Licencia de conducir para motos y mototaxis: así puedes obtener tu brevete y evitar multas

La sanción incluye una multa económica, inhabilitación para obtener licencia y el internamiento del vehículo

Guardar
La entrega de licencia de
La entrega de licencia de moto requiere aprobar exámenes médicos y de conducción en Perú - Crédito: Andina / Composición Infobae Perú

El proceso para tramitar la licencia de conducir para motocicletas en Perú es fundamental para poder circular legalmente y con seguridad en las calles. Ya sea para disfrutar de la libertad que ofrece la moto o como una alternativa de transporte más ágil, es imprescindible cumplir con los requisitos establecidos por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

El proceso incluye varios pasos, desde la realización de exámenes médicos hasta la aprobación de pruebas teóricas y prácticas, cada uno diseñado para garantizar que los motociclistas sean aptos para conducir con seguridad. Para quienes deseen obtener su licencia de motocicleta, es importante conocer los procedimientos específicos que se deben seguir y los documentos necesarios para este tipo de trámites en Perú.

Motociclista dando examen de conducir
Motociclista dando examen de conducir - crédito Secretaría de Movilidad de Bogotá

Requisitos para tramitar la licencia de conducir para motocicleta

Para poder obtener la licencia de conducir para motocicletas en Perú, es necesario cumplir con una serie de requisitos establecidos por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). A continuación, se describen los principales requisitos y los documentos necesarios:

  • Edad mínima: El solicitante debe ser mayor de 18 años.
  • Documentos de identidad: Los peruanos deben presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente, tanto en original como en fotocopia. Los extranjeros, por su parte, deben presentar alguno de los siguientes documentos: Carnet de Extranjería, Tarjeta de Identidad, Permiso Temporal de Permanencia (PTP), Carnet de Solicitante o Asilado, todos en original y fotocopia.
  • Fotos tamaño pasaporte o carnet: Tres fotos recientes tamaño pasaporte o carnet con fondo blanco, dependiendo de la entidad.
  • Formulario de solicitud: Completar el formulario de solicitud de licencia de conducir para la categoría B-IIc.
  • Certificado de salud: El solicitante debe aprobar un examen médico que garantice que está apto para conducir. Este examen incluye pruebas de vista, oído y psicología.
  • Pago por derecho de trámite: El monto del derecho de trámite varía dependiendo de la municipalidad o entidad correspondiente.
  • Curso de formación (para ciertas categorías): Para obtener la licencia de categoría B-IIc (mototaxi), es obligatorio haber completado un curso de formación en una escuela autorizada por el MTC.
  • No estar inhabilitado: El solicitante no debe estar inhabilitado para conducir, según el Registro Nacional de Sanciones.
Este distrito de Lima se
Este distrito de Lima se opone a la ordenanza para prohibir la circulación de dos personas en una moto lineal| Andina/Lino Chipana

Proceso para tramitar la licencia de conducir para motocicleta

El proceso para obtener la licencia de conducir para motos en Perú requiere seguir una serie de pasos ordenados. A continuación, te detallamos el procedimiento que debes seguir:

  1. Obtén tu certificado de salud: El primer paso es rendir el examen médico en un centro de salud autorizado por el MTC. El examen incluye pruebas de vista, oído y psicología. El costo de este examen varía entre S/ 50.00 y S/ 100.00, dependiendo del centro médico.
  2. Paga el derecho a trámite: El siguiente paso es pagar el derecho a trámite, que es necesario para poder rendir los exámenes teóricos y prácticos. Este derecho puede pagarse en el Banco de la Nación o a través de una entidad privada, como el Touring Club del Perú. El costo puede oscilar entre S/ 50.00 y S/ 80.00, aunque no incluye el alquiler del vehículo para el examen práctico.
  3. Entrega los requisitos y programa los exámenes: Una vez que hayas realizado el pago, deberás acercarte a la municipalidad o entidad correspondiente con el voucher de pago y los documentos necesarios. Allí, podrás programar la fecha y hora para rendir los exámenes.
  4. Rinde el examen teórico: El examen teórico consta de 40 preguntas de opción múltiple sobre normas de tránsito y señales viales. Para aprobar, es necesario responder correctamente al menos 35 preguntas.
  5. Rinde el examen práctico de conducción: Este examen evalúa tus habilidades para manejar una motocicleta. Es obligatorio presentarse con un vehículo y casco para realizar la prueba. Los resultados se comunican de manera verbal. Si no apruebas, tendrás dos oportunidades más para hacerlo, pero deberás pagar una tarifa adicional por cada intento.
  6. Recoge tu licencia: Si realizaste el trámite en una municipalidad autorizada, deberás acercarte al Área de Seguridad Vial para recibir instrucciones sobre cuándo recoger tu brevete. El documento estará disponible aproximadamente 15 días hábiles después de haber aprobado los exámenes. Si realizaste el trámite en una entidad privada, deberás acercarte al día siguiente de haber aprobado el examen práctico y realizar un pago adicional. En ese caso, el plazo máximo para recoger la licencia es de 7 días.

Municipalidades autorizadas por el MTC

El proceso de obtención de la licencia de conducir para motocicletas en Perú está regulado por el MTC, y las municipalidades autorizadas son las encargadas de emitir este documento. Es fundamental que los conductores se acerquen a estas entidades para evitar sanciones y problemas legales. Las municipalidades habilitadas para tramitar licencias de conducir para motos son las siguientes:

  • Municipalidad Provincial de Lima
  • Municipalidad Provincial del Callao
  • Municipalidad Provincial de Piura
  • Municipalidad Provincial de Ica
  • Municipalidad Provincial de Arequipa
  • Municipalidad Provincial de Trujillo
  • Municipalidad Provincial de Chiclayo
  • Municipalidad Provincial de Cusco
  • Municipalidad Provincial de Huancayo
Nueve municipalidades en Perú están
Nueve municipalidades en Perú están autorizadas para emitir licencias para conducir motocicletas. (Fotocomposición Infobae Perú/ Andina)
Es importante recordar que la duración de la licencia de motocicleta es de cinco años, según la normativa vigente para conducir motocicletas, bicimotos, trimotos y mototaxis. Los conductores deben estar atentos a este periodo de validez para evitar sanciones por conducir con una licencia vencida.

Tipos de brevete para manejar moto en Perú

En Perú, existen diferentes tipos de licencias de conducir para motocicletas, que varían según la categoría del vehículo que se desea conducir. Los tipos de breve para vehículos menores son:

  1. B-IIa: Para motocicletas de menor cilindrada, como las que se utilizan para transporte personal o recreativo.
  2. B-IIb: Para motocicletas de mayor cilindrada que requieren un mayor nivel de habilidad y experiencia para manejar.
  3. B-IIc: Para mototaxis. Para obtener esta licencia, es obligatorio haber completado un curso de formación en una escuela autorizada por el MTC.

Es importante renovar la licencia en las municipalidades autorizadas para evitar problemas legales, sanciones o la emisión de documentos inválidos. El cumplimiento de estos procedimientos reglamentados por el MTC no solo evita inconvenientes futuros, sino que también contribuye a la seguridad vial, asegurando que los conductores estén capacitados y registrados para operar motocicletas de manera segura.

¿Cuál es la multa por conducir sin licencia?

En Perú, conducir una motocicleta sin contar con la licencia de conducir es una infracción clasificada como “muy grave”. Según el Reglamento Nacional de Tránsito, la multa por esta falta asciende a S/ 2.675, según el SAT LIMA, equivalente al 50% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT).

Además de la sanción económica, el infractor enfrenta la inhabilitación para obtener una nueva licencia de conducir por un periodo de tres años. Como parte de la sanción, también se ordena el internamiento del vehículo hasta que se regularice la situación. La responsabilidad recae en el propietario del vehículo.

Motivos comunes para la inhabilitación de la licencia de conducir moto

En Perú, la licencia de conducir moto puede ser inhabilitada por varios motivos relacionados con el incumplimiento de las normas de tránsito. Uno de los principales factores es la acumulación de puntos negativos. Si un conductor llega al límite de puntos establecidos por infracciones, como el exceso de velocidad, no usar casco o estacionar en lugares prohibidos, su licencia puede ser suspendida o cancelada.

(Fotocomposición Infobae Perú/ANDINA)
(Fotocomposición Infobae Perú/ANDINA)

Otro motivo común es conducir bajo los efectos del alcohol o drogas. Las autoridades de tránsito tienen estrictas normativas para evitar que los conductores pongan en riesgo su seguridad y la de los demás al manejar en estado de ebriedad o bajo la influencia de sustancias. De igual forma, si el conductor maneja sin licencia o con una licencia suspendida, esto puede llevar a la inhabilitación definitiva.

Además, si un conductor no presenta los documentos requeridos, como el SOAT, o no aprueba los exámenes médicos y psicológicos necesarios, su licencia puede ser inhabilitada. Es fundamental cumplir con todos los requisitos legales y de seguridad para evitar sanciones que afecten la validez de la licencia de conducir moto.