
Un nuevo grupo de peruanos deportados desde Estados Unidos llegó al país en los últimos días, como parte del endurecimiento de las políticas migratorias en ese país. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, en total, 130 connacionales fueron repatriados entre el jueves y el sábado, sumándose a los cientos que ya han retornado en los últimos meses.
El jueves arribaron 114 peruanos, entre ellos 26 mujeres y cinco niños, mientras que este sábado llegaron otros 16, incluidos 10 varones, una mujer, dos niñas y tres niños. Con estos nuevos vuelos, la cifra de peruanos deportados desde la implementación de las nuevas medidas migratorias asciende a 270.
Crece el número de peruanos deportados
Ante este escenario, la Cancillería ha activado un plan de asistencia en conjunto con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Salud, RENIEC y el SIS. El objetivo es ofrecer apoyo médico, psicológico y social a los deportados, muchos de los cuales regresan al país en condiciones vulnerables.

Además, se ha reforzado el trabajo de los 16 consulados peruanos en EE. UU., ubicados en ciudades clave como Miami, Nueva York, Los Ángeles y Houston, con el fin de brindar orientación legal y asistencia a los peruanos afectados por las políticas migratorias estadounidenses.
Los consulados han intensificado las charlas y talleres sobre derechos migratorios, brindando información sobre los procedimientos y recursos legales disponibles. Se ha elaborado una guía con contactos de abogados y organizaciones que ofrecen asesoría legal gratuita para migrantes, así como enlaces a instituciones confiables en caso de detención.
Asimismo, las oficinas consulares mantienen comunicación con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Patrulla Fronteriza para obtener información sobre los peruanos detenidos, agilizar procesos de deportación y coordinar visitas a centros de detención.
Guía de asistencia ante autoridades migratorias
Desde la intensificación de las políticas migratorias impulsadas por Donald Trump, recientemente reelegido como presidente de Estados Unidos, más de un centenar de peruanos ha sido deportado de este país. El último grupo de compatriotas arribó a Perú a inicios de febrero, y las autoridades locales anticipan que más personas en esta situación llegarán en las próximas semanas.

En respuesta a esta situación, el Ministerio de Relaciones Exteriores (RR. EE.) reiteró su compromiso de apoyar a los peruanos que residen en el extranjero. Como parte de estas medidas, hicieron un llamado a la comunidad peruana en Estados Unidos para que se informen y utilicen los recursos puestos a disposición en el portal oficial. Entre estos recursos destaca la guía titulada “¿Qué hacer si eres detenido en EE. UU.?”, que no solo ofrece recomendaciones y detalles valiosos sobre la situación migratoria, sino que también incluye charlas virtuales organizadas periódicamente por las oficinas consulares en el país norteamericano.
Estas charlas abordan múltiples aspectos relacionados con casos de detención y entregas a las autoridades migratorias como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). En ellas, se ofrecen pautas claras para enfrentar estas situaciones, que son vitales para los afectados y sus familias.
El Ministerio de Relaciones Exteriores también compartió recomendaciones específicas para los peruanos que puedan encontrarse detenidos por autoridades migratorias en Estados Unidos. Entre los consejos destacan mantener la calma, evitar resistencia o proporcionar documentos falsos, planificar emergencias familiares y recordar su número de detención (que empieza con la letra “A”) para facilitar la localización por parte de sus seres queridos. Además, se subraya la importancia de dialogar previamente con la familia sobre las acciones a seguir en caso de detención.
Más Noticias
Gobierno declarará estado de emergencia en todo Lima y Callao, anunció Gustavo Adrianzén tras atentado a Armonía 10
Tras el cruel asesinato del cantante Paul Flores “Russo”, el primer ministro anunció que la medida de fuerza se implementará en las próximas horas. Defensoría del Pueblo cuestionó su efectividad: “No evita los casos de extorsiones y sicariato”

“Juan José Santiváñez no tiene liderazgo ni autoridad moral para dirigir el Mininter”, afirma exministro Pedraza tras atentado a Armonía 10
El exministro del Interior indicó a Infobae Perú que no hay voluntad política desde el Congreso ni de la presidenta Dina Boluarte para retirar del cargo al ministro Santiváñez

Incendio en Centro de Lima: Bono para familias damnificadas será de 500 soles al mes para alquilar una vivienda por dos años
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) informó que procederán con la distribución del Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencia (BAE). Conoce los requisitos para cobrar el subsidio económico

Un hecho sin precedentes: agricultor peruano demanda a gigante energética en Alemania por impacto climático en los Andes
El Tribunal Regional Superior de Hamm evaluará si las emisiones de la empresa alemana han contribuido al derretimiento del glaciar Palcacocha, un fallo que podría tener implicaciones mundiales

Corte de agua en Lima este miércoles 19 de marzo: seis distritos no contarán con el servicio de Sedapal
La empresa estatal informó que la interrupción del servicio impactará zonas específicas por varias horas, como parte de las labores para mejorar el suministro de agua potable
