Luís Sánchez Aranda, conocido como dueño de la famosa cevichería ‘Mi Barrunto’ en La Victoria, negó categóricamente las acusaciones de lavado de activos y un presunto desbalance patrimonial de S/12 millones, presentadas por la Fiscalía. Según el empresario, todos sus bienes provienen de las legítimas ganancias obtenidas a través de su negocio de venta de ceviche, cuya actividad ha generado ventas millonarias durante más de una década.
En entrevista con el programa Día D, el Sánchez Aranda explicó que desde diciembre de 2010 hasta diciembre de 2024, su restaurante ha declarado un total de S/178 millones en ventas ante la SUNAT.
“De esos 178 yo tengo ganancias de hasta el 55%”, afirmó el empresario cevichero, quien explicó que parte de la investigación fiscal está relacionada con la magnitud de los ingresos que ha generado el restaurante. De acuerdo con sus cálculos, el local genera aproximadamente S/20 millones anuales en ventas.

La defensa del empresario
Sánchez Aranda mostró total confianza en la legalidad de sus ganancias, y justificó la prosperidad de su negocio con detalles sobre la alta afluencia de clientes. Según sus estimaciones, de lunes a jueves, entre 700 y 800 personas visitan su cevichería, mientras que los fines de semana esa cifra asciende a 2.000 clientes.
Para Sánchez Aranda, las acusaciones de desbalance patrimonial son infundadas. “Mis propiedades son por la venta del ceviche”, insistió, resaltando que desde el inicio de su empresa, las ganancias han sido claras y transparentes, con todos los ingresos debidamente declarados a las autoridades fiscales.

Prejuicios raciales y venta de un Lamborghini
Uno de los elementos que ha generado mayor controversia en torno a la figura de Luis Sánchez Aranda es la compra de un Lamborghini amarillo, valorado en aproximadamente 450 mil dólares. Este lujo, que ha despertado sospechas en algunos sectores, fue defendido por el empresario.
Además de las acusaciones relacionadas con sus bienes, el empresario también se ha visto envuelto en comentarios sobre su apariencia y origen. Sánchez Aranda hizo referencia a lo que considera prejuicios en su contra debido a su raza y estilo personal. “¿Por qué no? Porque soy de color marroncito”, afirmó, aludiendo a la discriminación que ha sentido debido a su origen y su forma de vestir.

¿Vínculos con el narcotráfico?
El caso también ha puesto bajo el escrutinio las relaciones personales del empresario cevichero, particularmente con Edwin Cueva León, alias “Peluca”, un narcotraficante conocido. En varias grabaciones realizadas por agentes de la policía antidrogas, Cueva León aparece en reuniones dentro del restaurante Mi Barrunto. Sin embargo, Sánchez Aranda negó cualquier vínculo con él, aunque admitió conocerlo desde la infancia.
En su defensa, también se refirió a la presencia de otras figuras públicas, como futbolistas y empresarios, que visitan su cevichería. “Como conozco al dueño de Gamarra, de galerías, como conozco a un jugador de fútbol”, comentó para el citado programa.
Postua de su defensa legal
La defensa legal de Luis Sánchez Aranda está a cargo del abogado Benji Espinoza, quien respaldó la versión del empresario. Espinoza explicó que las acusaciones de desbalance patrimonial se basan en una confusión sobre la diferencia entre la persona natural y la persona jurídica.
El letrado subrayó que la investigación sobre el origen de los bienes de Sánchez Aranda es parte de un proceso legal normal, pero mostró su preocupación por la lentitud de la investigación y la falta de pruebas sustanciales contra su patrocinado.

Más Noticias
Sodalicio sería disuelto definitivamente en abril: decisión del Papa Francisco será irreversible
El Papa Francisco ordenó que el monseñor Bertomeu, comisario para la liquidación de los bienes de la organizción católica, continúe teniendo la condición de diplomático

Esposa de Paul Flores se despidió del músico con desgarradora carta: “Mi corazón está roto”
Carolina Jaramillo Seclen publicó en sus redes sociales una carta dirigida al vocalista de Armonía 10, quien fue asesinado por sicarios este domingo 16 de marzo

Esta es la enfermedad silenciosa que afecta a los peruanos y puede causar ceguera irreversible
Su detección tardía dificulta el tratamiento y aumenta el riesgo de pérdida visual permanente. ¿Cómo identificarlo a tiempo?

Megaoperativo en El Agustino: PNP rescata a dos rehenes que iban a ser asesinados por venganza entre bandas criminales
El coronel PNP Juan Carlos Montafúfar, jefe de la División de Investigación de Robos, halló un cuadro con la foto de quien sería uno de los integrantes de la banda, pero que hace días había sido asesinado

Ola migratoria de bolivianos a Perú cada vez más cerca: protestas por falta de alimentos y combustible se intensifican
Las próximas elecciones presidenciales en Bolivia, previstas para agosto 2025, serán clave para generar la confianza en sus ciudadanos o para desencadenar un éxodo masivo hacia países vecinos como Perú
