La Molina, Comas, Carabayllo y ATE entre los distritos que no ejecutaron presupuesto para proyectos en enero: ¿cómo les fue a los demás?

Mientras algunos municipios de Lima Metropolitana han logrado avances significativos, como Surco, Miraflores, y Villa El Salvador, otros presentan cifras considerablemente bajas o incluso nulas, de acuerdo al portal del MEF

Guardar
Algunos distritos no han ejecutado
Algunos distritos no han ejecutado en enero el presupuesto obtenido. | Andina.

De acuerdo con una revisión realizada por Infobae al portal Consulta Amigable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), algunos distritos de Lima Metropolitana han logrado avances significativos en la ejecución de sus presupuestos para proyectos; mientras que otros no han apostado por implementar el monto dado. Surco, Miraflores, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo se posicionaron como los más destacados en este aspecto, mientras que La Molina, Comas, Carabayllo y ATE forman parte de los distritos que presentan cifras considerablemente bajas o incluso nulas en la utilización de sus recursos.

Surco lidera el ranking de ejecución presupuestal

El distrito de Surco, bajo la gestión de Carlos Bruce, encabeza la lista con un 11,2% de ejecución del Presupuesto Institucional de Apertura (PIA), lo que equivale a S/20 millones 929 mil 427. Este porcentaje lo coloca como el municipio con mejor desempeño en la administración de los fondos asignados.

En segundo lugar, se encuentra Villa María del Triunfo, que alcanzó un 4,9% de ejecución, seguido de cerca por Villa El Salvador, con un 4,0%. Ambos distritos han mostrado avances moderados en comparación con Surco, pero se mantienen entre los más destacados en la capital.

Villa El Salvador en segundo
Villa El Salvador en segundo lugar del gasto de presupuesto. Foto: Noticias SER

Miraflores: un caso particular

El distrito de Miraflores, liderado por Carlos Canales, ocupa el cuarto lugar con un 3,9% de ejecución presupuestal. Aunque este porcentaje es inferior al de Surco, resulta significativo si se considera que el PIA de Miraflores asciende a S/40 millones 687 mil 965, casi el doble del presupuesto asignado a Surco.

Entre los proyectos más relevantes en Miraflores se encuentra la renovación integral de la avenida 28 de Julio, que ya registra un avance superior al 60% y tiene como fecha de finalización el mes de febrero. Además, el distrito trabaja en la construcción del Parque de la Juventud, un espacio destinado a la recreación, el deporte y la cultura para los jóvenes, cuya ejecución ha alcanzado el 70%. Este proyecto cuenta con una inversión de S/2 millones 130 mil 534,53.

Distritos con menor ejecución en proyectos

En contraste, otros distritos de Lima Metropolitana presentan cifras más bajas en cuanto a la utilización de sus presupuestos. Entre ellos destacan San Luis (3,5%), Independencia (3,0%), Lince (2,7%), Santa Anita (1,7%), San Martín de Porres (1,4%), San Miguel (1,4%) y Barranco (1,3%).

Los distritos con los porcentajes más bajos incluyen a San Juan de Miraflores (1,1%) y Lurigancho-Chosica, que apenas alcanzó un 0,8% de ejecución. Estas cifras reflejan una limitada capacidad de gestión en el uso de los recursos asignados, lo que podría impactar negativamente en el desarrollo de proyectos locales. Sin embargo, por sorpresivo que parezca, hay municipalidades que no han registrado avances. Entre ellos se encuentran Ancón, Ate, Breña, Carabayllo, Chaclacayo, Chorrillos, Cieneguilla, Comas, El Agustino, Jesús María y La Molina. La falta de ejecución en estos municipios plantea interrogantes sobre la planificación y gestión de los recursos públicos en estas jurisdicciones.

La Molina entre los distritos
La Molina entre los distritos que no han ejecutado presupuesto en enero. (AgainErick)

Distritos del sur destacan con cifras superiores

Por otro lado, algunos distritos ubicados en la zona sur de Lima, conocidos por ser áreas de balnearios, han mostrado un desempeño notable en la ejecución de sus presupuestos. Pachacámac lidera este grupo con un 25,4%, seguido por Punta Negra (14,5%), Santa Rosa (8,4%), Lurín (6,0%) y Pucusana (5,8%). Estas cifras reflejan un manejo más eficiente de los recursos en comparación con otros distritos de la capital.

¿Qué es la ejecución presupuestal?

La ejecución presupuestal es un indicador clave para evaluar la capacidad de los municipios de gestionar los recursos asignados y llevar a cabo proyectos que beneficien a sus comunidades. Los datos proporcionados por el MEF evidencian una disparidad significativa entre los distritos de Lima Metropolitana, lo que pone de manifiesto la necesidad de fortalecer las capacidades de gestión en varias jurisdicciones.

Mientras que algunos distritos como Surco y Miraflores avanzan en proyectos importantes, otros enfrentan retos que limitan su capacidad de ejecución, lo que podría tener implicaciones en el desarrollo urbano y social de sus respectivas comunidades.

Más Noticias

“Deje de disfrazar sus fracasos”, responde Harvey Colchado a Juan José Santiváñez y vuelve a pedir su salida del Mininter

Según el coronel PNP (r), entre enero y marzo del año pasado se desmantelaron al menos 50 organizaciones criminales, más del doble de los resultados presentados por el ministro del Interior esta mañana ante el Congreso

“Deje de disfrazar sus fracasos”,

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: Ministerio Público abre investigación contra Roberto Guizasola

La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

‘Magaly TV La Firme’ EN

Macarena Vélez desvela en EVDLV traumas que la marcaron: Su lucha con la autoestima y un episodio de abuso en su adolescencia

Entre lágrimas, la modelo confesó en una entrevista con Beto Ortiz los desafíos que enfrentó, abordando temas como la presión por cumplir con los estándares de belleza, su peso, y un abuso sufrido durante su adolescencia

Macarena Vélez desvela en EVDLV

¿El Valor de la Verdad en peligro?: Lo denuncian por vulnerar leyes y Códigos de Ética

La queja interpuesta por Alfredo Vignolo señala violaciones al Código Penal y al Código de Ética, mientras que la SNRTV evalúa posibles sanciones o medidas correctivas para el programa de Beto Ortiz

¿El Valor de la Verdad

Buscan eliminar el colorante rojo 3 de la industria alimentaria, farmacéutica y cosmética: esto dice el proyecto de ley

La iniciativa, promovida por la congresista Sigrid Bazán, surge a raíz de inquietudes sobre los potenciales impactos negativos de este aditivo, respaldadas por investigaciones realizadas a nivel internacional

Buscan eliminar el colorante rojo
MÁS NOTICIAS