
El cierre temporal de la frontera entre Ecuador y Perú, anunciado por el gobierno ecuatoriano como parte de una estrategia de seguridad, generó preocupación entre los comerciantes de Aguas Verdes, en la región Tumbes. La medida, que regirá entre el 9 y el 10 de febrero, tendrá un impacto directo en la economía local, afectando el comercio binacional, el turismo y el transporte internacional.
El gobierno de Ecuador informó el cierre de sus fronteras terrestres con Perú y Colombia entre el 8 y el 10 de febrero. Según un comunicado oficial, la decisión responde a una estrategia de seguridad con la que se busca evitar posibles amenazas de desestabilización en el marco de las elecciones presidenciales ecuatorianas.
El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, confirmó la medida a través de su cuenta en la red social X, donde señaló que se reforzará la presencia militar en los límites norte y sur del país. Además, se indicó que el cierre de la frontera forma parte de un plan más amplio de militarización en zonas estratégicas para enfrentar el crimen organizado, cuya presencia se ha incrementado en los últimos meses.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú confirmó que el gobierno ecuatoriano comunicó verbalmente su decisión de cerrar la frontera y que se mantienen en contacto con las autoridades de ese país para conocer los alcances de la medida.
Impacto en el comercio fronterizo
Aguas Verdes, en Tumbes, es una de las localidades más afectadas por la disposición ecuatoriana. Situada en la frontera con Huaquillas, Ecuador, esta zona es un punto clave para el comercio binacional, con un intercambio constante de productos y servicios. La restricción en el paso fronterizo generará pérdidas económicas para los comerciantes peruanos, especialmente aquellos dedicados a la venta ambulatoria, un sector que depende del flujo diario de compradores ecuatorianos.
Los comerciantes de Aguas Verdes han expresado su preocupación ante la suspensión del tránsito fronterizo, pues muchos de sus clientes provienen de Ecuador y realizan compras en mercados, tiendas y ferias locales. Si bien el comercio en la zona no ha alcanzado los niveles previos a la pandemia, la interrupción por dos días significará una disminución considerable en las ventas.

Transporte internacional afectado
El cierre de la frontera también impactará el transporte internacional de pasajeros. De acuerdo con la empresa Transportes CIFA, diariamente cruzan la frontera por Tumbes cinco buses con un total de 240 pasajeros que viajan entre Perú y Ecuador. Además, dos buses adicionales con 40 pasajeros cada uno salen desde Piura con destino a la ciudad ecuatoriana de Cuenca.
Ante el anuncio del cierre, las empresas de transporte han recomendado a los viajeros adelantar sus desplazamientos hacia Ecuador antes del 7 de febrero, para evitar contratiempos. Durante los días de restricción, la suspensión de viajes podría generar dificultades para quienes dependen del tránsito binacional, ya sea por motivos comerciales, laborales o familiares.
Impacto en el turismo binacional
El sector turístico también se verá perjudicado por la medida. Durante los fines de semana, un número considerable de turistas ecuatorianos visita Tumbes y Piura para disfrutar de sus playas, gastronomía y centros comerciales. El cierre de la frontera durante el 9 y 10 de febrero impedirá este flujo de visitantes, afectando a hoteles, restaurantes y negocios locales que dependen de la llegada de turistas extranjeros.

Por otro lado, peruanos que viajan a Ecuador con fines recreativos o médicos también se verán afectados. Destinos como Arenillas y Machala, en Ecuador, reciben constantemente turistas peruanos, algunos de los cuales buscan atención médica en clínicas ecuatorianas.
Cierre de fronteras por seguridad
Ecuador atraviesa un período de crisis en materia de seguridad. En 2023, el gobierno declaró al país en “conflicto armado interno” debido al avance de grupos delictivos que han intensificado sus operaciones en varias regiones. Como parte de las medidas para hacer frente a esta problemática, se ha dispuesto la militarización de puertos y fronteras, además del endurecimiento de los controles en puntos estratégicos.
En este contexto, el presidente Noboa ha ordenado reforzar la seguridad en las zonas fronterizas para evitar posibles incidentes que puedan desestabilizar el país en el marco de las elecciones. En un mensaje en X, el mandatario señaló:
Ante la decisión ecuatoriana, la Cancillería peruana emitió un comunicado en el que advirtió sobre el impacto que la medida podría tener en el libre tránsito de personas, el comercio y el turismo en la zona fronteriza. “Esta medida de seguridad unilateral tendrá un impacto respecto al libre tránsito de personas y al desarrollo del comercio y el turismo en la zona de integración fronteriza entre ambos países”, señaló el documento oficial.

Más Noticias
Banco Mundial prevé que Perú registre el tercer mayor crecimiento en Sudamérica con un 2,9% en 2025
Sin embargo, la entidad internacional advirtió que América Latina registraría este año el desempeño económico más débil del mundo, proyectando una expansión regional de apenas 2,1%

Si eres una madre lactante así es como puedes donar leche materna a bebés prematuros en el Instituto Nacional Materno Perinatal
El Banco de Leche Humana del INMP es un servicio comprometido con la recolección, pasteurización y distribución de leche materna para bebés prematuros y de alto riesgo

Análisis del dólar al 25 de abril
El cambio en las relaciones comerciales de EE. UU. genera volatilidad e incertidumbre en los mercados

Pastor chiribaya, una nueva raza de perro peruano reconocida oficialmente: sus orígenes datan de hace 1.000 años
Los primeros restos de esta raza canina fueron hallados en los yacimientos de una cultura preinca, en el sur del Perú

Hallazgo en Arequipa: descubren enorme tumba circular llena de personas con brutales cicatrices de combate
Arqueólogos de Polonia, Perú, Colombia y México encontraron los restos de 24 individuos de la enigmática cultura Chuquibamba, acompañados por un excepcional ajuar funerario
