
El incremento de las temperaturas en la costa peruana, especialmente en regiones como Tumbes, Piura y Lambayeque, ha generado un entorno propicio para la proliferación de zancudos. Según informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), este fenómeno podría intensificarse en las próximas semanas, lo que no solo incrementa el riesgo de picaduras, sino que también eleva la posibilidad de transmisión de enfermedades como el dengue y el zika. De acuerdo con el Ministerio de Salud (Minsa), en los primeros días del año se han registrado 1.314 casos de dengue en el país, con una proyección de aumento en los meses de febrero y marzo debido a los cambios climáticos.
Al respecto, el pediatra Álvaro Altamirano advirtió sobre la importancia de identificar las señales de alerta tras una picadura de zancudo, especialmente en niños, quienes son más vulnerables a desarrollar reacciones alérgicas o complicaciones graves. Aunque la mayoría de las picaduras son inofensivas y desaparecen sin tratamiento, algunas pueden desencadenar problemas de salud significativos que requieren atención médica inmediata.
En ese sentido, el también asesor del laboratorio Elifama destacó la importancia de identificar al mosquito Aedes aegypti, principal vector de estas enfermedades. Este insecto se caracteriza por su color oscuro y las líneas blancas en su cabeza, cuerpo y patas. Además, suele picar durante el día, lo que subraya la necesidad de tomar medidas preventivas, especialmente en los hogares y espacios frecuentados por niños.

¿Cuándo ir al médico por una picadura de zancudo?
El especialista detalló una serie de síntomas que los padres y cuidadores deben monitorear para determinar si una picadura requiere atención médica. Entre las señales más comunes se encuentran:
- Inflamación excesiva y persistente: Aunque es normal que los niños se rasquen la zona afectada, esto puede irritar la piel y facilitar la entrada de bacterias, aumentando el riesgo de infecciones graves. Si la inflamación no disminuye o se acompaña de dolor intenso, es necesario buscar ayuda médica.
- Dificultad para respirar: Este síntoma puede indicar una reacción alérgica severa a las proteínas presentes en la saliva del mosquito. También puede presentarse hinchazón en la cara o la garganta, así como un silbido al respirar, lo que requiere atención inmediata.
- Malestar corporal general: Fiebre alta, dolor muscular y de cabeza son indicadores de enfermedades como el dengue o el zika. En casos más graves, el dengue puede provocar náuseas, vómitos y sangrado inusual por la nariz o las encías.
- Erupciones en la piel: Estas pueden ser una respuesta alérgica o un síntoma de infecciones como el dengue o el zika. Si se presentan junto con fiebre alta y otros síntomas, es fundamental acudir al médico.

En esa línea, el Dr. Altamirano enfatizó la importancia de adoptar medidas preventivas para reducir el riesgo de picaduras y proteger la salud de los menores. Entre las recomendaciones más destacadas se encuentran mantener la limpieza y ventilación en los hogares, utilizar mosquiteros en las camas de los niños y evitar el estancamiento de agua en recipientes como tanques, baldes o botellas, que pueden convertirse en criaderos de zancudos.
Aumento de picaduras de arañas
Así como los zancudos, el alza de temperaturas también influye en la aparición de arañas y, con ellas, mordidas, las cuales pueden causar lesiones cutáneas como cambios de coloración, endurecimiento de la piel o ampollas. En esos casos, también es importante buscar atención médica inmediata. Sin un tratamiento oportuno, las personas pueden desarrollar cuadros sistémicos graves como insuficiencia renal, compromiso pulmonar, desmayos e incluso la muerte.
Al respecto, el médico veterinario Cristopher Derek Schwarz Vásquez, responsable del Área de Animales Venenosos del INS, insistió en la limpieza del hogar y jardines, a fin de eliminar criaderos. “El arácnido que suele transitar en viviendas es la araña casera o araña violín, perteneciente a la especie Loxosceles. Otros tipos de arañas venenosas, como la viuda negra o lucacha, habitan más en zonas rurales y arbustivas”, señaló.
Más Noticias
Santoral del 15 de marzo: quién fue San Raimundo de Fitero y por qué se le celebra hoy
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Efemérides del 15 de marzo: los acontecimiento más importantes que se celebran hoy
Hazañas, tragedias, nacimientos y fallecimientos son los acontecimientos más relevantes que se conmemoran este sábado

Scotiabank acusa al Perú de influir sobre el TC en su millonaria disputa que mantiene contra la Sunat desde hace casi 20 años
Bank of Nova Scotia ha llevado al Estado peruano ante el tribunal internacional del CIADI por una millonaria controversia que involucra la emisión de oro fantasma en el Banco Wiese Sudameris durante el gobierno de Alberto Fujimori

Senamhi activa alerta roja por fenómeno de gran magnitud: 10 regiones serán afectadas desde hoy 15 de marzo
Según el aviso meteorológico N.º 78, se espera la presencia de ráfagas de viento que varían desde moderadas hasta extremas durante este fin de semana. Las autoridades han instado a la población a tomar las debidas precauciones y a mantenerse alerta ante la evolución de las condiciones climáticas

Gerente de Construcción del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez: “Las obras van a continuar todo el 2025″
Infobae Perú conversó con Sergio Ocampo, quien ofreció detalles sobre los aspectos que aún deben resolverse para que el proyecto pueda entrar en operación. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones precisó que en los próximos días se conocerá el informe
