
El servicio de transporte público Aerodirecto conectará diversas zonas de Lima y Callao con el nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, cuya inauguración está programada para este 30 de marzo. Este moderno sistema busca facilitar el traslado de pasajeros y trabajadores, ofreciendo precios accesibles y tramos específicos en rutas establecidas.
El costo del pasaje en el Aerodirecto oscilará entre S/ 1.20 y S/ 5.00, dependiendo de la distancia recorrida por los pasajeros. Según anunció la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), estas tarifas iniciales podrían ser reajustadas en un futuro por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

El servicio estará operativo desde las 5:30 a.m. hasta las 10:00 p.m., permitiendo atender tanto a quienes realizan viajes desde el aeropuerto como a quienes trabajan en sus instalaciones o acuden a recibir a familiares y amigos.
Asimismo, se contempla la posibilidad de implementar un carril exclusivo para los buses del Aerodirecto, a fin de garantizar recorridos más rápidos y organizar mejor el tránsito en las principales avenidas que conectan con el aeropuerto.


Rutas y cobertura
El modelo de transporte Aerodirecto integrará cinco rutas específicas que conectarán puntos estratégicos de Lima y Callao con el nuevo aeropuerto a través de buses equipados y monitoreados.
- Aerodirecto Quilca - Callao: Esta ruta partirá de la avenida Quilca, pasando por las avenidas Faucett y Morales Duárez hasta llegar al terminal aéreo. Su tarifa será de S/ 1.20, según lo informado por la ATU.
- Aerodirecto Norte: Este servicio iniciará en el cruce de las avenidas Carlos Izaguirre y Universitaria, en Los Olivos, recorriendo arterias como Panamericana Norte, Tomás Valle y Faucett. Los paraderos intermedios incluyen puntos como Plaza Norte, Megaplaza y Dominicos, con precios accesibles según los tramos.
- Aerodirecto Sur: Se desplazará desde el cruce de las avenidas Brasil y República Dominicana.
- Aerodirecto Este y Aerodirecto Oeste: Estas rutas conectarán otros sectores de la ciudad, aunque los detalles específicos están pendientes de confirmación.

Todos los buses contarán con áreas de embarque y desembarque señalizadas, tanto en el aeropuerto como en los paraderos establecidos, para facilitar la orientación de los pasajeros.
Características de los buses
Los autobuses Aerodirecto estarán pintados en colores blanco, azul y rojo, con el logotipo y la identificación de la ruta en sus costados y parte frontal para facilitar su visibilidad. Estarán equipados con:
- Sistemas de monitoreo en tiempo real.
- Cámaras internas.
- Wi-Fi gratuito a bordo.
- Paneles electrónicos con información de la ruta.
- Sistema de anuncios de paradas en alta voz.
Además, funcionarán con tecnologías sostenibles, utilizando gas natural vehicular (GNV) o energía eléctrica, y tendrán una antigüedad máxima de 10 años.
Para comodidad de los usuarios, se aceptará el pago del pasaje con tarjetas de crédito, promoviendo métodos de pago más prácticos.

Limitaciones en el equipaje
El servicio está diseñado para pasajeros que viajen con mochilas, bolsos de mano o maletas carry-on, ajustadas a las medidas permitidas como equipaje en cabina de avión. Aquellos que necesiten transportar equipaje de mayor tamaño, superiores a 20 kilos, deberán optar por servicios particulares, según explicó el presidente de la ATU, David Hernández.
“Este servicio está pensado para viajes locales de corta duración, como los que se realizan frecuentemente a destinos como Arequipa, Tumbes o Trujillo”, explicó Carlos Rivera, representante de la empresa operadora.
Paraderos del Aerodirecto Norte
En la ruta del Aerodirecto Norte se han establecido paraderos clave para facilitar el acceso de los usuarios al aeropuerto. Entre ellos destacan:
- Izaguirre: Cruce de las avenidas Carlos Izaguirre y Universitaria.
- Municipalidad: Cruce de Carlos Izaguirre y Las Palmeras.
- Megaplaza: Puente peatonal que conecta al centro comercial.
- Plaza Norte: Panamericana Norte antes de llegar a avenida Tomás Valle.
- Dominicos y Aduanas: Puntos de intersección en las avenidas Tomás Valle y Faucett.
- Monark: Av. Faucett frente al outlet Monark.
- Embarque Aeropuerto: Boulevard principal dentro del nuevo aeropuerto.
Conexiones con otros transportes
El Aerodirecto Norte conectará con diversos servicios de transporte público para facilitar el traslado desde otros puntos de la ciudad hacia el aeropuerto:
- Metropolitano: Los usuarios de alimentadores como Izaguirre, Antúnez de Mayolo o Los Olivos podrán acceder al Aerodirecto en distintos puntos de la avenida Izaguirre y Universitaria.
- Transporte convencional: Las avenidas principales como Panamericana Norte, Tomás Valle y Faucett cuentan con rutas habilitadas de empresas como ETUPSA 73 y otras líneas de movilidad urbana.
Beneficiarios del servicio
Se estima que unas 85.000 personas se desplazan diariamente al aeropuerto entre pasajeros y trabajadores. Este servicio buscará agilizar su traslado, brindando una alternativa práctica y sostenible para quienes no cuentan con transporte privado o no desean usar taxis.
Con la inauguración del Aeropuerto Jorge Chávez y la entrada en funcionamiento del Aerodirecto, se espera un cambio significativo en la movilidad de Lima y Callao hacia uno de los principales centros de conexión aérea del país.
Más Noticias
Nicola Porcella responde a la calificación de Shirley Arica sobre su rendimiento sexual: “No estoy tan mal”
El modelo peruano tomó con humor las revelaciones de Shirley Arica sobre su relación íntima, donde la exchica reality le dio una nota de 17

Norky’s vs Rocky’s: la historia de la rivalidad que definió el mercado del pollo a la brasa en el Perú
Dos nombres se han convertido en sinónimo de pollo a la brasa en el Perú. ¿Cómo lograron conquistar el mercado? Una historia de negocios, estrategias y una lucha sin tregua.

Santoral del 19 de marzo: San José, esposo de la Virgen María
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Estas son las tres carreras universitarias que, según la inteligencia artificial, ya no se deben estudiar
La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo el mundo laboral. Tres carreras que antes garantizaban estabilidad ahora se enfrentan al ocaso. Descubre cuáles son y qué las amenaza.

Desde el martes rige el estado de emergencia en Lima y Callao: restricciones y actividades permitidas
El crimen de Paul Flores, cantante de Armonía 10, motivó que el gobierno de Dina Boluarte decrete una vez más este régimen de excepción como respuesta a la ola delincuencial
