
La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero marcó el inicio de una política migratoria más estricta, con un enfoque particular en la expulsión de indocumentados. Esta estrategia ha puesto en el centro de atención a miles de migrantes latinoamericanos, incluidos alrededor de 500 peruanos que han sido intervenidos recientemente, generando inquietud sobre su posible deportación y el proceso que enfrentarían.
Pedro Bravo, director general de Comunidades Peruanas en el Extranjero y Asuntos Consulares, informó que, según los datos recopilados por los 16 consulados peruanos en Estados Unidos, los connacionales detenidos enfrentan problemas relacionados, principalmente, con su estatus migratorio.
La situación ha encendido alarmas entre las familias de los intervenidos, mientras las autoridades peruanas aseguran estar trabajando para garantizar que se respeten los derechos de los connacionales afectados.
Deportación masiva de latinos y situación de los peruanos
Desde el ascenso de Trump a la presidencia en enero, las deportaciones de migrantes latinoamericanos han aumentado significativamente. El 28 de este mes, un avión de la Fuerza Aérea Colombiana llegó a Bogotá con 110 ciudadanos deportados desde Estados Unidos. Se espera, además, la llegada de un segundo vuelo con otros 95 deportados.

En Brasil, el 24 de enero, un vuelo trasladó a 88 ciudadanos brasileños deportados desde Estados Unidos. Este traslado generó polémica, ya que varios deportados fueron esposados durante el viaje. Este hecho llevó al gobierno brasileño a presentar una protesta formal, calificando la medida como un “desprecio a los derechos fundamentales” de sus connacionales.
Ante el temor de los peruanos y sus familias por el trato recibido en estos procesos, el funcionario Bravo aseguró que los consulados peruanos han solicitado a las autoridades migratorias estadounidenses información precisa sobre la cantidad de connacionales intervenidos, su ubicación y las condiciones de su retención. Asimismo, enfatizó que, hasta el momento, no se han reportado casos de vulneración de derechos a ciudadanos peruanos, pero se mantendrán atentos para activar los protocolos necesarios en caso de irregularidades.
Latina Noticias entrevistó a algunos connacionales, quienes manifestaron que se han ocultado por estos días por el temor a ser deportados.

¿Cómo y cuándo se realizará la deportación de peruanos en Estados Unidos?
El funcionario encargado de las comunidades peruanas en el extranjero informó que aún no se ha establecido una fecha precisa para la deportación de los migrantes peruanos intervenido en Estados Unidos. No obstante, indicó que el proceso podría concretarse en las próximas semanas.

En cuanto a la logística del traslado, no se ofrecieron detalles específicos, aunque se dejó abierta la posibilidad de que el Gobierno peruano utilice aviones militares para repatriar a los connacionales. Esta opción, sin embargo, aún se encuentra en evaluación.
Cónsules peruanos visitarán a compatriotas retenidos en EE.UU.
El Gobierno ordenó a sus cónsules en Estados Unidos visitar a los ciudadanos peruanos retenidos en centros migratorios en San Diego y otras localidades de la frontera sur, informó la Cancillería. Según datos oficiales, 74 peruanos permanecen en un centro de detención en San Diego, mientras que el resto se encuentra en distintas instalaciones. La medida busca brindar asistencia a los connacionales afectados.
Inicialmente, el director general de Comunidades Peruanas en el Exterior, Pedro Bravo, había informado que alrededor de 500 peruanos estaban retenidos en San Diego. Sin embargo, la Cancillería precisó que 74 de ellos están en ese centro y los demás en distintas ubicaciones a lo largo de la frontera sur.
Peruanos intervenidos en EE. UU.: recomendaciones y derechos
El director general de Comunidades Peruanas en el Extranjero y Asuntos Consulares informó que existen migrantes peruanos intervenidos en distintos estados de Estados Unidos. Sin embargo, señaló que la mayoría de estos casos se concentran en las ciudades de Los Ángeles y Houston, donde se estima que hay aproximadamente 500 connacionales intervenidos.

Por su parte, los consulados peruanos en Estados Unidos emitieron una serie de recomendaciones dirigidas a los ciudadanos que puedan estar detenidos o enfrentar una eventual intervención por parte de las autoridades migratorias o policiales. Estas son las principales indicaciones:
- Mantén la calma y evita resistirte u obstruir la labor de los agentes.
- No mientas ni presentes documentos falsos, ya que esto podría tener graves consecuencias legales.
- Habla con tu familia y prepárate para cualquier eventualidad. Memoriza los números de contacto de tus seres queridos y tu abogado.
- Ten un plan de emergencia, especialmente si tienes hijos o necesitas tomar medicamentos.
- Recuerda tu número de detención, que comienza con la letra “A”, y compártelo con tus familiares para que puedan localizarte rápidamente.
Estas recomendaciones buscan orientar a los peruanos en situación de vulnerabilidad y garantizar que conozcan sus derechos y las medidas básicas para enfrentar este tipo de circunstancias.
Más de 12 mil peruanos deportados desde Estados Unidos desde 2022
Entre agosto de 2022 y enero de 2025, Estados Unidos deportó a más de 12.000 ciudadanos peruanos, según información del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.

Datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) estiman que aproximadamente 1.060.000 peruanos residen actualmente en Estados Unidos. De esta cifra, cerca de 300,000 estarían en situación migratoria irregular, lo que los convierte en los más vulnerables a ser intervenidos y eventualmente deportados.
Consulados peruanos en Estados Unidos y cómo contactarlos
Si eres ciudadano peruano y resides o estás de visita en Estados Unidos, es fundamental conocer los consulados disponibles para recibir asistencia en emergencias, detenciones migratorias o cualquier trámite consular. Los consulados generales del Perú están distribuidos estratégicamente en las principales ciudades del país, brindando orientación, documentación y apoyo a los peruanos en el extranjero.

En Washington, D.C., el consulado está ubicado en 1225 23rd St. NW. Puedes contactarlos al (202) 990-5400 o al número de emergencia (202) 230-9992. En Miami, se encuentran en 1401 Ponce de Leon Blvd, Coral Gables. Su número es (786) 713-2400 y para emergencias, (786) 969-5990.
En Los Ángeles, puedes visitarlos en 3450 Wilshire Blvd, Suite 800, llamando al (213) 988-6072. En Nueva York, el consulado está en 241 East 49th St., con el teléfono (646) 735-3901. En Houston, se localizan en 5177 Richmond Ave., Suite 695, y puedes contactarlos al (713) 355-9517.
También hay consulados en Atlanta, San Francisco, Chicago y Dallas, todos con líneas de emergencia. Estas oficinas trabajan para proteger los derechos y el bienestar de los peruanos en territorio estadounidense.
Más Noticias
Precio del dólar cierra a la baja: Tipo de cambio hoy 23 de abril en Perú
Todo sobre el tipo de cambio, el valor de compra y venta, su tendencia, y los datos según Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), y Sunat

No es Perú ni Colombia: este país de América Latina tendrá zonas inhabitables en los próximos años por el calor extremo
El calentamiento global amenaza con convertir varios territorios en zonas incapaces de sustentar cualquier forma de vida. Un estudio de la NASA advierte que algunos lugares no podrán soportar las temperaturas extremas. Uno de estos se encuentra muy cerca al Perú

JNE asegura que ciudadanos podrán denunciar a partidos políticos por afiliarlos sin su permiso
El integrante del Jurado Nacional de Elecciones, Willy Ramírez, indicó que este acto constituye un delito y recae una importante responsabilidad en las organizaciones políticas, sus personeros y quienes manejan los planillones por incurrir en falsedades

Estos son los congresistas peruanos con mejor y peor imagen, según encuesta de CB Consultora
Los parlamentarios con una imagen menos deteriorada son Susel Paredes, Carlos Anderson y Sigrid Bazán. En tanto, la presidenta Dina Boluarte continúa entre los mandatarios con mayor rechazo

¿En mayo habrá paro nacional en Perú? Esto es lo último que se sabe por los gremios de transportistas
La última paralización del sector se acató el pasado jueves 10 de abril en Lima y Callao, como protesta a las extorsiones y muerte de choferes a manos del sicariato
