
En mayo de 2024, un 60% de los niños diagnosticados con retinoblastoma, un tipo de cáncer ocular, y que no habían mostrado respuesta favorable a otros tratamientos, lograron salvar su visión gracias a la aplicación de quimioterapia intraarterial en el Hospital Nacional Guillermo Almenara de del Seguro Social de Salud (EsSalud). Este éxito fue posible gracias a la alta especialización y el profesionalismo de los médicos de dicho hospital, quienes implementaron esta técnica avanzada con el fin de ofrecer una segunda oportunidad a los pequeños pacientes.
El retinoblastoma es un tipo de cáncer ocular que, aunque raro, puede comprometer la visión e incluso la vida de los niños si no se diagnostica a tiempo. Este cáncer afecta principalmente a niños menores de cinco años, por lo que es crucial que los padres y cuidadores estén al tanto de los signos que podrían indicar la presencia de esta afección.
Según el Dr. Gerardo Arana Kaik, especialista en Oftálmica Clínica de la Visión, “esta neoplasia ocular se produce cuando las células de la retina sufren una alteración genética, lo que provoca su crecimiento descontrolado y la formación de un tumor. Aunque es poco común, su detección temprana es crucial para preservar la visión y evitar complicaciones más graves”.
Síntomas del retinoblastoma

Detectar el retinoblastoma a tiempo permite un tratamiento oportuno y eficaz, lo que aumenta significativamente las posibilidades de preservar la visión y la salud ocular del niño. Existen varios síntomas que pueden indicar la presencia de esta enfermedad y que los padres deben conocer:
- Leucocoria: este es el signo más característico del retinoblastoma. Se observa un reflejo blanquecino en la pupila del niño cuando la luz incide en el ojo, especialmente en fotografías con flash. Esta aparición de un reflejo blanco en la pupila puede ser un indicio claro de la presencia de un tumor en la retina.
- Estrabismo repentino: el estrabismo se manifiesta como una desviación de uno o ambos ojos sin una causa aparente. Esta condición puede ser un síntoma de retinoblastoma, ya que el tumor puede afectar la alineación ocular.
- Pérdida de visión: el niño puede mostrar dificultades para enfocar objetos, seguir movimientos o responder a estímulos visuales. Esto se debe a la afectación de la retina por el tumor, que interfiere con la capacidad visual normal.
- Ojos enrojecidos o inflamados: en algunos casos, el ojo afectado puede hincharse o enrojecerse sin motivo aparente. Este síntoma podría ser una señal de alerta de que algo no está funcionando correctamente en el ojo.
La importancia de la detección temprana
El diagnóstico temprano del retinoblastoma puede marcar la diferencia entre la conservación de la visión y el desarrollo de complicaciones graves. El Dr. Arana señala que los padres deben estar informados sobre los signos de alerta del retinoblastoma y llevar a sus hijos a revisiones periódicas con especialistas en caso de que se presenten síntomas sospechosos. La detección precoz es clave para evitar la propagación del tumor y preservar la salud ocular y general del niño.
¿Cuándo llevar a un niño al oftalmólogo?

El Dr. Arana enfatiza la importancia de realizar revisiones oftalmológicas desde los primeros meses de vida, especialmente si existen antecedentes familiares de retinoblastoma. En estos casos, es recomendable estar aún más alerta a cualquier signo que pueda sugerir la presencia de esta enfermedad. “Ante cualquier signo de alarma, es fundamental acudir a un especialista en retina pediátrica para una evaluación detallada”, señala el especialista.
De acuerdo con EsSalud, se ha observado que siete de cada diez niños con retinoblastoma son diagnosticados en sus primeras etapas, lo que permite realizar tratamientos efectivos y aumentar las posibilidades de conservar la visión. Sin embargo, en más del 50% de los casos avanzados, es necesario realizar la extracción del ojo afectado para evitar la propagación del tumor, lo que resalta la importancia de un diagnóstico temprano.
En casos en los que el retinoblastoma tiene un origen hereditario, los niños pueden presentar la enfermedad a edades más tempranas y afectar ambos ojos. En estos casos, la detección temprana resulta aún más crucial.
Más Noticias
San Marcos fortalece su presencia internacional y mantiene su liderazgo en el ranking SCImago 2025
El sistema de investigación promovido por el VRIP de la UNMSM ha permitido visibilizar y financiar proyectos científicos de gran relevancia, consolidando a la universidad como un referente de innovación y conocimiento

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy jueves 27 de marzo
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

El puente colgante más extremo del Perú: con 800 metros de altura, fue utilizado para el traslado de minerales
El paso aéreo fue construido a inicios de la década de 1950 por los dirigentes de la mina Yauricocha

Presentan moción contra Morgan Quero y Julio Díaz Zulueta: Buscan que ministros respondan ante el Congreso por extorsiones en colegios
Con el documento, la bancada de Podemos Perú solicitó que los titulares del Ministerio de Educación e Interior comparezcan ante la representación nacional el próximo 3 de abril

Nuevo fraude: delincuentes están logrando registrar tarjetas bancarias de víctimas en sus billeteras digitales
Esta modalidad permite a los delincuentes hacer compras sin limitaciones, lo que dificulta la detección rápida de las actividades ilícitas por parte de las autoridades
