Nuevas placas para motos y mototaxis: ¿Cómo tramitarlas y cuáles son sus características?

Estas modificaciones están orientadas a mejorar la visibilidad y facilitar la identificación de vehículos, especialmente en un contexto de creciente adopción de la movilidad eléctrica

Guardar
Nuevas placas para motos y mototaxis: ¿Cómo tramitarlas y cuáles son sus características? (Créditos: Panamericana TV)

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció importantes cambios en las placas de motocicletas y mototaxis, los cuales entrarán en vigencia a partir del 29 de enero del 2025. La iniciativa busca mejorar la identificación de estos vehículos y aumentar la seguridad vial.

En ese contexto, Yushara Sacsa, especialista legal de la Dirección de Políticas y Normas en Transporte Vial del MTC, explicó, en conversación con el programa 24 horas de Panamericana TV que las nuevas matrículas serán más grandes y tendrán un fondo blanco con tipografía en negro.

Asimismo, destacó la incorporación de un chip RFID en la parte inferior de las placas. Este dipositivo electrónico permitirá almacenar información como la identidad del propietario, el SOAT, y las revisiones técnicas.

Opcionalidad inicial y requisitos de tramitación

Inicialmente, el cambio será opcional. Saxa explicó que los propietarios tendrán que actualizar sus placas en casos específicos, como la compra de un nuevo vehículo, transferencia de propiedad, o cambios técnicos.

De la misma forma, mencionó que los conductores interesados podrán realizar la tramitación a través de Sunarp para obtener la nueva placa. Además, resaltó que este proceso busca fortalecer el sistema de identificación y rastreo de vehículos.

En cuanto al número de vehículos afectados, Yusara Saxa indicó que actualmente existen aproximadamente un millón de motocicletas en Lima Metropolitana, y alrededor de tres millones en todo el país, incluyendo mototaxis y otros vehículos similares.

Además del cambio en las placas, el MTC trabaja en la implementación de otras tecnologías para mejorar la seguridad. “El chip RFID es solo una de las medidas. En el futuro, se evaluarán otros dispositivos y pórticos para fortalecer la identificación y seguimiento de vehículos en las calles”, añadió la entrevistada.

Las placas certifican que el
Las placas certifican que el vehículo cumple con los requisitos legales, como la matrícula, el pago de impuestos y seguros obligatorios - Créditos: Andina.

Nuevas medidas de las placas

Las nuevas placas serán más grandes, con dimensiones de 170x200 mm, en comparación con las anteriores de 110x190 mm, lo que mejora considerablemente su visibilidad. Además, las matrículas tendrán dígitos más grandes y colores contrastantes, diseñadas con fondo blanco y caracteres negros.

El MTC también ha introducido un nuevo formato alfanumérico para las placas de vehículos de esta categoría, con tres letras y cuatro dígitos (por ejemplo, ACB-0000). Este sistema amplia considerablemente las combinaciones posibles, pasando de 360 mil a más de 6 millones por cada zona registral, garantizando así la sostenibilidad del registro vehicular ante un crecimiento constante del parque automotor.

Según las disposiciones, las nuevas matrículas tendrán soportes fijos tanto en la parte delantera como en la trasera, además de una calcomanía con un dispositivo electrónico que se colocará en la unidad.

Funciones del MTC

  • El MTC diseña y ejecuta políticas para mejorar la infraestructura y servicios de transporte en el país.
  • Supervisan y controlan el cumplimiento de normativas relacionadas con seguridad vial, transporte terrestre, marítimo, aéreo y ferroviario.
  • Concentran esfuerzos en la construcción, mantenimiento y mejora de carreteras, puentes, aeropuertos, puertos y otros medios de transporte.
  • Fomentan el uso de tecnologías limpias y sostenibles en el transporte, incluyendo vehículos eléctricos y sistemas de transporte público eficiente.
  • Colaboran con otros ministerios y entidades para asegurar la integridad y eficiencia de los sistemas de transporte en el país.

Más Noticias

Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez: Estatua de la Virgen del Carmen será reubicada por obras del terminal aéreo

El alcalde del distrito de Carmen de la Legua-Reynoso, Edward Infante, reveló la nueva ubicación del monumento que fue instalado en el cruce de las avenidas Faucett y Morales Duárez en el 2001

Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez: Estatua

Saliente de Pamela López es acusado de agresión y de no pasar manutención: “Se puso como loco, me mordió la mano”

Paul Michael enfrenta graves acusaciones de agresión física y abandono económico por parte de su exesposa Sofía Delgado, quien habló con el programa de Magaly Medina desde Madrid

Saliente de Pamela López es

La ciudad y Mario Vargas Llosa: 10 escenarios de sus libros que todavía sobreviven en Lima y pueden ser visitados

El escritor peruano cumple 89 años y los paisajes urbanos descritos en sus obras aún pueden recorrerse. Distritos como Cercado de Lima, Miraflores, La Victoria y Barranco son descritos por el Premio Nobel de Literatura

La ciudad y Mario Vargas

Vladimir Cerrón: TC anula su condena de 4 años de prisión por el caso La Oroya

Prófugo líder de Perú Libre obtiene un segundo fallo favorable en menos de una semana. Con esta decisión ya no pesa ninguna condena en su contra, aunque aún tiene mandato de prisión preventiva y el pago pendiente de reparaciones civiles

Vladimir Cerrón: TC anula su

Mario Vargas Llosa regresó a Barrios Altos: Premio Nobel visitó escenarios de sus últimas novelas por sus 89 años

El escritor de “Cinco esquinas” y “Le dedico mi silencio” recorrió calles históricas de Lima acompañado de su hijo Álvaro y su nieto Leandro

Mario Vargas Llosa regresó a
MÁS NOTICIAS