oro ilegal

Para Cuba, la UIF debe ser clave en el rastreo del dinero generado por las operaciones ilegales. “Hay que seguir la huella del dinero y llegar a través de la UIF”, añadió. La propuesta implica un control más riguroso del flujo de dinero asociado a la minería ilegal.

Por último, Elmer Cuba recalcó que las acciones necesarias para combatir el oro ilegal requieren de una fuerte voluntad política. Insistió en que tanto el sector privado como el público deben colaborar en la creación de mejores leyes y medidas legislativas para frenar este flagelo. Cuba también mencionó que el enfoque para erradicar el oro ilegal debe inspirarse en las lecciones aprendidas de la lucha contra el narcotráfico, buscando siempre atacar el problema desde sus raíces.

Según Elmer Cuba, para erradicar
Según Elmer Cuba, para erradicar la minería de oro ilegal, es fundamental contar con un decidido compromiso político. Foto: CooperAcción

La importancia del oro en Perú

El oro ha sido, desde tiempos precolombinos, un pilar fundamental en la economía y cultura del Perú. Este metal precioso no solo ha contribuido al desarrollo económico del país, sino que también ha influido en su identidad cultural y social.

Perú se posiciona como uno de los principales productores de oro a nivel mundial. En América Latina, ocupa el primer lugar, y a nivel global, se encuentra entre los diez primeros productores. En 2021, la producción nacional de oro alcanzó las 164 toneladas métricas, con reservas estimadas en 2.762.000 toneladas. Las exportaciones de oro representan una parte significativa de los ingresos del país; en 2016, este mineral fue el segundo más exportado, con envíos que ascendieron a USD 6.430 millones, equivalentes al 18% del total de exportaciones peruanas.

La minería aurífera ha sido una fuente importante de empleo y desarrollo en diversas regiones del Perú. Departamentos como La Libertad, Cajamarca, Madre de Dios, Arequipa, Ayacucho y Puno han sido destacados por su producción de oro, contribuyendo al bienestar de sus poblaciones. Sin embargo, la minería informal y artesanal también ha generado desafíos, como la necesidad de formalizar a los mineros y abordar los impactos ambientales y sociales asociados.

El oro es parte fundamental
El oro es parte fundamental de la economía y cultura peruana. Foto: El Peruano

El oro también tiene un significado cultural profundo en el Perú. El Museo Oro del Perú y Armas del Mundo, ubicado en Lima, alberga una extensa colección de piezas precolombinas que reflejan la riqueza histórica y artística del país. Estas piezas ofrecen una visión de las culturas antiguas y su relación con el oro, que era considerado un metal sagrado y símbolo de estatus.

Más Noticias

Javier Masías y el revuelo que causó su mensaje sobre la muerte del Papa Francisco: “Ojalá el nuevo tenga el mismo espíritu inclusivo”

El integrante de El Gran Chef Famosos compartió sus expectativas sobre el próximo pontífice, pero su mensaje no fue bien recibido por los usuarios de las redes sociales

Javier Masías y el revuelo

Cierran Centro Comercial Caminos del Inca, generando malestar entre negocios y usuarios

De acuerdo con el gerente de desarrollo económico de Surco, el mall presenta una “calificación de riesgo muy alto” por irregularidades en el funcionamiento de los ascensores y las escaleras eléctricas

Cierran Centro Comercial Caminos del

Empresa estadounidense Kipling denunció a Walon: Indecopi multó a la peruana con S/690 mil por usar marcas similares

En la denuncia, se acusó a Walon Sport de vender y distribuir artículos que empleaban símbolos engañosos y bastante parecidos a los de las marcas registradas de Kipling

Empresa estadounidense Kipling denunció a

‘Fiesta del Cine 2025’ regresa con entradas a 7 soles y otros descuentos a nivel nacional

Esta celebración es la oportunidad perfecta para disfrutar del séptimo arte en compañía de amigos y familiares . Además, hay películas en cartelera que son las más solicitadas

‘Fiesta del Cine 2025’ regresa

Magaly Medina se burló de Shirley Cherres tras menospreciar a Renato Rossini: “Eso dijo la zorra cuando no alcanzó las uvas”

La conductora de Magaly TV, La Firme no tardó en opinar sobre las declaraciones de la exporrista, quien expresó su decepción tras visitar la casa de Renato y afirmar que ‘no tenía ni para comprar un caramelo’

Magaly Medina se burló de
MÁS NOTICIAS