
Este fin de semana las autoridades peruanas dieron un duro golpe a la minería ilegal. En el operativo, a cargo de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), fueron incautadas más de 5.000 toneladas de oro sin procesar junto con insumos químicos utilizados en el procesamiento de minerales.
El megaoperativo, que tuvo lugar en el parque industrial La Esperanza de Trujillo, en la región de La Libertad, incluyó la intervención de 12 plantas procesadoras de minerales. Además, se inspeccionaron más de 300 camiones de carga pesada que transitaban por la ruta entre Pataz y Trujillo, una vía frecuentemente utilizada para el transporte de minerales e insumos químicos hacia las plantas de procesamiento.

Coordinación interinstitucional y despliegue masivo
De acuerdo con la información proporcionada por la SUNAT, el operativo contó con la participación de más de 100 fiscalizadores provenientes de diversas regiones, como Piura, Lambayeque, Chimbote, Chiclayo, Paita, Salaverry y Lima. Estas acciones, además, se llevaron a cabo en estrecha colaboración con la Dirección de Medio Ambiente (DIRMEAMB) y la Dirección Antidrogas (DIRANDRO) de la Policía Nacional del Perú, así como con la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA).
El objetivo principal fue verificar la legalidad de las operaciones de las plantas procesadoras. Asimismo, las autoridades controlaron la inscripción en el Registro Único de Contribuyentes (RUC), la declaración de locales, la emisión de comprobantes de pago y guías de remisión, así como la toma de inventarios de equipos y maquinaria.

Minerales y químicos incautados
Durante las inspecciones se detectaron irregularidades en dos locales que no contaban con autorización para operar: las autoridades encontraron un cargamento de mineral aurífero que, según las primeras investigaciones, estaba siendo procesado con fines de exportación.
Además, incautaron grandes cantidades de insumos químicos, como hidróxido de sodio, óxido, hidróxido de calcio y ácido nítrico. Estos productos son esenciales para el tratamiento de minerales, pero también representan un alto riesgo para el medio ambiente si no se manejan bajo los estándares internacionales adecuados.

Control carretero y estrategia nacional
El operativo comenzó a las 5:00 a.m. del sábado con un control carretero en la ruta de Pataz a Trujillo. Según detalló la SUNAT, esta vía es clave para el traslado de insumos químicos y minerales hacia las plantas procesadoras de la región. Durante esta fase, se inspeccionaron más de 300 camiones de carga pesada, lo que permitió identificar y detener el transporte de materiales no declarados.
El Superintendente Nacional de la SUNAT, Víctor Mejía, supervisó personalmente las intervenciones y destacó que estas acciones forman parte de una estrategia nacional para combatir la minería informal.
Mejía aseguró, además, que este tipo de operativos continuarán realizándose en diferentes regiones del país, con el objetivo de desarticular las redes ilegales que operan en el sector minero.

Resultados previos y continuidad de las acciones
La SUNAT recordó que operativos similares se han llevado a cabo en años anteriores en zonas como la carretera Trujillo-Pataz, Nasca, Piura, Chimbote y, más recientemente, en enero de este año en Chala, en la región de Arequipa. Estas intervenciones han permitido obtener resultados significativos en la lucha contra la minería informal, especialmente en lo que respecta a la fiscalización de insumos químicos utilizados por las plantas procesadoras.
Con esta histórica incautación, la SUNAT reafirma su compromiso de combatir las actividades ilegales en el sector minero, una problemática que no solo afecta la economía formal del país, sino que también tiene graves consecuencias para el medio ambiente y las comunidades locales.

El oro sin procesar, también conocido como oro bruto, es el mineral extraído directamente de la tierra sin haber pasado por ningún proceso de refinación o tratamiento químico para eliminar impurezas. Además, no existe una supervisión estatal.
Más Noticias
La Tinka sorprende con tres nuevos afortunados de 50 mil soles en la jugada del domingo 27 de abril
La Tinka no deja de sorprender. Aunque el Pozo Millonario sigue sin ganador, un nuevo afortunado se llevó el sorteo del ‘Sí o sí’

Paul Michael pierde los 15 mil soles en EVDLV: Polígrafo lo desenmascara tras negar colgarse de la fama de Pamela López
El salsero no pudo resistir la prueba del polígrafo, lo que llevó a su eliminación del programa y la pérdida de todo lo acumulado, dejando en suspenso su vínculo con la ex de Christian Cueva

Alejandra Baigorria rechaza a su madre por adelantarse en el primer baile de bodas con Said Palao y usuarios explotan: “Eso no se hace con mamá”
La viralización del video, donde Verónica Alcalá se acercó para entrar a la coreografía pensando que era su turno, desató una lluvia de opiniones en redes sociales. Mientras algunos apoyan a la empresaria, otros la consideran una falta de respeto

Vania Bludau advierte que no la involucren con el video viral de Ale Baigorria y Mario Irivarren: “Les deseo lo mejor”
En un mensaje sereno y reflexivo, la exchica reality compartió sus pensamientos sobre el clip que ha encendido una polémica en redes sociales, pidiendo que se respete su espacio personal

Paul Michael en ‘El Valor de la Verdad’ y todo lo que contó sobre su relación con Pamela López
El amigo íntimo de la influencer trujillana se sentó en el sillón rojo y confesó estar profundamente enamorado de ella.
