
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) ha intensificado sus esfuerzos para brindar a sus estudiantes oportunidades de formación en el extranjero. A través de su Programa de Movilidad Académica, la Decana de América ofrece diversas modalidades, como intercambios académicos, becas de movilidad y programas de doble titulación, permitiendo a los alumnos enriquecer su formación y adquirir competencias globales.
El jefe de la Oficina General de Cooperación y Relaciones Interinstitucionales (OGCRI) de la UNMSM, Cayo León Fernández, destacó los múltiples beneficios de participar en estos programas. Según León, los estudiantes tienen la oportunidad de acceder a enfoques educativos distintos, desarrollar habilidades interculturales y mejorar su dominio de otros idiomas. Además, la experiencia internacional es altamente valorada en el mercado laboral, incrementando las posibilidades de empleabilidad de los participantes.
Diversas modalidades de movilidad académica
El Programa de Movilidad Académica de la UNMSM se estructura en tres modalidades principales:

- Intercambios académicos: Permiten a los estudiantes cursar uno o dos semestres en universidades extranjeras sin desvincularse de San Marcos. Los créditos obtenidos suelen ser reconocidos al retornar, facilitando la continuidad académica.
- Becas de movilidad: Incluyen apoyos financieros de organismos gubernamentales como DAAD (Alemania), Fulbright (EE. UU.) y Erasmus+ (Europa), así como becas ofrecidas por universidades con convenios bilaterales y organizaciones privadas que fomentan la movilidad estudiantil.
- Programas de doble titulación: Estos acuerdos permiten a los estudiantes obtener dos títulos académicos: uno otorgado por la UNMSM y otro por la universidad extranjera. Generalmente, aplican a maestrías y licenciaturas, implicando uno o dos años de estudio en la institución de destino.
Creciente participación en programas internacionales
Durante el año académico 2024, la UNMSM registró una notable participación en programas de movilidad estudiantil. Un total de 215 estudiantes de pregrado realizaron intercambios en diversas universidades alrededor del mundo, reflejando el compromiso de la institución con la internacionalización de la educación.

Además, la universidad recibió a 25 estudiantes provenientes de nueve universidades extranjeras y a 76 alumnos de instituciones peruanas de otras regiones, quienes cursaron al menos un semestre en distintas facultades de San Marcos. Brasil y México destacaron como los países con mayor número de estudiantes entrantes, seguidos de Italia, Estados Unidos, Colombia y Alemania. Las facultades de Ciencias Administrativas y Ciencias Sociales fueron las que acogieron a más estudiantes de intercambio, con 33 y 32 alumnos respectivamente.
Convocatorias abiertas para el 2025
La OGCRI ha anunciado la apertura de nuevas convocatorias para el primer semestre del 2025, ampliando las oportunidades de movilidad académica internacional. Entre las opciones destacadas se encuentra el Programa de Movilidad Académica Internacional Asia 2025-I, dirigido a estudiantes de pregrado interesados en cursar estudios en universidades como Fudan University en China, con cursos impartidos en inglés. La modalidad es presencial y la estancia está programada de agosto a diciembre de 2025. Es importante mencionar que las condiciones de la estancia pueden estar sujetas a cambios según las disposiciones emitidas por las universidades extranjeras, la UNMSM o las autoridades sanitarias internacionales.
Para los estudiantes interesados en participar en estos programas de movilidad, la OGCRI pone a disposición los correos electrónicos ogcri@unmsm.edu.pe y movilidadogcri@unmsm.edu.pe para consultas y procesos de postulación. Además, se recomienda visitar el sitio web oficial de la UNMSM para obtener información detallada sobre requisitos, plazos y procedimientos relacionados con las distintas modalidades de movilidad académica.
Laboratorio de última generación
La UNMSM ha dado un gran paso académico al inaugurar su primer laboratorio especializado en la Metodología de Modelado de la Información de Edificaciones (BIM). Este avance se produce en el contexto de los preparativos para su examen de admisión en marzo, que recibirá a miles de postulantes.
Ubicado en el pabellón de la Escuela de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, el nuevo laboratorio está equipado con dieciocho computadoras de última generación. Este proyecto implicó una inversión superior a un millón de soles.
Más Noticias
‘Ciudad de los Capibara’: el destino brasileño al que puedes volar directo desde Lima
La capital del estado de Paraná sorprende con su equilibrio entre urbanismo y espacios verdes. Conoce las atracciones imperdibles de este destino que ahora está más cerca que nunca de los viajeros peruanos

Plaza Vea cierra definitivamente una de sus tiendas en Perú: “Agradecemos el habernos acompañado”
La empresa parte del conglomerado empresarial peruano Intercorp no dio detalles sobre lo que motivó el cierre de esta sede. En redes sociales, numerosos usuarios ya lo lamentan

Metropolitano: Pasajero usa un taladro para destornillar barandas del bus para no ir “apretado”
“Llama al chofer, amigo. Llama al chofer”, dijo uno de los testigos del acto al considerar que el sujeto se encontraba vandalizando el vehículo

Adios al verano 2025: Senamhi explica cuándo bajará la temperatura en Lima
Según Yuri Escajadillo, experto en predicción del Senamhi, el verano llegará a su fin el jueves 20 de marzo, aunque las altas temperaturas podrían persistir por más tiempo

Detienen a extrabajador de la Fiscalía acusado de pertenecer a banda de falsos taxistas
El coronel Juan Carlos Montúfar, jefe de la División de Investigación de Robos, reveló que uno de los detenidos tuvo un vínculo laboral en el Ministerio Público
