
Preguntarnos por cómo la educación está maximizando el uso de la tecnología es fundamental para comprender la transformación acelerada de la estructura económica en la industria 4.0. Este contexto, que según el World Economic Forum (WEF), está marcado por la desinformación, la polarización y la desigualdad, exige la revisión y desarrollo de habilidades y competencias que promuevan una transición flexible hacia los trabajos del futuro. Por ello, esta pregunta nos permite poner en cuestión a la educación tradicional como el escenario propicio para estas transformaciones.
La educación tradicional ha estado centrada, durante décadas, en la transmisión de conocimientos, habilidades y aptitudes que no siempre responden a las necesidades del mundo del trabajo. Además, los procesos estandarizados y en muchos casos, rígidos de la educación clásica no contemplan necesariamente las diferentes formas de aprender y los deseos de transformación de las personas. Sin embargo, la llegada de la tecnología ha empezado a cambiar este paradigma.
La revolución educativa que estamos experimentando ha redefinido la enseñanza tradicional partir de soluciones Edtech (del inglés Educational Technology), que han promovido el desarrollo de ecosistemas de aprendizaje altamente digitalizados. Estas tecnologías brindan la oportunidad a los aprendices de acceder a formación de manera sencilla y personalizada, adecuándose a los contextos y necesidades particulares de aprendizaje.
Un ejemplo claro de cómo la Edtech ha sido una herramienta fundamental en contextos complejos fue la pandemia de COVID-19. Durante muchos meses se puso a prueba la resistencia de los sistemas educativos en todo el mundo, evitando el colapso de la educación durante el cierre de las instituciones educativas. De acuerdo con el artículo “Education for the future in Latin American university educational models”, estas circunstancias nos permitieron evaluar críticamente los potenciales cambios que el avance tecnológico suponía para el futuro de la educación y hoy nos disponemos a integrar a la tecnología en los procesos de enseñanza-aprendizaje para movilizar la innovación educativa, aunque hay claras desigualdades de acceso a herramientas que aún se mantienen.
De hecho, a pesar de que el derecho a la educación hoy en día está vinculado con el derecho a la conectividad, UNESCO señalaba que, en 2023, solo el 40% de las escuelas de educación primaria en el mundo tenían conexión a Internet. Más aún, el WEF alerta que para 2025 todavía existen más 2500 millones de personas sin acceso a internet, lo que subraya la necesidad urgente de invertir en infraestructura para que todos los estudiantes puedan beneficiarse de la EdTech.
Por ello, para avanzar decididamente en la incorporación de la Edtech a la educación, es fundamental una transformación profunda en la infraestructura educativa, los sistemas de coordinación y liderazgo y la comunidad docente. En conjunto, estos ejes aseguran la efectividad en la gestión de los entornos digitales, promoviendo el diseño de experiencias de aprendizaje que respondan a las motivaciones de los estudiantes y a las necesidades de su entorno.
Es importante reducir la brecha digital que existe entre docentes y estudiantes debe ser uno de los objetivos centrales de las instituciones educativas. Para ello, los procesos de capacitación deben estar centrados en acompañar a los docentes en la generación de estrategias y prácticas pedagógicas que incluyan cotidianamente el uso de las herramientas tecnológicas, la inteligencia artificial y la analítica de aprendizaje para renovar decididamente su quehacer como formadores.

Más Noticias
Alerta por El Niño Costero y La Niña Costera: ENFEN informa sobre la vigilancia hasta abril de 2025
Se prevé que la costa norte experimentará crecidas repentinas en sus ríos, mientras que las lluvias intensas seguirán afectando la región durante marzo, lo que exige medidas de preparación para mitigar riesgos naturales

Real Plaza Trujillo: las versiones de los acuerdos con los afectados por el trágico derrumbe
Aunque más de 80 acuerdos extrajudiciales han sido firmados, una víctima del trágico evento cuestionó las condiciones de la ayuda. La empresa responde

Magaly TV La Firme: Misha renuncia a Radio Moda acusando a Carloncho de hostilidad, mientras Magaly Medina arremete contra Marisol por infidelidades
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

Sicarios asesinan a vendedor de autopartes en la puerta de su casa en San Martín: víctima denunció extorsión hace un mes
Alberto Alcántara había sido víctima de extorsiones a través de mensajes de WhatsApp, lo cual había denunciado ante las autoridades.

Más de 160 vacantes disponibles en Sunat: entidad busca personas con solo secundaria, egresados universitarios y más
Los salarios van hasta los S/ 10 mil y podrás postular hasta el miércoles 26 de marzo. Los lugares de labores están en la mayoría de regiones del Perú
