
Perú se encamina a cerrar el año 2024 con un hito histórico en sus agroexportaciones, superando ampliamente los registros previos. Según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), entre enero y noviembre de 2024, las ventas de productos agrícolas alcanzaron los US$11.349 millones, lo que representa un crecimiento del 22,7% en comparación con el mismo periodo de 2023. Este desempeño sitúa al país en la senda de superar los US$12.000 millones en exportaciones al cierre del año, consolidando su posición como un actor clave en el comercio agrícola global.
Entre los productos más destacados se encuentran los arándanos frescos, que lideran el ranking con ventas por US$2.108 millones, representando el 20,7% del total de las exportaciones no tradicionales. Otros productos clave incluyen las paltas, con US$1.242 millones (12,2%), y las uvas frescas, que generaron US$1.113 millones (10,9%).
De esta manera, el mercado peruano no solo anotará un nuevo récord de agroexportaciones en 2024, sino que duplicará los niveles de ventas de hace siete años, como se muestra a continuación:
- 2024 (P): US$12.000 millones
- 2023: US$10.525 millones
- 2022: US$9.807 millones
- 2021: US$9.172 millones
- 2020: US$7.791 millones
- 2019: US$7.462 millones
- 2018: US$7.030 millones
- 2017: US$6.255 millones

Crecimiento en agroexportaciones tradicionales y no tradicionales
El desempeño de las agroexportaciones tradicionales también ha sido notable, con un aumento del 42,8 % respecto a 2023. Estas exportaciones alcanzaron los US$1.145 millones, impulsadas principalmente por el café sin tostar y sin descafeinar, que generó US$1.024 millones, y los azúcares de caña, cuyas ventas crecieron un 529%. Estos productos representaron el 93,9% del total de las exportaciones tradicionales.
Además de los arándanos, paltas y uvas, otros productos destacados incluyen el cacao en grano crudo, con US$700 millones (6,9%), y los espárragos frescos, que generaron US$ 345 millones (3,4%). En conjunto, los diez principales productos no tradicionales concentraron el 63,3% de la oferta exportable.

Frutas y hortalizas, un motor clave para las exportaciones
El sector de frutas y hortalizas ha sido uno de los pilares del crecimiento de las agroexportaciones peruanas. Según detalló el Midagri, las ventas de este segmento alcanzaron los US$6.273 millones entre enero y noviembre de 2024, lo que representa el 61,5% del total de las exportaciones no tradicionales.
Entre los productos que más contribuyeron al crecimiento en noviembre de 2024 se encuentran los arándanos frescos, con un incremento del 46,2%, y el cacao en grano crudo, cuyas exportaciones crecieron un 245,7%. Otros productos destacados incluyen la manteca de cacao, que experimentó un aumento del 712,1%, y los aceites esenciales de limón, con un crecimiento del 48,9%.

Principales destinos de las agroexportaciones peruanas en 2024
El éxito de las agroexportaciones peruanas se refleja también en la diversificación de sus mercados. Según reportó el Midagri, los diez principales países de destino de los productos agrícolas peruanos fueron Estados Unidos, Holanda, España, Inglaterra, Chile, Ecuador, México, Alemania, China y Canadá.
En noviembre de 2024, las exportaciones agrarias alcanzaron los US$1.659 millones, lo que representa un crecimiento del 23,9% en comparación con el mismo mes de 2023. De este total, US$1.516 millones correspondieron a productos no tradicionales, con los arándanos frescos y las uvas frescas liderando las ventas.

Balanza comercial agraria en superávit: bonanza por factor precios
El desempeño positivo de las agroexportaciones también se refleja en la balanza comercial agraria, que registró un superávit de US$5.583 millones a noviembre de 2024. Este resultado representa un incremento del 61,4% en comparación con el mismo periodo de 2023, impulsado por el aumento en el valor de las exportaciones agrarias, que crecieron en US$2.103 millones respecto al año anterior.
El Midagri subrayó que este superávit es un indicador del fortalecimiento del sector agrícola peruano, que ha logrado consolidarse como un motor clave para la economía del país. Con el cierre de 2024, Perú no solo habrá alcanzado un nuevo récord en agroexportaciones, sino que también habrá reafirmado su posición como un líder en la exportación de productos agrícolas de alta calidad.

Más Noticias
‘El Valor de la Verdad’ EN VIVO: Shirley Arica y todas sus revelaciones sobre Jefferson Farfán y selección peruana en el sillón rojo
La modelo peruana volverá a sentarse frente a Beto Ortiz para revelar todo lo que no pudo decir en el 2019, cuando pasó ante un polígrafo por primera vez, pero el programa nunca se emitió

Sal, limón y bicarbonato de sodio: beneficios de mezclar estos ingredientes en la cocina
El uso de estos ingredientes permite abordar diversas tareas de limpieza en el hogar de manera rápida y eficaz

Paul Flores y la canción que interpretó en su debut con Armonía 10 a los 17 años: los entretelones de su presentación
A pesar de su juventud, interpretó la canción con la madurez de quien ha experimentado una amarga decepción amorosa. El tema musical que el ‘Russo’ cantó por primera vez hace 22 años ya no se escuchaba en los conciertos de la última década

Vizcarra arremete contra el Congreso por demorar censura a Santiváñez: “Es muy tarde, el pueblo ya conoce su baja calaña”
El expresidente acusó a los congresistas de “hipocresía y cinismo” y denunció un “acuerdo dictatorial” entre Dina Boluarte y el Legislativo: “Persiguen a los adversarios, mientras la criminalidad del país aumenta”

Premier Adrianzén anuncia estado de emergencia en toda la provincia de Lima y Callao tras asesinato de Paul Flores “Russo”
A través de un comunicado en redes sociales, el presidente del Consejo de Ministros anunció que en las próximas horas se decretará el despliegue de tropas de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional del Perú (PNP)
