¿Por qué me llaman de números del extranjero y me cortan a los segundos?

A diario, miles de personas son contactadas por números desconocidos. La mayoría opta por ignorar las llamadas, pero hay un pequeño grupo que contesta y podría ser víctima de una estafa telefónica

Guardar
El uso creciente de sistemas
El uso creciente de sistemas automáticos de marcación facilita que los delincuentes puedan enviar en poco tiempo miles de mensajes mediante llamadas pregrabadas. Foto: composición Andina/ captura Panamericana

Miles de personas en Perú y al rededor de todo el mundo han sido víctimas de misteriosas llamadas de números desconocidos que, al ser respondidas, se silencian o cuelgan de inmediato. Este tipo de comunicaciones se ha vuelto cada vez más frecuente, generando molestia e intriga entre los usuarios, quienes se preguntan quién está detrás de estos contactos y con qué propósito se realizan.

Si bien algunas de estas llamadas provienen de líneas nacionales, muchas otras muestran un prefijo internacional, lo que sugiere que podrían originarse desde el extranjero, aumentando la incertidumbre sobre su verdadera intención. La primera pregunta que un usuario se hace cuando ve un prefijo internacional es: “¿Quién podría llamarme desde el extranjero?”

Y aunque se corre el riesgo de perder algún contacto importante, lo cierto es que las llamadas de números internacionales o números desconocidos en general son parte de una modalidad de estafa telefónica conocida como “Wangiri”, también llamada “One Ring”.

Una persona contesta una llamada
Una persona contesta una llamada de un desconocido en una calle del Centro Histórico de Lima, sin saber que puede ser víctima de 'Wangiri'. (Líbero)

¡Cuidado con el prefijo +811!

Las denuncias por estafas a través de internet y redes sociales son cada vez más frecuentes, pero en los últimos meses ha surgido una nueva modalidad de fraude telefónico que preocupa a los usuarios: llamadas de números desconocidos con el prefijo +811.

Según el portal especializado AdslZone, este código no corresponde a ningún país, lo que sugiere que estas llamadas podrían realizarse vía satelital, dificultando su rastreo. Expertos en ciberseguridad advierten que responder o devolver la llamada podría exponer a los usuarios a cargos inesperados o intentos de fraude.

Ante esta situación, se recomienda no atender números desconocidos y evitar devolver llamadas de origen sospechoso. Para quienes temen perder una comunicación importante, existen plataformas que permiten identificar y verificar la procedencia de estos números antes de responder.

El Ministerio de Justicia brinda una guía para denunciar las llamadas spam y proteger los datos personales. | Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

El abogado especializado en derecho digital, Erick Iriarte, advirtió que este tipo de estafa, conocida como “wangiri”, se ha vuelto cada vez más frecuente entre los usuarios. Según explicó, muchas víctimas caen en el fraude al devolver la llamada a estos números desconocidos.

Iriarte detalló que, en la mayoría de los casos, estas llamadas no son contestadas, lo que genera intriga en el usuario y lo impulsa a devolver la llamada, sin saber que esto conlleva un costo adicional. “El cargo extra aparecerá en tu factura. El objetivo de esta estafa no es que atiendas la llamada, sino que la devuelvas”, precisó el especialista en declaraciones a Panamericana.

Recomendaciones para protegerse de una estafa telefónica

El abogado especializado en derecho digital, Eric Iriarte, ofrece las siguientes recomendaciones para evitar ser víctima de este tipo de estafa:

  • No devolver llamadas a números desconocidos o internacionales Ante una llamada no reconocida, especialmente si proviene de un número internacional con un prefijo extraño, evite devolverla sin verificar su legitimidad.
  • Revisar los detalles del recibo telefónico: Controle cuidadosamente su factura de telefonía móvil para identificar posibles cargos sospechosos relacionados con llamadas internacionales o números de tarifa premium.
  • Evitar contestar llamadas de números desconocidos: Si no reconoce el número que le llama, considere no responder, ya que esto podría evitar interacciones con sistemas automatizados usados por los estafadores.
Así puedes bloquear las llamadas spam, según Indecopi
  • Utilizar aplicaciones de identificación y bloqueo de llamadas: Instale herramientas como Truecaller u otras plataformas similares que permitan identificar llamadas potencialmente fraudulentas. Sin embargo, téngalo como una medida de apoyo, ya que estas aplicaciones no son infalibles.
  • Verificar prefijos internacionales sospechosos: En el caso de Perú, por ejemplo, los números nacionales legítimos comienzan con el prefijo +51. Números con códigos diferentes suelen ser indicadores de llamadas internacionales inesperadas.
Este recurso es útil para
Este recurso es útil para protegerte de estafas, llamadas no deseadas o spam telefónico. (Android)
  • Estar alerta a posibles intentos de fraude en grupos vulnerables: Adultos mayores se encuentran entre las principales víctimas debido a que pueden esperar llamadas de instituciones importantes. Es importante informarles sobre este tipo de fraudes y su funcionamiento.
  • Solicitar confirmación anticipada de llamadas importantes: Si espera una llamada de una organización o persona en particular, pida que confirmen previamente el número desde el cual lo contactarán.