Perú en alerta roja por huaicos: varias regiones con riesgo de activación de quebradas, según el Senamhi

Las regiones en alerta podrían ser afectadas por desprendimientos de tierra debido a las intensas lluvias registradas en los últimos siete días, advirtió la institución

Guardar
El Senamhi emitió un aviso
El Senamhi emitió un aviso de alerta ante la posibilidad de activación de quebradas en las próximas horas. (Foto: Andina)

Una nueva alerta fue emitida por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) debido a la posible ocurrencia de huaicos en varias provincias de la sierra sur del país. Este fenómeno de activación de quebradas se debe en buena cuenta por las intensas y continuas lluvias de los últimos días, que han incrementado el riesgo de movimientos de masa, como deslizamientos de tierra y crecidas de ríos.

El aviso de corto plazo detalla que se espera la activación de quebradas en las próximas 24 horas, lo que podría generar inundaciones repentinas y afectaciones en diversas zonas de la región.

La entidad adscrita al Ministerio del Ambiente también advirtió que estos huaicos podrían presentarse como resultado de la combinación de las lluvias recientes, las cuales han saturado el terreno, y la susceptibilidad natural de las quebradas a desbordarse. El riesgo de estos fenómenos es alto, ya que las lluvias pronosticadas para las próximas horas podrían intensificar aún más las condiciones peligrosas en las zonas afectadas.

Cabe precisar que, la activación de quebradas o huaicos ocurre cuando las lluvias provocan el desbordamiento de los cauces naturales, movilizando grandes cantidades de tierra y rocas, lo que puede generar huaicos y poner en peligro a las comunidades cercanas. Es fundamental que la población siga las recomendaciones de las autoridades para evitar tragedias.

Vecinos de Cajuca trabajan juntos
Vecinos de Cajuca trabajan juntos para enfrentar las inundaciones causadas por los huaicos.

Alerta roja por huaicos en seis regiones del país

El Senamhi declaró alerta roja debido al riesgo de huaicos y activación de quebradas en seis regiones del país. Estas áreas se encuentran en nivel rojo debido a la posibilidad de activación de quebradas de severidad extrema. Las regiones afectadas incluyen Arequipa, Cusco, Junín, Madre de Dios, Puno y Ucayali.

De acuerdo con la alerta emitida por el Senamhi, más de 68 mil peruanos podrían verse afectados por los huaicos, lo que hace aún más urgente la necesidad de tomar medidas preventivas.

Esta aviso cobra especial relevancia en Ucayali, donde esta mañana se registró un huaico que afectó al caserío Montecristo, ubicado en el distrito de Shunté, en la provincia de Tocache. Según informes de medios locales, la constante lluvia en la zona activó una de las quebradas, lo que provocó el desbordamiento y arrasó con varias viviendas, afectando tanto a negocios como a las principales vías de acceso.

El huaico registrado en Ucayali
El huaico registrado en Ucayali afectó el caserío Montecristo, en el distrito de Shunté, dejando viviendas y vías de acceso dañadas. Captura: REDES Ucayali

La entidad recomendó a la población en las regiones afectadas por la alerta roja tomar diversas medidas preventivas. Entre las acciones sugeridas se incluyen revisar los procedimientos de emergencia, reprogramar actividades en áreas expuestas al impacto de la activación de quebradas, y proteger bienes y viviendas para minimizar los daños.

Además, el Senamhi instó a mantenerse atentos a la información oficial y seguir las instrucciones de las autoridades competentes para garantizar la seguridad ante la posible ocurrencia de huaicos o deslizamientos. Estas recomendaciones buscan reducir el riesgo y asegurar una respuesta adecuada ante los eventos naturales que podrían afectar a las comunidades en las zonas de riesgo.

Otras regiones en alerta naranja por huaicos

En el aviso de corto plazo N°046-2025, se establece una alerta naranja por el riesgo de huaicos y activación de quebradas en diversas regiones del país. Las regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Moquegua, Puno y Tacna están comprendidas en esta alerta debido a la posibilidad de activación de quebradas de severidad fuerte ocasionadas por lluvias intensas en áreas inestables. Este nivel de alerta refleja el riesgo elevado de desbordes y deslizamientos que podrían afectar a las comunidades cercanas a las quebradas y ríos.

Los huaicos en las ciudades
Los huaicos en las ciudades del país han casuado desastres. Foto: composición / Andina

Por otro lado, Amazonas, Huancavelica, Huánuco, Lima, Loreto, Pasco y San Martín se encuentran bajo alerta amarilla, lo que indica un riesgo moderado de huaicos y activación de quebradas. Aunque no hay una amenaza tan grave como en las zonas con alerta naranja, se recomienda precaución ante la posible ocurrencia de fenómenos de menor magnitud.

El Senamhi recomendó a las regiones en alerta naranja y amarilla revisar procedimientos de emergencia, evitar actividades en áreas expuestas a la activación de quebradas, proteger bienes y viviendas, y mantenerse atentos a la información oficial. También pidió seguir las instrucciones de las autoridades competentes para garantizar la seguridad ante los huaicos y deslizamientos.

Lluvias en la costa norte

A través de una nota de prensa, el Senamhi también informó recientemente que, según Comunicado ENFEN N°2 – 2025, de la Comisión Multisectorial del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) no se descarta la posibilidad de un escenario cálido de corta duración entre febrero y marzo de 2025, debido al incremento de la temperatura superficial del mar.

Enfen advierte sobre posible incremento
Enfen advierte sobre posible incremento de la temperatura del mal. (Fotocomposición Infobae Perú (Marlon Carrasco)/Foto: Andina)

Cabe precisar que, sin embargo, el Enfen mantiene el estado del “Sistema de Alerta ante El Niño Costero y La Niña Costera” en “No Activo” para la región Niño 1+2, que comprende la zona norte y centro del mar peruano.

Más Noticias

‘El Valor de la Verdad’ de Macarena Vélez EN VIVO: sus revelaciones sobre Said, Alejandra y sus problemas con el alcohol

La exchica reality es la tercera invitada del programa conducido por Beto Ortiz, donde hablará sobre su vida privada y sus parejas amorosas

‘El Valor de la Verdad’

El nuevo ‘fortín’ de Nicanor Boluarte: la ONG donde se encuentran funcionarios, empresarios y el ‘wayki’ presidencial

Cámaras captaron al hermano de la presidenta acudiendo en al menos seis ocasiones a un edificio de Miraflores que también ha sido visitado por un ex asesor de Ollanta Humala, un empresario vinculado con contratos estatales, y hasta George Forsyth

El nuevo ‘fortín’ de Nicanor

La primera moneda peruana en la que se plasmó el escudo de armas: este símbolo será sustituido en futuras emisiones

El escudo de armas ha estado presente en la vida de los peruanos por generaciones. Sin embargo, dejará de figurar en las monedas y billetes del futuro, debido a la aplicación de la Ley 32251, dispuesta por el Tribunal Constitucional del Perú

La primera moneda peruana en

Otoño: las 8 enfermedades respiratorias y alérgicas más comunes en Perú y cómo prevenirlas

La prevención de las enfermedades comunes en otoño comienza con el fortalecimiento del sistema inmunológico y la protección contra factores ambientales que pueden desencadenar problemas respiratorios

Otoño: las 8 enfermedades respiratorias

Leyes para nuevo Retiro AFP y CTS llegan juntos a la Comisión de Economía: primera semana de abril será decisiva

Hay varios opositores de los posibles retiros AFP y CTS en 2025, como el MEF, MTPE, BCRP y otras instituciones, argumentando que se desnaturaliza el propósito de estos fondos

Leyes para nuevo Retiro AFP
MÁS NOTICIAS