Ministro de Economía, José Salardi, en contra de nuevos retiros AFP y CTS

El nuevo titular del MEF opinó que los peruanos deberían estar asegurados al largo plazo y frente a un posible caso de desempleo, algo que no sería posible si retiran sus fondos de AFP y el dinero acumulado en la CTS

Guardar
Actualmente, hay 12 propuestas para
Actualmente, hay 12 propuestas para que regrese el retiro CTS. Foto: composición Infobae Perú/Gobierno del Perú/BBVA

Recientemente, se han presentado diversas iniciativas legislativas en el Congreso del Perú que buscan permitir un octavo retiro AFP. La primera, propuesta por el congresista Américo Gonza de Perú Libre, permitiría a los afiliados sacar hasta cuatro Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a aproximadamente S/ 21.400. La modalidad sería mensual, con desembolsos de hasta una UIT cada 30 días, hasta alcanzar el monto total. Además, se establece que estos fondos estarán protegidos de descuentos, embargos o retenciones.

Paralelamente, en el Congreso del Perú también se han expuesto iniciativas legislativas que buscan permitir a los trabajadores el retiro total de sus fondos acumulados en la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) hasta 2025 o 2026. Frente a estas propuestas, el nuevo ministro de Economía, José Salardi, se mostró totalmente en contra.

Avanza reglamento pendiente sobre los fondos de pensiones en el MEF

En una sesión plenaria celebrada en junio de 2024, el Congreso aprobó una medida que impide que los trabajadores afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) accedan a los fondos acumulados en sus cuentas individuales mientras estén en ejercicio laboral, ya sea de forma total o parcial. Esta decisión elimina la opción de realizar retiros excepcionales en circunstancias como crisis económicas o emergencias sanitarias. La finalidad de esta disposición es asegurar que los afiliados tengan los recursos necesarios al momento de su jubilación.

Sin embargo, esta prohibición todavía no es oficial. “Está bastante avanzado. (...) Vamos a discutir y buscar consensos. (...) Cuando terminemos el reglamento vamos a transparentar. (...) Vamos a llegar a la fecha, pero tenemos que darnos el espacio para conversar, explicarlo, exponerlo y ver las reformas. Si hay otros temas adicionales que se pueden sumar en el camino que aporten para consolidar más el sistema de pensiones”, dijo José Salardi en conversación con RPP.

El ministro de Economía comentó que esta reforma de pensiones debería cerrarle la puerta a futuros retiros AFP. “Mantener ese candado. ¿Por qué nacieron los fondos de pensiones privados? ¿Qué es lo que buscaba? Era generar ahorro interno que el Perú no tenía (...) y eso desarrolló muchas cosas, nos abrió un marco de capitales. Hubo emisiones de bonos importantes porque calza la lógica de un horizonte en un sistema de pensiones en el cual en 30 años o más los jubilados tendrán una pensión, una pensión justa y en paralelo el desarrollo de infraestructura. Chile financió mucho”, sostuvo.

Salardi mencionó que la situación en años anteriores podría haber ameritado un retiro AFP, pero la situación actual es muy distinta. “El hecho es que estos retiros que se han dado progresivamente y algunos coyunturales, porque la pandemia fue un golpe importante e imprevisto. (...) Creo que, de repente, eso debió frenarse, pero bueno, hoy estamos mirando hacia adelante. Entonces, lo que vamos a hacer es buscar la medida más racional en ese sentido para trabajar de manera conjunta y explicar esto. (...) La economía está creciendo más porque los ingresos están mejorando (...) lo mejor es tener al ciudadano de a pie protegido de cara al largo plazo”, expresó.

Antes de ser titular del
Antes de ser titular del MEF, José Salardi era director ejecutivo de Proinversión. Foto: Perú Construye

Sobre la posibilidad de que el Congreso igual quiera un retiro AFP pese a la posible prohibición de futuros desembolsos, el exdirector ejecutivo de Proinversión declaró: “En ese escenario apelo a que la racionalidad económica, los temas lo vamos a explicar bien, los vamos a dialogar abiertamente y explicaremos todo lo que haya que explicar. Pondremos todos los números, los explicaremos bien al detalle para que se vea que finalmente si eso impacta negativamente”.

Ministro de Economía sobre posible retiro CTS: “Es un seguro de desempleo”

Acerca de la posibilidad de un nuevo retiro CTS, José Salardi recordó la finalidad de la Compensación por Tiempo de Servicios e instó a que no se utilice este dinero para el consumo.

“Es un seguro de desempleo. (...) Lamentablemente, el mundo cambia mucho. En general, el mercado laboral tiene mucho movimiento y un trabajador tiene que estar protegido en una eventualidad que lamentablemente se pueda quedar sin trabajo. (...) ¿Si ya uno tiene el consumo presente, entonces para qué? Eso es lo que hay que conversar bien. (...) Los macro números en ese sentido van a ser muy claros y contundentes”, sentenció.
Retirar los fondos de la
Retirar los fondos de la CTS implicaría que el trabajador no esté protegido frente a un posible despido. Foto: El Peruano

.

Últimas Noticias

Hombre lleva más de cien días en carceleta del Poder Judicial, pese a que el plazo máximo es de 48 horas

La Defensoría del Pueblo advirtió del caso de un grupo de personas detenidas en distintas partes del país que sobrepasan el tiempo límite dispuesto por ley

Hombre lleva más de cien

Minem simplificará procesos y supervisará derechos laborales: “La minería ilegal es un delito y será erradicada”

El Congreso discute un marco regulatorio que busca evitar la infiltración de intereses ilegales, mientras el ministro Montero destaca la importancia de aprobar la norma antes de diciembre para fortalecer el sector

Minem simplificará procesos y supervisará

Papa León XIV se reunió con cardenal Barreto, quien confirmó veto contra Juan Luis Cipriani por denuncia de abuso sexual

El pontífice recibió en una audiencia privada al máximo jerarca de la Amazonía de cara al próximo encuentro de obispos. En mayo pasado, Barreto confirmó que Cipriani tenía prohibido asistir al funeral de Francisco

Papa León XIV se reunió

“No estamos tan atrás”: Antonio Rizola resaltó el triunfo contra Chile como el más importante de Perú en la Copa América de Vóley

El entrenador de la selección peruana elogió la victoria contra la ‘roja’ y contó que varias jugadoras tenían un deseo enorme de revancha, especialmente tras la derrota sufrida ante el mismo rival dos años atrás

“No estamos tan atrás”: Antonio

Contradicciones sobre muerte en Arequipa: Ministro de Justicia exculpó a la Policía, pero jefe PNP confirmó que autor fue un efectivo

Titular del Minjus aseguró que los agentes solo portaban bombas lacrimógenas. Sin embargo, el propio comandante general afirmó que el deceso se dio tras el impacto de un arma de fuego perteneciente a la institución

Contradicciones sobre muerte en Arequipa: