
Las recientes medidas implementadas en Estados Unidos han intensificado las deportaciones de inmigrantes indocumentados, generando incertidumbre entre los ciudadanos peruanos que residen en ese país sin un estatus legal. La aplicación estricta de las normas migratorias ha llevado a que muchas familias vivan ocultas por miedo a ser separadas, mientras organizaciones y comunidades buscan respuestas ante el impacto de estas acciones.
Deportaciones y temor a la separación familiar
Ante este escenario, Jorge Fernández, superintendente de Migraciones, explicó que las órdenes de deportación afectan exclusivamente a la persona señalada en la resolución. Sin embargo, en casos donde los deportados tienen hijos nacidos en Estados Unidos, es fundamental que tomen previsiones para evitar que los menores queden bajo la custodia del servicio social estadounidense. “Es importante que los padres registren a sus hijos en el consulado y tramiten su pasaporte peruano si planean salir del país con ellos”, señaló Fernández durante una entrevista con Exitosa.
El refuerzo de las medidas migratorias ha llevado a que muchas familias peruanas modifiquen su estilo de vida para evitar ser detectadas por las autoridades. Testimonios de ciudadanos revelan que algunos han dejado sus empleos, cambiado de residencia o reducido al mínimo su presencia en lugares públicos por temor a ser arrestados.
Además, diversas comunidades han comenzado a organizar movilizaciones para hacer visible su situación y solicitar apoyo ante las autoridades peruanas.

“Entonces eso también hay que estar preparados y tener los papeles necesarios para que una persona responsable se haga cargo de los menores, sean extranjeros, o sea no nacidos en Estados Unidos o nacidos en Estados Unidos para evitar que el servicio social americano tome alguna acción”, advirtió.
Estrategia migratoria y operativos en aumento
El gobierno de Donald Trump ha mantenido una postura estricta frente a la inmigración indocumentada, implementando redadas más frecuentes y reforzando la presencia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Aunque las leyes migratorias no han cambiado, las órdenes ejecutivas han permitido una aplicación más severa de las normativas existentes.
En esa línea, Fernández señaló que, si bien las deportaciones han sido una constante en Estados Unidos, la actual administración ha intensificado su aplicación. Un ejemplo de ello fue la disposición anunciada por Trump para restringir la nacionalidad a los hijos de inmigrantes indocumentados nacidos en el país, medida que fue bloqueada por un juez federal. Sin embargo, los operativos continúan, con inspecciones en espacios públicos y residencias, lo que ha generado preocupación en la comunidad peruana.

“Sí, son políticas abusivas. Nosotros en los países latinoamericanos y los países europeos por lo general buscamos que no se quiebre la unidad familiar, Pero las políticas migratorias de Estados Unidos no priorizan la unión familiar, salvo en casos muy excepcionales y que lo determine un juez”, remarcó la autoridad.
Las organizaciones de derechos humanos y grupos de apoyo a inmigrantes han advertido sobre las consecuencias de estas políticas en la estabilidad de miles de familias. Recomiendan a los ciudadanos en riesgo buscar asesoría legal y asegurarse de que sus hijos tengan la documentación necesaria en caso de enfrentar un proceso de deportación.
En medio de este panorama, la comunidad peruana en Estados Unidos se enfrenta a una realidad incierta, en la que cada decisión puede marcar el futuro de sus familias. La atención se centra ahora en las próximas medidas que pueda tomar el gobierno estadounidense y en las estrategias que los migrantes deberán adoptar para proteger sus derechos y su estabilidad.
“[Hay que precisar que] las órdenes presidenciales obligan a la administración pública americana, es verdad, pero un juez las puede dejar sin efecto. Lo que ha dicho Trump, en el caso de las deportaciones, es decir a las entidades encargadas, como el ICE (U.S. Immigration and Customs Enforcement)”, finalizó.
Más Noticias
El comentario de Magaly Medina sobre el matri de Ale Baigorria que terminó en pelea y su opinión junto a Koky Belaunde sobre los mejores vestidos en la boda
La ‘Urraca’ no dudó en dar sus fuertes opiniones sobre la celebración de la unión entre la empresaria y el judoca, además de todo lo que pasó en la fiesta con los invitados

Florcita Polo denuncia graves amenazas de extorsión: “Temo por mis hijos”
La hija de Susy Díaz reveló que ha tenido que suspender sus actividades debido a las amenazas que ha recibido y exigió medidas de protección mientras se investiga el caso

ONG de EE.UU. pide al Vaticano vetar a Juan Luis Cipriani de reuniones previas al cónclave: “Incluir a un presunto abusador desacredita a la Iglesia”
Bishop Accountability, que documenta la violencia clerical, pidió al Vaticano prohibir la participación del cardenal peruano en la antesala del cónclave. “La obligación más sagrada de la Iglesia es proteger a los niños”, señaló su codirectora Anne Barrett

El agujero adicional en la base del candado cumple varias funciones que quizá no conocías
A pesar de ser tan utilizado, hay un detalle que suele pasar desapercibido: el pequeño agujero ubicado al costado del orificio por donde se introduce la llave

‘Pato’ Parodi rompe su silencio luego de terminar sangrando en boda de Alejandra y Said: “Me metió un cabezazo de gratis”
El popular ‘Pato’ relató con detalle cómo fue atacado sin razón aparente durante la celebración, en un incidente que involucró a familiares de los novios
