
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, se refirió a la doble versión advertida desde el Ejecutivo. El mismo día que aseguró que no había cambios ministeriales que anunciar, la presidenta de la República, Dina Boluarte, convocó a la juramentación de tres nuevos ministros. Ante los cuestionamientos de una presunta falta de coordinación, el premier mencionó que conocía de las modificaciones desde hace aproximadamente dos semanas.
En diálogo con RPP Noticias, Adrianzén explicó que estas discusiones se llevaron a cabo como parte de una evaluación constante de los titulares de las carteras ministeriales, y que pese a que había descartado públicamente la posibilidad de modificaciones en el Gabinete, los cambios ya estaban siendo considerados en privado. No obstante, consideró que decirlo podría haber generado una desestabilización.
“El diálogo con la presidenta es constante y este tema del refresco del gabinete era un tema que lo veníamos conversando semanas atrás. La evaluación es constante; sin embargo, empezamos a barajar algunas opciones hace un par de semanas. [...] Imagínate que, de pronto, estemos viendo el cambio de cualquier ministro y yo digo: ‘Estoy evaluando sacar a tal ministro’. Sería poco prudente”, declaró en el programa Enfoque de los Sábados.
En ese sentido, el presidente del Consejo de Ministros lamentó las preguntas insistentes de la prensa sobre posibles cambios en el Gabinete, señalando que no podía ofrecer detalles hasta que las decisiones estuvieran completamente definidas. “No puedo sino decir lo que digo permanente: ‘Todos estamos en evaluación’ y los detalles se conocen cuando la decisión se hace”, subrayó.

Los nuevos rostros en el Gabinete
El viernes por la noche, la presidenta Dina Boluarte oficializó los cambios en el Ministerio de la Mujer, Economía y Desarrollo e Inclusión Social. Aunque no se especificaron los motivos detrás de la salida de Teresa Hernández, José Arista y Julio Demartini, respectivamente, el contexto político y social del país podría haber influido en la decisión de reemplazarlos en la cartera por Fanny Montellanos, José Salardi y Leslie Urteaga.
En el caso de Demartini, quien se desempeñó como titular del Midis desde el 10 de diciembre de 2022, su salida se da en el marco de la investigación en su contra por el caso denominado ‘Qali Warma’. El ministro más antiguo de Boluarte es acusado de los presuntos delitos de negociación incompatible y obstrucción a la justicia. No obstante, el premier destacó que, previo a irse, ratificó su inocencia.
“Él tuvo una entrevista con la presidenta y conmigo, expresó su malestar con lo que está ocurriendo y ratificó su absoluta inocencia y desvinculación de los actos con los que se le denuncia”, apuntó.

La permanencia de Juan José Santiváñez, el ministro más cuestionado
Pese a que la ciudadanía y otros expertos esperaban la salida del titular del Ministerio del Interior, Juan José Santiváñez, su permanencia fue ratificada. El hecho no debería ser una sorpresa ante la insistente defensa dada por la mandataria, quien lo halaga constantemente y se ha mostrado en contra de sus críticos.
“Los que por ahí dicen que la policía no tiene plan, que el gobierno no tiene plan… Yo les pregunto ¿cómo es que entonces estamos capturando? Aquellos opinólogos que fueron exministros del Interior que no hicieron nada y ahora tienen la sabiduría en la mano y hablan, ¿por qué no resolvieron el tema de la criminalidad cuando estaban en el cargo?“, cuestionó Boluarte durante un evento oficial.
A ello se suma su calificación de excelencia. “De aquí en adelante estaremos atentos a cualquier situación que la familia policial requiera. Tenemos un excelente ministro del Interior, y con él y los generales que están en diversas direcciones y el comandante de la Policía Nacional estaremos atentos a las necesidades que nuestra Policía necesite”, expresó la jefa de Estado el pasado 14 de enero.
Más Noticias
Qué hacer si pierdes o te roban la licencia de conducir en Perú
Si tu documento para manejar un vehículo ya no está en tu poder, existe un proceso sencillo para reemplazarlo. Cumpliendo ciertos requisitos y realizando un pago, puedes obtener una nueva versión en formato físico o electrónico

Clima en Cuzco: cuál será la temperatura máxima y mínima este 15 de marzo
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

¿Cómo estará el clima en Arequipa?
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Iquitos este sábado
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Perú: el pronóstico del tiempo para Huancayo este 15 de marzo
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
