El llamado de un sector de transportistas a realizar una nueva protesta a raíz del incremento de la criminalidad y de casos de extorsión que afectan al sector, no ha caído bien al interior del Ejecutivo y el titular del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, criticó esta convocatoria a realizarse el próximo jueves 6 de febrero.
Al ser consultado por la prensa sobre su opinión con respecto a esta manifestación programada dentro de cuatro días, el ministro Adrianzén afirmó que espera que no sea bien recibida por el resto de la ciudadanía y que tampoco sea acogida por los trabajadores del sector transportes.
“Yo confío en que ese llamado al paro no sea escuchado por la población y mucho menos por los transportistas. Yo felizmente he escuchado otras voces de transportistas que están diciendo que por supuesto no van a acudir a ese paro porque lo que el Perú necesita es trabajar”, afirmó Adrianzén.
El ministro también recordó una de las últimas protestas que se dieron contra el gobierno de la presidenta Dina Boluarte para exigir medidas contra la inseguridad y que se desarrollaron durante el Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC), que se realizó a mediados de noviembre del 2024.

“Esos mismos patrocinadores del paro del día 6 fueron los que estuvieron agitando el Perú antes de APEC y afortunadamente la población no les hizo caso”, sostuvo Adrianzén.
Sin embargo, esto no sería cierto, pues las protestas y los gritos de los manifestantes llegaron a escucharse incluso desde el interior de la sede del Centro de Convenciones de Lima, en San Borja, tal como reportó prensa internacional.
Celia Mendoza, de La Voz de América, informó que las vías cerca al Centro de Convenciones de Lima se encontraban cerradas no solo por medidas de seguridad a favor del encuentro, sino también por la presencia de decenas de manifestantes.
“Han sido puestos en diferentes grupos por parte de las autoridades. En este grupo podemos ver a unas comunidades indígenas, a una madre de familia con su niño está dentro de este grupo que se ha mantenido acordonado con la policía”, mencionó durante los días en los que se desarrolló el Foro APEC.

¿Cómo el nuevo paro de transportistas?
A diferencia de las protestas anteriores, que implicaban una paralización por 72 horas, esta nueva manifestación será en un plazo mucho menor de tiempo. Solo por 12 horas, desde las cero horas del 6 de febrero hasta el mediodía. En este plazo, los transportistas que acaten la medida paralizarán sus actividades como forma de protesta contra la falta de seguridad durante la administración de la presidenta Boluarte.
Los dirigentes han advertido que, de no obtener una respuesta satisfactoria por parte del Gobierno, el paro podría extenderse a una escala mayor en las próximas semanas. “Vamos a trabajar para un paro nacional si no somos atendidos”, afirmaron representantes de los gremios de transporte a Panamericana.

Diversos sectores se sumarán a la paralización. Entre los gremios confirmados se encuentran transportistas urbanos e interurbanos, mototaxistas, colectiveros, comerciantes del emporio comercial de Gamarra y representantes de mercados y bodegas. En total, aproximadamente 100 organizaciones han manifestado su respaldo a la movilización.
Asimismo, agrupaciones como la Asociación Nacional de Transportistas (Asotrani) y la Alianza Nacional de Transportistas han ratificado su participación. La convocatoria también ha atraído el apoyo de farmacias y pequeños negocios que han sido afectados por la delincuencia.
Entre las demandas de los manifestantes se encuentran la ejecución de medidas inmediatas para garantizar la seguridad del sector, lo que incluye la renuncia del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, pues lo acusan de no haber implementado acciones para reducir la criminalidad. También se pide la renuncia del ministro Adrianzén.
Más Noticias
Shirley Arica y su historia ‘de amor’ con Jefferson Farfán, la casaca Gucci y las rosas azules que ella le regaló
¿Se enamoró? Arica explicó cómo, a pesar de no ser inicialmente su tipo, la simpatía del expelotero y el humor de él fueron factores clave para el inicio de una relación

Shirley Arica confiesa que pasó en ‘encerrona’ con Yoshimar Yotún, Luis Advíncula, y su fuerte pelea con Christian Cueva
“Iba a romper la caja de cambio”, Arica confesó cómo terminó con la amistad de Christian Cueva tras un tenso incidente en el que él intentó forzarla a cambiar de planes durante una salida nocturna y que pasó sobre el supuesto robo de la billetera

Jefferson Farfán oficializa su relación con Xiomy Kanashiro y revela advertencia de su suegra: “Portate bien negro”
El exfutbolista revela que habrían anunciado ‘su ruptura’ con la popular ‘Chinita’ para espantar a la prensa. “Me llegó el amor, este 2025 es mío, mi galáctico”

La Tinka sorprende con nuevo afortunado de 50 mil soles en la jugada del 16 de marzo
La Tinka no deja de sorprender. Aunque el Pozo Millonario sigue sin ganador, un nuevo afortunado se llevó el sorteo del ‘Si o si’

Censura a Juan José Santiváñez completó las firmas que necesitaba en medio de asesinato a cantante de Armonía 10 y regidor de La Libertad
Susel Paredes, impulsora de la moción contra el titular del Ministerio del Interior, confirmó a Infobae Perú que el documento cumple con los requisitos para ser presentado
