
Este viernes 14 de febrero se celebrará el Día de San Valentín, también conocido como el Día del Amor y la Amistad, una fecha en la que miles de personas celebran el cariño y la unión con detalles especiales. Los ramos de flores son uno de los regalos más elegidos para expresar amor y admiración. Sin embargo, lo que pocos consideran es que al colocar estas flores en jarrones con agua, se puede generar un problema de salud pública.
El agua estancada en los floreros puede crear el ambiente perfecto para la reproducción del Aedes aegypti, mosquito transmisor del dengue. Esta enfermedad ha registrado un preocupante aumento en diversas regiones, convirtiéndose en una amenaza para muchas familias. La acumulación de agua en los hogares facilita la propagación de este insecto, elevando el riesgo de contagio.
Ante esta situación, el Ministerio de Salud (Minsa) ha emitido recomendaciones para conservar los ramos recibidos en San Valentín sin comprometer la seguridad de quienes los reciben. La prevención juega un papel clave para que los gestos de amor de este 14 de febrero no se conviertan en un peligro para la salud.

Recomendaciones para evitar criaderos de zancudos en San Valentín
En el Día del Amor, las flores se convierten en uno de los regalos más elegidos. Después de una jornada de celebración, los ramos adornan los hogares y permanecen en floreros con agua para conservar su frescura. Sin embargo, este gesto puede traer consigo un riesgo silencioso.
El agua estancada en los jarrones es el ambiente ideal para la reproducción del Aedes aegypti, mosquito transmisor del dengue. Sus huevos pueden permanecer adheridos a los tallos de las flores y, al entrar en contacto con el agua, iniciar su ciclo de reproducción. Si no se toman precauciones, los floreros pueden convertirse en criaderos y aumentar la presencia de este insecto dentro del hogar.
Para evitarlo, el Minsa recomienda reemplazar el agua por arena húmeda, aserrín o esponja floral. También sugiere optar por flores artificiales en envases secos para eliminar cualquier posibilidad de acumulación de agua. Un mal cuidado del florero puede transformar un regalo simbólico en un foco de riesgo para quienes viven en casa.

Altas temperaturas aceleran reproducción del dengue
El aumento de temperaturas acelera la reproducción del mosquito transmisor del dengue. Según el equipo técnico de la Oficina de Vectores de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa), el ciclo biológico del zancudo, que usualmente dura entre 12 y 14 días, puede reducirse a solo 5 o 7 días en condiciones de calor extremo. Esta aceleración incrementa la presencia del insecto en distintos entornos, aumentando el riesgo de contagio.
Una sola zancuda es capaz de depositar entre 50 y 200 huevos por vez, distribuyéndolos en varios recipientes con agua acumulada. Puede repetir este proceso entre 3 y 5 veces durante su vida, lo que significa que, en un periodo de 45 días, una sola hembra puede generar más de 1.000 mosquitos. La proliferación de estos criaderos en espacios domésticos convierte la prevención en una acción fundamental para evitar la propagación de la enfermedad.

El Ministerio de Salud, a través de sus direcciones regionales, trabaja en la sensibilización de la población y los comerciantes de flores sobre la importancia del manejo adecuado del agua en floreros. También promueve la iniciativa “10 minutos contra el dengue”, un método de autoevaluación que permite identificar criaderos en viviendas y espacios públicos.
¿Cómo identificar el zancudo transmisor del dengue?
La Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Norte (Diris) del Minsa advierte sobre las características del Aedes aegypti, el transmisor del dengue. Su cuerpo es negro o castaño oscuro con rayas blancas. Sus patas tienen anillos blancos y mide entre 3 y 4 mm. Puede volar hasta 100 metros desde su criadero.
Este insecto pica al amanecer y al atardecer. Prefiere vivir en ambientes húmedos y oscuros, tanto dentro como fuera de las viviendas. Una hembra puede poner hasta 500 huevos. Mientras el macho se alimenta de néctar, la hembra necesita sangre para reproducirse.

Síntomas del dengue: señales de alerta
El dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que se reproduce en depósitos de agua acumulada. Existen dos formas de esta infección: el dengue clásico y el dengue hemorrágico, cada uno con síntomas distintos.
El dengue clásico puede presentarse de forma leve o incluso asintomática. En casos más notorios, causa fiebre alta, dolor de cabeza, molestias oculares, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, inflamación de ganglios y erupciones cutáneas.
El dengue hemorrágico, o dengue grave, provoca filtración de sangre debido al daño en los vasos sanguíneos. Sus síntomas aparecen cuando la fiebre desaparece e incluyen dolor abdominal intenso, vómitos persistentes, respiración acelerada, hemorragias en encías o nariz, fatiga extrema, piel pálida y fría, y debilidad general. Sin atención médica oportuna, esta forma de dengue puede ser mortal.

¿Por qué se regala flores en San Valentín?
En Perú, regalar flores el 14 de febrero, Día de San Valentín, sigue siendo una tradición arraigada, como en muchas culturas alrededor del mundo. Las flores, especialmente las rosas, simbolizan el amor y la amistad, una costumbre que tiene sus raíces en historias y leyendas. Según una de ellas, San Valentín, un sacerdote romano, fue ejecutado por casar parejas en secreto. Antes de su muerte, curó la ceguera de la hija de su carcelero, quien, en agradecimiento, plantó un almendro con flores rosas en su tumba, representando el amor eterno.
Hoy, esta tradición continúa viva en Perú, donde no solo las parejas se regalan flores, sino también amigos y seres queridos como muestra de cariño. Las flores, desde tiempos antiguos, han sido símbolos de emociones profundas y belleza, asociadas a dioses del amor como Afrodita en la mitología griega. A través de los siglos, han mantenido su poder para transmitir sentimientos que van más allá de las palabras, convirtiéndolas en el regalo perfecto para celebrar el amor y la amistad.

Más Noticias
César Hildebrandt ante crimen de Paul Flores ‘Russo’: “Este es un Gobierno de delincuentes, nacido para el crimen, la consecuencia es esta”
El periodista criticó a la jefa de Estado luego de la declaratoria de estado de emergencia en Lima y Callao. “Boluarte secuestró al país y el hampa la ha secuestrado a ella”, señaló

Euro: cotización de apertura hoy 18 de marzo en Perú
Se registró una baja en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Precio del dólar: Así abre el tipo de cambio hoy martes 18 de marzo en Perú
Consulta el valor actual de la divisa, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Bloomberg, en el mercado paralelo y Sunat, para compra y venta

Ejército pagó 60 millones de dólares sin licitación y al contado por blindados descartados en 2023: Contraloría detectó irregularidades
Según La República, la adquisición de los blindados se realizó sin licitación pública, a pesar de que el modelo había sido previamente descartado. La Contraloría advirtió que el proceso carece de plazos definidos y garantías

Terror en Independencia: extorsionadores lanzan de vehículo a hombre maniatado y lo ejecutan a balazos
El crimen se perpetró cuando un vehículo con lunas polarizadas llegó al lugar y arrojó a la víctima aún con vida. Acto seguido, los ocupantes del automóvil dispararon directamente a la cabeza del hombre, quien tenía las manos y los pies atados.
