El horror que viven las madres peruanas por las deportaciones en Estados Unidos: “No quiero que me separen de mi hijo”

El endurecimiento de las políticas migratorias de Trump obliga a una madre peruana a vivir encerrada para evitar ser capturada y separada de su bebé estadounidense

Guardar
Madres peruanas en Estados Unidos narraron los angustiosos momentos que viven en medio de las deportaciones del Gobierno de Trump. (Crédito: Exitosa)

Las drásticas medidas migratorias implementadas por el gobierno de Donald Trump han generado un clima de miedo e incertidumbre entre los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. Las redadas masivas han llevado a la detención de cientos de personas, incluidas madres que podrían ser separadas de sus hijos ciudadanos estadounidenses. En conversación con Exitosa, dos mujeres peruanas narraron la angustia que enfrentan ante la posibilidad de ser deportadas y alejadas de sus familias.

Desde la llegada de Donald Trump al poder, su administración ha endurecido las políticas migratorias con operativos constantes en diversos estados. Entre los peruanos, el temor es latente, ya que muchos han visto cómo conocidos han sido deportados de manera repentina. Además, el Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó que 74 connacionales han sido retenidos y serán deportados.

Yanina Zulca, una peruana que reside en California desde hace dos años, explicó que la situación ha sido un “golpe fuerte y drástico”. “Ya sabíamos que esto podía pasar porque Trump lo dijo en campaña, pero no pensamos que sería tan rápido”, comentó en diálogo con Exitosa. Según relató, los inmigrantes indocumentados viven en constante tensión, con la incertidumbre de si serán los próximos en ser arrestados y deportados.

Madre peruana en Estados Unidos
Madre peruana en Estados Unidos teme ser deportada y alejada de su hijo. (Fotocomposición Infobae Perú (Marlon Carrasco)/Foto: Andina/ Exitosa)

Madres en riesgo de ser separadas de sus hijos

Para las madres peruanas indocumentadas, el mayor temor no es solo la deportación, sino la posibilidad de que sus hijos, ciudadanos estadounidenses, se queden sin ellas. Yanina, quien tiene un bebé de seis meses, expresó su angustia ante este escenario.

Ella se encuentra en un proceso de asilo, pero sabe que no hay garantías de que su solicitud sea aceptada. “Tengo un abogado llevando mi caso, pero acá las leyes se respetan tal cual. Si no tienes papeles, eres ilegal”, explicó. Aunque aún no ha sido notificada de una deportación inminente, teme que el día llegue en cualquier momento.

“Mamá, tengo miedo”

Miriam, otra peruana radicada en EE.UU., expresó un sentimiento similar. “Es un temor que uno vive cada momento, de solo pensar que al salir no puedes regresar y no ver a tus hijos”, afirmó. Madre de cinco niños, uno de ellos nacido en EE.UU., confesó que la situación ha afectado incluso a su hija de cinco años. “Me dice: ‘mamá, tengo miedo’, en verdad es temeroso”, contó entre lágrimas para el mismo medio.

La compatriota afirmó que los inmigrantes no son tratados con justicia. “Dicen que deportan solo a delincuentes, pero eso es mentira. Se llevan a todos sin distinción”, narró. En su caso, el miedo la ha llevado a evitar salir de casa innecesariamente. “No hago nada fuera de la ley para que me lleven como delincuente. No creo que sea justo vivir así”, lamentó la mujer.

Compatriota en Estados Unidos dio detalles de los demomentos de terror que viven durante las deportaciones. (Crédito: Exitosa)

Viven escondidos y alertas

Mientras tanto, las madres afectadas intentan encontrar soluciones. Yanina explicó que ha tratado de mantenerse al margen de las redadas para no poner en riesgo su permanencia.

Ante la creciente ola de redadas, los inmigrantes han encontrado formas de protegerse y mantenerse informados. Yanina detalló que en California han organizado redes de apoyo que les permiten alertarse en caso de operativos. “Tenemos un link donde las personas reportan en qué lugares han visto redadas, y así sabemos dónde están”, explicó. Además, los migrantes han creado grupos de WhatsApp para comunicarse rápidamente.

Los consulados peruanos podrán atender
Los consulados peruanos podrán atender los pedidos de ayuda de los ciudadanos indocumentados en los Estados Unidos. (Foto: Difusión)

Claman por ayuda

Ante el temor constante de la deportación, los inmigrantes peruanos en EE.UU. han pedido respaldo del gobierno peruano y de las autoridades estadounidenses. Yanina hizo un llamado a la embajada y al canciller para que tomen cartas en el asunto. “No pedimos dinero, solo apoyo. Si nos deportan, vamos a tener que empezar de cero. Necesitamos respaldo”, enfatizó.

Miriam, por su parte, señaló que algunas autoridades locales en EE.UU. han mostrado solidaridad con los inmigrantes. “Algunos alcaldes han dicho que nos van a respaldar, y la policía del distrito ha afirmado que no se involucrará en las deportaciones”, comentó. Además, mencionó que han recibido asesoramiento legal para saber cómo actuar si los agentes migratorios llegan a sus casas. “Nos dieron una tarjeta roja con nuestros derechos. Si nos tocan la puerta, no debemos firmar nada ni decir nada”, detalló.

Más Noticias

“Amor, no respondes”: chats, selfis, certificado de diamantes y datos de una casa en EE.UU. hallados en celular de Dina Boluarte por Fiscalía

Cuarto Poder expuso los hallazgos del Ministerio Público en el iPhone que utilizaba la jefa de Estado. La información incluye selfis, detalles sobre una propiedad en EE. UU. y mensajes con un contacto cercano identificado como “JOS”

“Amor, no respondes”: chats, selfis,

Rodrigo González revela que Shirley Arica buscaba a Jefferson Farfán: “La que insistía eras tú”

De acuerdo al presentador de ‘Amor y Fuego’, la modelo y el exfutbolista solo tuvieron una relación fugaz, incluso afirmó que la pareja solo tuvo dos encuentros íntimos

Rodrigo González revela que Shirley

Hermano del abogado que desalojó a su madre de 81 años detalla maltratos que sufrió por parte de su progenitora

Juan Moisés Hung Quiero, expresó su apoyo a la decisión de Sergio Hung, quien cuidó de su padre y su hermana enferma, luego de ser abandonado por Pascuala del Carmen

Hermano del abogado que desalojó

Dina Boluarte afirma que estamos creciendo económicamente, pero Bank of America sugiere no invertir en Perú

En su más reciente reporte, la entidad destacó que la persistente inestabilidad política peruana continúa afectando de manera desfavorable la solidez económica del país

Dina Boluarte afirma que estamos

Leslie Shaw llegó hasta Piura para decirle adiós a Paul Flores ‘Russo’: cantante se quebró en el velatorio

La cantante peruana llegó hasta la ciudad norteña para despedirse del vocalista de Armonía 10, quien fue una víctima mortal de los extorsionadores

Leslie Shaw llegó hasta Piura
MÁS NOTICIAS