El fuerte incremento del caudal del río Guabayacu, a raíz de las intensas lluvias en la región Amazonas, ha causado el colapso del puente Hornopampa, ubicado en el distrito de La Morada, Chachapoyas. El derrumbe dejó incomunicados a unos 300 pobladores y aisló a miles de personas en la zona, que ahora están en una situación de alto riesgo debido a la creciente fuerza del agua. La caída del puente, que conectaba a La Morada con el distrito de Chuquibamba, fue registrada en un impactante video que circula en redes sociales. En las imágenes, se observa cómo la fuerza del agua derrumba el puente en cuestión de minutos, mientras el caudal del río arrastra escombros y material de construcción.
Según el testimonio del profesor Alex Aguilar Díaz, quien se comunicó con el Rotafono de RPP, las imágenes muestran cómo las aguas arrasaron con la infraestructura del puente de madera, llevando consigo todo a su paso. El docente alertó sobre el peligro que enfrentan las viviendas de la zona, que podrían ser arrasadas si las precipitaciones continúan y el caudal sigue aumentando. “La población se encuentra desesperada y necesita ayuda con alimentos”, indicó Aguilar, quien también pidió la intervención urgente de las autoridades locales y regionales.
Además, el desbordamiento del río ha provocado el arrastre de escombros y árboles, lo que complica aún más el acceso a la zona. Los ciudadanos de La Morada y comunidades cercanas hacen un llamado urgente a Defensa Civil y a las autoridades locales para que tomen medidas inmediatas, como la reparación del puente y el envío de ayuda.
Fuertes lluvias y huaicos en Amazonas

La región Amazonas sigue enfrentando una emergencia debido a las lluvias intensas y la activación de huaicos, que han aislado a varios poblados, como el caso de La Morada en el distrito de Chuquibamba. La constante caída de agua ha desbordado ríos y quebradas, afectando tanto la infraestructura como la seguridad de las poblaciones. A raíz de esto, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Amazonas ha confirmado que las provincias de Condorcanqui, Bagua, Utcubamba, Bongará, Luya, Chachapoyas y Rodríguez de Mendoza están en alerta por posibles nuevos huaicos y desbordes de quebradas.
En el caso de Chuquibamba, las autoridades locales han solicitado a las autoridades regionales y nacionales una pronta respuesta ante el aislamiento de los pobladores de La Morada, quienes se encuentran completamente desconectados de otras áreas debido al colapso de infraestructuras. Las lluvias no dan tregua y la situación continúa empeorando, aumentando el riesgo de nuevas catástrofes naturales en la región.
Daños significativos en la agricultura por condiciones climáticas extremas

Las intensas lluvias registradas en la región Amazonas han dejado un saldo devastador para la actividad agrícola, afectando un total de 1329.59 hectáreas de cultivos en varias provincias. Según un reporte de la Dirección Regional Agraria, las provincias de Utcubamba, Condorcanqui, Chachapoyas, Rodríguez de Mendoza y Bongará han sido las más perjudicadas por las precipitaciones. Entre los cultivos más afectados se encuentran el arroz, cacao, plátano, maíz, café, yuca y pastos, los cuales son esenciales para la seguridad alimentaria de la región y la economía de cientos de agricultores.
La provincia de Utcubamba es la más afectada, con 1019 hectáreas dañadas, seguida por Condorcanqui, con 167.15 hectáreas afectadas. También se reportaron daños en Chachapoyas (103.5 hectáreas), Rodríguez de Mendoza (38.94 hectáreas) y Bongará (1 hectárea). Esta devastación compromete no solo el sustento de muchas familias, sino que podría desencadenar un desabastecimiento de productos básicos en los mercados locales.
Los agricultores de la región han expresado su preocupación por la falta de medidas preventivas para mitigar los efectos de las lluvias. El impacto en los cultivos podría empeorar si los huaicos continúan en las próximas semanas, lo que pondría en riesgo aún más la producción de alimentos en Amazonas y afectaría la economía de las familias que dependen de la agricultura para sobrevivir.
Más Noticias
Said Palao ocultó la existencia de su hija a Macarena Vélez y el valor de la famosa cadena: “Me costó 8 mil soles”
Vélez confesó que Said no le contó desde el principio que tendría una hija, lo que la sorprendió cuando finalmente lo supo, provocando una gran preocupación. Además, confiesa sobre la cadena de corazón que le pidió que le regale

La primera moneda peruana en la que se plasmó el escudo de armas: este símbolo será sustituido en futuras emisiones
El escudo de armas ha estado presente en la vida de los peruanos por generaciones. Sin embargo, dejará de figurar en las monedas y billetes del futuro, debido a la aplicación de la Ley 32251, dispuesta por el Tribunal Constitucional del Perú

Macarena Vélez afirma que Ale Baigorria fue su confidente en su relación con Said Palao: Le contó sus peleas y recibía consejos
Vélez explicó en ‘El Valor de la Verdad’ cómo la empresaria fue una de sus confidentes durante su relación con el deportista, aunque su amistad terminó cuando Alejandra la bloqueó en las redes sociales

Macarena Vélez confiesa que sus padres no la defendieron tras ser víctima de agresión sexual: “Eran amigos”
La exchica reality relató con dolor cómo la falta de apoyo de su madre, influenciada por su pareja, complicó aún más el sufrimiento que vivió, revelando cómo se sintió sola en ese momento crucial. La modelo también confesó que la pareja del agresor la culpó

Macarena Vélez revela por qué Said Palao le terminó y qué tiene que ver Diego Chávarry: “Le afectó mucho”
En una emotiva entrevista para El Valor de la Verdad, la exchica reality reveló cómo una confesión de Chávarry sobre su vínculo con ella en el pasado terminó por desgastar su relación con el deportista, quien no pudo manejar la situación
