Los cuestionamientos al gobierno de la presidenta Dina Boluarte por el caso de corrupción en el programa Qali Warma llegan ahora desde el extranjero y particularmente desde las Naciones Unidas, que se reunió en un comité de expertos para discutir temas relacionados con el trabajo informal y la violencia sexual en el distrito de Condorcanqui.
En ese contexto, los integrantes del comité también hicieron consultas relacionadas con el impacto del programa Qali Warma en la zona y también sobre los casos de corrupción que involucrarían al vocero de la presidenta Dina Boluarte, Fredy Hinojosa; además de la propia mandataria y otros ministros y ex ministros.
Santiago Fiorio Vaesken, el representante de Paraguay y experto en derechos humanos; cuestionó los hechos reportados por medios de comunicación relacionados con el Caso Qali Warma y preguntó qué medidas tomó la administración de Dina Boluarte para asegurarse que estos actos no se repitan.
“El programa ha sido sujeto de casos de corrupción, llegando a situaciones inaceptables, como la provisión de alimentos en estado de descomposición, uso de carne de caballo en vez de carne de res, entrega de vísceras y otros productos en mal estado, encontrándose hongos, impurezas, y en algunos casos hasta heces de roedores (...)”, indicó Fiorio Vaesken durante la sesión, quien además consultó “¿qué medidas ha tomado el Estado en la debida rendición de cuentas al respecto por parte de las autoridades estatales? ¿Han sido identificadas y procesadas las personas responsables?”.

La delegación peruana, liderada por Luis Fernando Domínguez Vera; indicó que, en el Caso Qali Warma, ya “se han impuesto sanciones a los trabajadores que presuntamente habían estado involucrados en actos de corrupción en el programa de alimentación escolar (...)”
Además, se ha indicado que “se han presentado informes ante la fiscalía para garantizar que se tomen medidas legales contra los trabajadores y los proveedores. Aquellos que habían incumplido los acuerdos debían rendir cuentas (...)”.
¿Por qué se investiga al vocero de Dina Boluarte?
A mediados de diciembre del 2024, miembros de la Fiscalía y la PNP realizaron un operativo de allanamiento a 17 inmuebles vinculados a investigados por el Caso Qali Warma bajo sospecha de que habrían cometido los delitos de organización criminal, colusión, cohecho y otros. Uno de ellos era Fredy Hinojosa, quien para ese entonces ya era vocero de la presidenta Dina Boluarte.
Un informe publicado por Hildebrandt en sus trece y las primeras investigaciones fiscales sobre el caso indicarían que Fredy Hinojosa favoreció a Frigoinca cuando fue jefe de Qali Warma, entre los años 2019 y 2022. Su tarea consistía en firmar las resoluciones que cambiaron las directivas de compra para que la empresa del fallecido Nilo Burga gane las licitaciones con el Estado.
Esta acusación se sustenta con el testimonio de un aspirante a colaborador eficaz. Según el testigo, Burga comentó en un almuerzo del directorio de su empresa a fines de 2021 la ayuda que recibiría de su “compañero” Fredy: “El 2022 va a ser mi año porque mi compañero Fredy va a sacar los macrorregionales y Lima lo declarará una isla para que no pueda colindar con ninguna UT (Unidad Territorial)”.
Burga, quien fue el presidente de la empresa Frigoinca, fue hallado muerto al interior de un hotel ubicado en el distrito de Magdalena, y aunque inicialmente las autoridades indicaron que se trataba de un suicidio, el diario La República logró acceder al certificado de necropsia del empresario de 65 años.
Según este medio, el documento indica que Burga falleció a causa de un shock hipovolémico debido a la pérdida abundante de sangre provocada por heridas ocasionadas con un arma blanca (cuchillo) en la nuca, el pecho y el abdomen.
Más Noticias
Cielos nublados y ráfagas de viento en Arequipa: el clima para este 25 de marzo, según Senamhi
La jornada de este martes en la Ciudad Blanca traerá temperaturas moderadas, con máximas de 22°C y mínimas de 11°C. Conoce aquí el pronóstico detallado y las recomendaciones ante los niveles de radiación UV

Ni Floricienta ni amor ideal: por qué se regalan flores amarillas este 21 de marzo
No es solo una tendencia de redes ni un capricho pasajero. Las flores amarillas llevan siglos representando optimismo y buena fortuna, convirtiéndose en un regalo cargado de intención.

Conductores que no hayan cometido infracciones de tránsito pueden acceder a este beneficio, según el MTC: ¿Cuál es?
El Sistema de Control de Licencias de Conducir por Puntos no solo sanciona las infracciones de tránsito, sino que también premia a los conductores responsables. Mantener un historial limpio te ofrece la oportunidad de acceder a recompensas exclusivas

Estas son las tres carreras universitarias que, según la inteligencia artificial, ya no se deben estudiar
El mercado laboral evoluciona al ritmo de la inteligencia artificial, y no todas las carreras logran seguir el paso. Es momento de reevaluar qué estudiar para asegurar un futuro competitivo.

Incendio consume el hotel más antiguo del Callao y moviliza a más de 10 unidades de bomberos
El incendio, clasificado con código 2, provocó una rápida movilización de emergencia para impedir que las llamas se propagaran en la histórica estructura, considerada parte del patrimonio arquitectónico del primer puerto del Perú
