La Navidad puede tomar muchas formas, pero para Miriam Valencia, una coleccionista apasionada de Miraflores, Lima, las festividades navideñas se convierten en un despliegue monumental de cultura y tradición. Su hogar, específicamente el primer piso, se transforma cada diciembre en un museo que exhibe más de 340 nacimientos provenientes de Perú y del mundo, llevando las decoraciones de estas fechas a un nivel completamente nuevo.
La historia de esta notable colección comenzó hace 33 años con una pieza cargada de significado emocional: el niño Jesús de un nacimiento navideño que había estado presente en el funeral de su padre. Miriam intentó reemplazar ese nacimiento con uno moderno, pero la carga sentimental del original prevaleció, llevándola a conservar ambos. Este fue el inicio de una tradición que se convirtió en pasión.
Siguiendo una costumbre de su padre, Miriam comenzó a regalarle cada año un nuevo elemento al niño Jesús. Lo que inicialmente eran figuras de Papá Noel, se transformó en nacimientos peruanos tras descubrir piezas regionales en ferias artesanales. “Al ver el ingenio de los artesanos, decidí cambiar esa tradición y regalarle diferentes nacimientos navideños”, relató Valencia en una entrevista con la Agencia Andina. Hoy, esta afición ha crecido hasta abarcar cientos de piezas que muestran la llegada del niño Jesús desde perspectivas culturales diversas.

Transformó su casa en una exibición
Cada Navidad, el primer piso de su casa en Miraflores se convierte en un espacio que transporta a los visitantes a escenarios llenos de magia y tradición. Dividido en siete ambientes cuidadosamente diseñados, el recorrido incluye desde paisajes inspirados en el Polo Norte hasta representaciones de los volcanes de Arequipa y la vibrante selva amazónica.
El montaje, que le tomó un mes y medio de trabajo, incluye efectos especiales que enriquecen la experiencia. Con más de 2.000 piezas en exhibición. Dentro de la vasta colección, algunas piezas destacan por su singularidad. Miriam ha recopilado nacimientos artesanales elaborados dentro de objetos diminutos, como un huevo de codorniz, una pepa de mango, una cáscara de aguaymanto e incluso una ojota. También ha incorporado pesebres temáticos, como aquellos que homenajean a culturas preincas, clubes deportivos e incluso emoticones.
Entre las adquisiciones más recientes se encuentran nacimientos que reflejan momentos históricos, como los que incluyen mascarillas, un tributo a los años de lucha contra el COVID-19. Además, una pieza heredada de su abuela ha capturado especial atención: un niño Jesús de más de 100 años de antigüedad con cabello y dientes reales, un paladar de espejo y ojos de cristal.

La diversidad cultural
La colección de Miriam también se distingue por su riqueza cultural. Los nacimientos peruanos ocupan un lugar especial, con piezas que incluyen a los Reyes Magos vestidos con trajes de la danza de tijeras (Huancavelica) o una Virgen María en traje de marinera (Trujillo). En la sección dedicada a la Amazonía, se pueden encontrar nacimientos rodeados de animales exóticos y fuentes de agua que evocan la naturaleza de la región.
La exhibición trasciende fronteras, incluyendo nacimientos internacionales de países como India, España, Jamaica, Portugal, Egipto y varias naciones de América Latina. Una de las piezas más destacadas es un nacimiento chileno que alude a los 33 mineros atrapados en la mina San José en 2010.
Quiere obtener el récord Guinness

Para Miriam, esta colección es más que una demostración artística; es un llamado a mantener viva una tradición que celebra la diversidad cultural y el mensaje de esperanza que representa la Navidad. “Es una forma de revivir el verdadero espíritu de la Navidad”, afirmó para el mismo medio.
Más Noticias
Semana Santa 2025: actividades religiosas y a dónde ir el Jueves y Viernes Santo en Lima
A lo largo de la semana, muchas personas reflexionan sobre la vida de Jesús mientras participan en actos religiosos cargados de fervor. Pero, ¿qué actividades se realizan en la capital y otras partes del Perú?

Roberto Guizasola llevó a Alexandra Díaz a fiesta de Jefferson Farfán pese a conocer a su esposa: “Qué nivel moral”
En su programa, Magaly Medina no dudó en cuestionar la actitud de Jefferson Farfán al permitir que su mejor amigo acudiera a su cumpleaños acompañado de su amante, ignorando a la esposa del exfutbolista. “Sabiendo que está casado y conociendo perfectamente a su esposa”, mencionó asombrada

Clima en Perú: el pronóstico del tiempo para Cuzco este 27 de marzo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Alexandra Díaz rompe su silencio sobre ‘relación’ con Roberto Guizasola: “Me decía que nos quería a las dos”
La modelo de OnlyFans confesó en Magaly TV: la firme que sabía que Guizasola estaba casado y que conversó con la señora, pero no aceptó su relación clandestina. Asegura que, a pesar de las mentiras del exfutbolista, se enamoró durante los meses que estuvieron juntos

Beto Ortiz afirma que Pamela López ‘escogió’ chats y Melissa Klug se defiende: “Qué importante es escuchar a la otra parte”
La empresaria enfrentará con pruebas contundentes en El Valor de la Verdad contra Jefferson Farfán, Evelyn Vela, Pamela López, Christian Cueva, Diego Chavarry, Abel Lobatón, y más. “No deja títere con cabeza”
