“Los noticieros nos quieren acribillar y arrinconar”: Dina Boluarte acusa a la prensa de presión al Ejecutivo

Durante su argumentación, la presidenta aseguró que su gobierno no actúa por cálculo político ni por presión de la prensa, a quien acusó de querer arrinconarla

Guardar

No asume responsabilidad. Frente a la creciente ola de criminalidad y homicidios por extorsión y sicariato que en los últimos días cobró la vida del cantante de Armonía 10, Paul Flores García, la presidenta Dina Boluarte decidió culpar a gobiernos anteriores del aumento de la criminalidad, pese a que hoy los actos extorsivos más resaltantes son cometidos por bandas peruanas.

“Aquel expresidente que dejó abiertas nuestras puertas e ingresaron miles de ciudadanos de países fronterizos, son los que se han enquistado de manera irregular y son los que están cometiendo los actos criminales en nuestro país”, manifestó durante la ceremonia de presentación de la cartera de proyectos “Obras por Impuestos – Alianza por la Seguridad”.

La mandataria aseguró que la Policía captura y detiene a los delincuentes pero que las autoridades los liberan a las pocas horas. Además, señaló al ‘Tren de Aragua’ como el principal responsable de los actos criminales en el país, pese a que, de acuerdo a información de la propia PNP, esta organización criminal ha cedido terreno frente a bandas peruanas como One Family.

Caba indicar que la Policía aún no ha podido dar con el paradero de los principales cabecillas de las bandas extorsionadoras, como Erick Moreno Hernández, alias ‘El Monstruo’, que continúa libre pese a la recompensa de medio millón de soles que ofrece el Estado por noticias sobre su paradero.

Dina Boluarte culpa a otros
Dina Boluarte culpa a otros gobiernos y a la prensa de la delincuencia y la presión al Ejecutivo - Ejecutivo

Acusa a la prensa

Durante su argumentación, la presidenta aseguró que su gobierno no actúa por cálculo político ni por presión de la prensa, a quien acusó de querer arrinconarlos. “Los noticieros nos quieren acribillar y arrinconar, no, no actuamos bajo esa situación”, mencionó.“Actuamos con serenidad, con firmeza y en la consecuencia de que hay que hacer las cosas bien”, añadió y mencionó que la seguridad ciudadana no es algo fácil, pero que pese a ello, el gobierno está dando golpes certeros.

La actividad, que se realizó en Palacio de Gobierno, contó con la participación de los ministros del Interior, Juan José Santivañéz; de Justicia, Eduardo Arana, y Economía y Finanzas, José Antonio Salardi, así como empresarios.

Estado de emergencia

Bajo lo dispuesto por el Decreto Supremo N° 035-2025-PCM, se decretó el Estado de Emergencia en Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao por un periodo de 30 días. En este contexto, las Fuerzas Armadas (FF.AA.) han desplegado a más de mil efectivos para reforzar la seguridad interna y apoyar a la Policía Nacional del Perú (PNP) en áreas críticas identificadas.

Agentes de las Fuerzas Armadas
Agentes de las Fuerzas Armadas se despliegan en algunos distritos de Lima y Callao| Foto: Ministerio de Defensa

El General de Ejército David Ojeda Parra, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, explicó que este despliegue abarca los Comandos Operacionales del Centro, Aéreo y Marítimo, distribuyendo patrullas en diferentes distritos de las zonas implicadas. “Cumplimos con lo estipulado en el decreto, movilizando nuestras unidades en coordinación con la PNP para garantizar mayor presencia en los lugares estratégicos”, detalló.

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, supervisó personalmente las operaciones emprendidas por las FF.AA. en este contexto. Desde las primeras horas de la jornada, confirmó que el personal militar inició patrullajes de reconocimiento por tierra y que la Fuerza Aérea del Perú contribuye con vuelos de reconocimiento en la capital, como parte de los esfuerzos para fortalecer la vigilancia.

En declaraciones a TV Perú, el ministro afirmó que, tras la disposición de emergencia anunciada por la presidenta de la república, las Fuerzas Armadas comenzaron de inmediato sus labores preparatorias con reuniones en el puesto de comando del Comando Conjunto. Destacó también que estas acciones se realizan como apoyo directo a las operaciones policiales, “tal y como lo indica el decreto supremo del estado de emergencia”.

De acuerdo con lo mencionado por Astudillo, el Ministerio Público y el Poder Judicial también deberán sumarse a los esfuerzos conjuntos encaminados a reforzar la seguridad ciudadana y enfrentar la criminalidad en zonas sensibles tanto de Lima como del Callao.

Más Noticias

Apagón histórico en Europa: ¿Perjudicará vuelos internacionales? Esto recomienda el aeropuerto Jorge Chávez

España, Francia y Portugal vivieron una jornada inédita llena de preocupación y miedo ante la desconexión de la península ibérica del sistema eléctrico europeo

Apagón histórico en Europa: ¿Perjudicará

Congreso ordena retirar fotos de César Acuña de oficinas y defiende a su allegada cuya maestría no figura en Sunedu

La Oficialía Mayor ordenó retirar las imágenes del líder de APP, luego de que se revelara que una oficina parlamentaria exhibía su retrato, en medio de presunto favoritismo hacia Yessenia Lozano, considerada su “hija política”

Congreso ordena retirar fotos de

Caos en el Aeropuerto Jorge Chávez EN VIVO: “Falla en el radar” provoca cancelación de vuelos nacionales e internacionales

Pese a que se comunicó oficialmente que los problemas habían sido resueltos, cientos de personas aún no logran despegar rumbo a su destino. “Me dicen que recién el 2 de mayo podré viajar”, denunciaron

Caos en el Aeropuerto Jorge

Extraña desaparición en Cusco: Trabajador del Poder Judicial lleva una semana sin ser hallado

José Carlos Martínez Aller desapareció el 21 de abril durante una comisión de trabajo. Según su compañero de sindicato, cámaras de seguridad generan sospechas de un posible secuestro

Extraña desaparición en Cusco: Trabajador

El bosque de piedras más alto del mundo está en Perú: con 6.815 hectáreas, también es el más grande del país

De acuerdo con la información publicada en un boletín del Ingemmet, el santuario lítico se ubica “a una altitud que varía entre 4.100 a 4.546 m s. n. m.

El bosque de piedras más
MÁS NOTICIAS