
“El Perú ya no tiene distritos seguros”. Con esta contundente frase, el presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, denunció la grave crisis de criminalidad que afecta al país y puso en evidencia la falta de recursos para combatirla. Durante una entrevista para el programa Hablemos Claro, Arévalo lamentó que las unidades de flagrancia no estén funcionando de manera efectiva debido a la insuficiencia presupuestaria, lo que ha permitido que los delitos sigan creciendo sin control.
El letrado afirmó que, a pesar de los discursos oficiales sobre la lucha contra la delincuencia, esta carece de un respaldo económico real. “Yo lamento que se hable de la lucha contra la delincuencia, pero no se invierta en esto. En este momento el principal problema del país no es la inflación ni la economía. El problema es que tenemos una criminalidad desbordada”, señaló con preocupación.
Una realidad que afecta a todos
Arévalo describió un panorama desolador, en el que el crimen se ha infiltrado en todos los niveles sociales y territorios del país. Citó como ejemplo su propio distrito, Miraflores, conocido por su alto nivel de seguridad en el pasado, pero que ahora es escenario de asaltos, extorsiones y secuestros. “Diariamente, la gente es asesinada, le roban, la secuestran, la extorsionan. Ya no hay barrios seguros, eso ya no existe en el Perú”, enfatizó para Radio Exitosa.

Esta situación, según el presidente del PJ, demuestra que el sistema de justicia y las instituciones encargadas de garantizar la seguridad no cuentan con los recursos necesarios para enfrentar el problema. Aunque en algunas regiones se han implementado unidades de flagrancia, estas no han logrado cumplir su objetivo debido a la falta de participación de organismos clave como el Ministerio Público o la Policía Nacional del Perú.
Cuatro patas de una mesa que no se sostiene
Arévalo utilizó una metáfora para explicar la complejidad del problema: las unidades de flagrancia son como una mesa de cuatro patas que requiere el apoyo del Ministerio Público, la Policía Nacional, la defensa pública y el Poder Judicial. Si una de estas patas falta, la estructura colapsa. “En algunos sitios tenemos el local, tenemos la instalación. Pero, por ejemplo, el Ministerio Público no participa porque faltan recursos. Lo mismo sucede con otras instituciones. Por eso insisto en que se debe asignar presupuesto a estas entidades”, remarcó.
El funcionario también destacó que, aunque algunos gobiernos regionales y locales han mostrado disposición para colaborar, el sistema sigue siendo insuficiente sin un respaldo financiero integral. Según Arévalo, la falta de inversión deja a millones de peruanos vulnerables frente al crimen, con instituciones incapaces de responder de manera eficiente.

Las declaraciones de Javier Arévalo resultarían ser un llamado urgente para abordar la inseguridad como una prioridad nacional. La criminalidad no solo afecta la calidad de vida de los ciudadanos, sino que también compromete la estabilidad del país.
Pena de muerte
De otro lado, Arévalo se posicionó firmemente contra la reintroducción de la pena de muerte en el Perú, especialmente en casos de agresores sexuales de menores. En ese sentido, reafirmó su postura a favor de la vida desde la concepción.
Arévalo argumentó que la pena de muerte no ha demostrado ser efectiva en el pasado, y no considera que vaya a ser diferente en el presente. Para él, la cadena perpetua representa una solución más adecuada y asegura que es más conforme con el avance de las sociedades, las cuales han superado la etapa de aplicar la pena de muerte.
Más Noticias
Video muestra los terribles momentos vividos por integrantes de Armonía 10 tras atentado a su bus
Paul Flores, conocido como ‘El Russo’, quien era uno de los vocalistas principales de la orquesta de cumbia, terminó perdiendo la vida producto de los balazos a manos de supuestos extorsionadores

Sicarios asesinan a cantante de Armonía 10, Paul Flores, y desatan atentado en concierto de Caribeños de Guadalupe
El intérprete fue alcanzado por las balas durante un ataque contra el bus de la orquesta. En un comunicado, Armonía 10 señaló que pondrá su “energía para que el atentado no quede impune”. Otro ataque ocurrió durante el show de los Caribeños de Guadalupe en Chiclayo

Estos son los 3 trabajos mejor pagados del Perú, según Bumeran: sueldos base triplican el promedio solicitado en 2025
El informe de Bumeran destaca que las expectativas salariales han mostrado un crecimiento sostenido en los últimos meses. Este incremento, aunque moderado, refleja una tendencia positiva en las aspiraciones económicas de los empleados

Armonía 10 despide a Paul Flores ‘El Russo’ con sensible comunicado: “Que esto no quede impune”
La orquesta lamentó la pérdida de uno de sus integrantes y reveló que el músico murió en un atentado que sufrieron como agrupación.

Ejército pagó 60 millones de dólares sin licitación y al contado por blindados descartados en 2023: Contraloría detectó irregularidades
Según La República, la adquisición de los blindados se realizó sin licitación pública, a pesar de que el modelo había sido previamente descartado. La Contraloría advirtió que el proceso carece de plazos definidos y garantías
