
En el mundo de la numismática, ciertos objetos adquieren un valor que sobrepasa con creces su denominación original. Este es el caso de una moneda de 1 sol peruano acuñada en 1991, que en el mercado de coleccionistas puede llegar a costar hasta 500 soles.
Pero, ¿qué hace que esta pequeña pieza de metal valga tanto? La respuesta se encuentra en su historia, su escasez y en un peculiar detalle de acuñación.
El origen de una moneda especial
El año 1991 marcó un cambio significativo en la economía peruana: se dejó atrás el inti, una moneda que había sido devastada por la hiperinflación, y se dio paso al “nuevo sol”. Este cambio fue necesario para estabilizar la economía y devolver la confianza en el sistema monetario del país.
Como resultado, las primeras monedas de esta nueva denominación fueron acuñadas ese mismo año, convirtiéndose en piezas históricas dentro del coleccionismo.
¿Por qué vale tanto esta moneda?

Hay varios factores que contribuyen al alto valor de esta moneda en el mercado numismático:
- Primer tiraje de una nueva era monetaria El 1991 fue el primer año en que se fabricaron los nuevos soles, lo que convierte a estas monedas en piezas fundamentales para cualquier coleccionista que quiera poseer la historia del cambio monetario en el Perú.
- La firma del grabador A diferencia de la mayoría de monedas, esta versión de 1 sol lleva estampada la firma del grabador, un detalle que la hace única. El grabador responsable fue Félix Díaz Paredes, quien trabajó para el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Su firma, ubicada en la parte inferior del diseño, es un rasgo poco común en las monedas peruanas modernas.
- Escasez y dificultad para encontrarla A pesar de que inicialmente circularon muchas monedas de 1 sol en 1991, con el tiempo se fueron perdiendo o desgastando. En la actualidad, encontrar una de estas monedas en excelente estado de conservación es muy difícil. La escasez, sumada a la demanda de los coleccionistas, ha elevado su precio considerablemente.
- Estado de conservación No todas las monedas de 1 sol de 1991 valen 500 soles. Su precio depende de su estado: una moneda en circulación puede valer entre 80 y 100 soles, mientras que una en excelente estado de conservación alcanza los 500 soles.
Numismática: una pasión que trasciende el dinero

El coleccionismo de monedas es una práctica que ha sido fomentada incluso por el propio Estado. Por ejemplo, el BCRP lanzó la serie “Riqueza y Orgullo del Perú”, una colección de 26 monedas que representaban la historia y la cultura del país. Esta serie despertó un interés masivo por la numismática, con personas buscando completar su colección y venderla a precios superiores.
La moneda de 1 sol de 1991 es un claro ejemplo de cómo el valor de un objeto no depende solo de su denominación, sino de su historia y rareza. No es simplemente un pedazo de metal, sino un testimonio de una transición económica crucial en el Perú.
Un tesoro en el bolsillo

La historia de la moneda de 1 sol de 1991 demuestra que el valor de una moneda no está solo en su poder adquisitivo, sino en su historia, su escasez y los detalles que la hacen única. En este caso, la firma de un grabador, el contexto histórico y la dificultad de encontrarla en buen estado han elevado su precio hasta 500 soles.
Para los coleccionistas, no se trata de pagar una suma exagerada por una moneda cualquiera, sino de poseer un fragmento de la historia económica del Perú. Y quizás, dentro de algunos años, otras monedas que hoy pasan desapercibidas también podrían alcanzar precios inesperados. Como siempre en la numismática, el valor de una moneda está en los ojos del que la colecciona.
La moneda del Perú que se convirtió en símbolo de progreso
A comienzos del siglo XX, no era raro que los peruanos llevaran en sus bolsillos monedas de oro. Estas piezas, conocidas como la libra peruana de oro, fueron acuñadas durante el mandato de Nicolás de Piérola y simbolizaron la estabilidad económica del país en la época de la República Aristocrática.
Previo a su emisión, la circulación monetaria en el Perú estaba dominada por monedas fraccionarias de plata, entre ellas la de cinco pesetas, apodada ‘Moñona’, y otra de una peseta. Con el mismo peso y ley que la libra esterlina británica, la libra peruana de oro dejó una huella significativa en la historia monetaria del país.
¿Cuáles son las monedas que circulan actualmente en Perú?
El nombre oficial de la moneda peruana es el sol y en la actualidad solo circulan de manera oficial 6 denominaciones y son: 10 céntimos, 20 céntimos, 50 céntimos, 1 sol, 2 soles y 5 soles.
Como es sabido, a partir del 1 de julio de 1991 entró en vigencia el “Nuevo Sol” como unidad monetaria del país, según Regulación del “Nuevo Sol” N.º 001-91-EF/90 Ley N° 25295. Sin embargo, la unidad monetaria cambió de nombre de nuevo sol a sol a través de la Ley N° 30381. Esta variación ocurrió el 15 de diciembre de 2015.
Más Noticias
‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: Alexandra Díaz abordará el presunto romance y explicará las razones detrás de su retractación en la denuncia contra Roberto Guizasola
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

No es Perú ni Ecuador: este es el país con peor calidad de vida en América Latina, según el ranking de Numbeo
El poder adquisitivo, la contaminación y la seguridad son solo algunos de los elementos que definen la calidad de vida en un país. Estos aspectos afectan directamente el bienestar de la población, influyendo en su acceso a servicios y condiciones de vida diarias

Giacomo Bocchio revela detalles de su despido de Latina: “Fue por Zoom”
El chef peruano contó cómo se dio su retiro del canal de San Felipe, en donde formaba parte del programa ‘El Gran Chef Famosos’
Seguridad aérea en riesgo: pilotos peruanos operan con fatiga mientras la nueva regulación sigue sin publicarse
Dos de cada diez accidentes aéreos están relacionados con el agotamiento de las tripulaciones. En el Perú, una normativa desfasada y la oposición de aerolíneas retrasan los cambios necesarios

India interesado en invertir en minería y agricultura peruana: “País asiático representa mercado de 1.450 millones de personas”
Desilú León, cabeza del Mincetur, también compartió detalles sobre el avance de las negociaciones para firmar nuevos Tratados de Libre Comercio con El Salvador y Guatemala
