
¿Sigues recibiendo llamadas para ofrecerte servicios y en ocasiones que cortan pasados unos segundos? Estas son conocidas como las llamadas spam, de las cuales hasta 25 de estas puede recibir un peruano en un solo día. Por esto, desde el Congreso en el 2022 se propusieron dos medidas para acabar con esta estresante situación.
El dictamen que aprobaba estas medidas sí se aprobó en el Congreso, pero la autógrafa no pasó el filtro del Ejecutivo: la presidenta Dina Boluarte observó dos veces la medida y la retornó al Parlamento, donde ahora se encuentra ‘en el limbo’. Luego de meses sin que se defina nuevamente su revisión y aprobación, la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) ha exigido al Congreso que se apruebe finalmente esta medida.
“[Pedimos] someter al Pleno el proyecto de ley que regula las comunicaciones SPAM. La norma debe establecer un único procedimiento para que las empresas se comuniquen con los consumidores (...) y se propone que se asigne un número telefónico especial a los proveedores, lo que permitiría a los usuarios identificar fácilmente las llamadas SPAM. Esta medida, que debió implementarse hace años, complementaría eficazmente las disposiciones de cualquier ley anti SPAM”, señala la asociación.

Llamadas ‘estresantes’ cada día
Según Crisólogo Cáceres, presidente de Aspec, pudo informar a Infobae Perú, los peruanos pueden recibir hasta 25 llamadas spam al día y no tienen ninguna herramienta para detenerlas, no hay ninguna forma de que estos paren esta insistencia. “Le siguen dando largas a la ley año tras año. Incluso la vez pasada nos sacaron la vuelta y metieron de contrabando una ‘o’ en lugar de la ‘y’ original, y cambiaron el sentido de la norma”, resalta el experto.
A pesar de que llegó a elaborarse el dictamen, como informó la asociación anteriormente, en la versión original de este había un solo camino para que una empresa pudiera dirigirse al consumidor y esto fue cambiado a que las condiciones que se planteaban no fueran tan restrictivas.
- En una versión este dictamen señalaba que las empresas podían contactarse con el consumidor solo de una manera: que el consumidor se comunique con el proveedor previamente y lo autorice a contactarlo.
- En el texto que se aprobó finalmente (que igual fue observado) las condiciones ya no eran tan restrictivas y se abrieron dos posibles vías para el contacto. La primera que fuera el consumidor se comunique con el proveedor previamente. Y la segunda que sea el proveedor quien lo contacte para solicitarle su autorización a fin de recibir sus mensajes. “Es decir, en la práctica, nada cambió y por eso los consumidores hemos seguido siendo bombardeados con las mortificantes comunicaciones SPAM”, resaltó el Aspec.

Piden que Ley antispam vaya al Pleno
Ahora Aspec pide que el Pleno del Congreso pueda recoger la Ley antispam que ha sido observada, pero que se declaré el texto nuevamente en favor de los consumidores que tienen que recibir llamadas tras llamadas todo el día.
“La norma debe establecer un único procedimiento para que las empresas se comuniquen con los consumidores, que constará de dos pasos: 1) Será el consumidor quien contacte al proveedor previamente; y 2) Le tendrá que otorgar su consentimiento expreso para recibir las comunicaciones”, aclara Aspec, donde consideran crucial revisar detenidamente el texto que se presente para que no sufra alteraciones no deseadas, como ocurrió la vez anterior.
Asimismo, la otra novedosa propuesta de Aspec es que “se asigne un número telefónico especial a los proveedores”. Esto permitiría a los usuarios identificar fácilmente las llamadas SPAM. “Esta medida, que debió implementarse hace años, complementaría eficazmente las disposiciones de cualquier ley anti SPAM”, agregan.
“Es crucial destacar que las empresas han contado con más de una década para autorregularse, pero han fallado en cumplir con esta responsabilidad. Mientras tanto, los consumidores se encuentran en una situación estresante, temiendo contestar las numerosas llamadas de números desconocidos que, en muchos casos, podrían ser importantes. Algunos usuarios llegan a recibir más de 25 llamadas al día, lo cual es inaceptable”, sentencia la asociación.
Más Noticias
Pasaporte podrá tramitarse en sede del Jockey Plaza de lunes a domingo y hasta las 8 p.m., anuncia Migraciones
En el primer mes de esta ampliación, se han puesto a disposición 100.000 citas para mayo y otras 100.000 para junio, con la intención de mantener este ritmo durante el resto del año

Rodrigo González revela la radical decisión que tomó Alejandra Baigorria con su hermana Thamara por golpear a su madre
Según el conductor de ‘Amor y Fuego’, la empresaria no se enteró de la agresión a su madre hasta después de la fiesta, pues su familia se lo habría ocultado

Regidor de La Victoria, militante de APP, es investigado por recibir S/ 10 mil a cambio de agilizar licencia de construcción
La Fiscalía Anticorrupción inició una investigación por el presunto delito de tráfico de influencias. Funcionario municipal fue grabado por testigo, quien le exige devolver el monto otorgado

Vania Bludau descarta conversación con Mario Irivarren y recuerda: “Saben por qué mi relación con él terminó”
La modelo asegura que no pidió a Alejandra Baigorria que interceda por ella para conversar con su expareja. Además, ante las especulaciones sobre un posible reencuentro, aclaró que no está interesada en hablar más tras la tensa ruptura que vivieron

Magaly Medina sobre disculpas de Mario Irivarren a Onelia Molina: “Los ciclos se cierran en la mente y en el corazón”
La conductora calificó de inmaduro e infantil el comportamiento del chico reality durante su relación con Onelia, tras sus recientes disculpas y su intento de “cerrar ciclos” con Vania
