Más de 2.170 zonas críticas en el Perú: alerta por lluvias y riesgo de desastres naturales

Ingemmet y Senamhi advirtieron sobre el alto riesgo geológico y climático en diversas regiones del país. Siete departamentos están bajo alerta roja por precipitaciones extremas

Guardar
Regiones como Áncash, Arequipa, Cajamarca,
Regiones como Áncash, Arequipa, Cajamarca, Cusco y Lima presentan el mayor número de zonas vulnerables. (Foto: ingemmet)

La temporada de lluvias en el Perú sigue generando emergencias en distintas regiones del país. Según el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), más de 2,170 puntos críticos han sido identificados en todo el territorio nacional debido a peligros geológicos y geo-hidrológicos, lo que incrementa el riesgo de deslizamientos, huaicos y desbordes de ríos.

Regiones como Áncash, Arequipa, Cajamarca, Cusco y Lima presentan el mayor número de zonas vulnerables, principalmente debido a su geografía montañosa y la saturación del suelo. A esto se suma la alerta roja emitida por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía (Senamhi), que advierte sobre precipitaciones de intensidad extrema en siete departamentos del país.

Zonas vulnerables y emergencias en curso

El registro actualizado por Ingemmet destaca que la geografía del Perú y su actividad sísmica natural agravan la vulnerabilidad del país ante las lluvias. Las regiones con mayor riesgo se encuentran en áreas montañosas y de fuerte pendiente, donde la acumulación de agua en los suelos ya ha provocado emergencias.

Las carreteras en varias zonas
Las carreteras en varias zonas de Arequipa quedaron intransitables por el lodo y el agua, dificultando el acceso de ayuda humanitaria.

En Cusco, las precipitaciones han causado el desborde de ríos y la activación de quebradas, dejando a decenas de familias aisladas. En Arequipa, los huaicos han bloqueado carreteras y puesto en riesgo a centros poblados, afectando la conectividad y el abastecimiento de productos básicos.

Además, el riesgo no solo está asociado a las lluvias. Perú es un país ubicado en una zona de subducción de placas tectónicas, lo que significa que los movimientos telúricos pueden desencadenar deslizamientos de tierra, caídas de rocas y avalanchas en las zonas identificadas como críticas.

Ante este escenario, Ingemmet recomienda a los gobiernos regionales y locales utilizar la información técnica disponible en la plataforma “Perú en Alerta”, una herramienta que permite identificar zonas de alto riesgo en tiempo real y facilita la toma de decisiones preventivas.

Alerta roja en siete regiones

Senamhi explicó que las lluvias
Senamhi explicó que las lluvias intensas no solo continuarán, sino que también aumentarán los niveles de agua en los principales ríos de la región. (Foto: Andina)

El Senamhi ha emitido un aviso de alerta roja de corto plazo (N°041-2025) debido a eventos climáticos de intensidad extrema que afectarán Arequipa, Cusco, Apurímac, Ayacucho, Puno, Moquegua y Tacna.

Desde la 1 de la tarde del lunes 10 hasta la 1 de la tarde del martes 11 de febrero, estas regiones enfrentarán precipitaciones intensas acompañadas de descargas eléctricas y fuertes ráfagas de viento. Sin embargo, otras localidades del país también podrían verse afectadas, aunque en distinta magnitud.

El pronóstico del Senamhi detalla lo siguiente:

  • Costa: Se espera lluvia dispersa en la costa norte y centro, mientras que en la costa sur podrían presentarse lluvias de ligera a moderada intensidad.
  • Sierra: Se esperan lluvias, granizo, nieve y aguanieve de ligera a fuerte intensidad en toda la zona andina. En la sierra sur, las precipitaciones podrían alcanzar niveles moderados a extremos, con descargas eléctricas y ráfagas de viento. Se prevé la caída de granizo en áreas por encima de los 2,800 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.) y nieve en altitudes superiores a los 4,000 m s. n. m., principalmente durante la tarde y la noche.
  • Selva: Se registrarán lluvias y chubascos de ligera a fuerte intensidad, con mayor impacto en la selva central. Estos eventos estarán acompañados de descargas eléctricas y ráfagas de viento, especialmente en horas de la tarde.
COEN alertó situación de regiones.
COEN alertó situación de regiones. (Foto: COEN)

Senamhi recordó que la alerta roja se emite cuando existe la posibilidad de precipitaciones acumuladas en 24 horas de intensidad extrema, con alto riesgo de inundaciones pluviales.

Además, el Ingemmet reiteró la importancia de que las autoridades locales y la ciudadanía utilicen la plataforma “Perú en Alerta” para acceder a mapas interactivos y recomendaciones actualizadas. La herramienta, disponible en su página web y aplicación móvil, permite monitorear en tiempo real las zonas de alto riesgo y tomar medidas preventivas ante eventos climáticos extremos.

La temporada de lluvias se extenderá hasta marzo, por lo que las autoridades instan a la población a mantenerse informada y seguir las recomendaciones de los organismos especializados para reducir el impacto de los desastres naturales.

Más Noticias

Macarena Vélez revela cómo su apariencia física fue la razón de su despido en Combate: “No se te ve bien en cámaras”

A pesar de haber ganado varias veces el título de mejor competidora, la modelo reveló en El Valor de la Verdad que su despido en el recordado reality de competencia se debió a que no cumplió con los ‘estándares estéticos’ del programa

Macarena Vélez revela cómo su

PNP ignoró denuncias de extorsión contra Agua Marina: Colocaron explosivos en sus conciertos, balearon su bus y robaron sus pertenencias

El fundador de una de las orquestas de cumbia más importantes del Perú hizo esta revelación durante la marcha contra la inseguridad, realizada el pasado viernes 21 de marzo en el Centro de Lima

PNP ignoró denuncias de extorsión

‘El Valor de la Verdad’ de Macarena Vélez: las 20 preguntas que respondió la exchica reality con las que ganó S/25 mil

La modelo llegó dispuesta a contar toda su verdad. En su presentación, desveló diversos momentos delicados de su vida privada y reveló detalles que nadie conocía

‘El Valor de la Verdad’

Qué se celebra este 24 de marzo en el Perú: entre presidentes, artistas y luchadores sociales

Dando lugar a fechas inolvidables como la fundación de instituciones reconocidas y nacimientos de figuras clave, el 24 de marzo resalta la historia peruana en múltiples dimensiones

Qué se celebra este 24

Los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores de La Tinka

La Tinka realiza dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Los números que dieron la
MÁS NOTICIAS