Congreso aprobó extender por 4 años la vigencia de la Ley para autos colectivos

Con 75 votos a favor y 6 en contra, el Congreso aprobó una prórroga que busca regular la circulación de los autos colectivos, un sector que moviliza a millones de peruanos y que enfrenta desafíos de formalización en varias regiones del país

Guardar
El Congreso aprobó la prórroga
El Congreso aprobó la prórroga de la Ley 31096 para regular el transporte terrestre de pasajeros en autos colectivos por cuatro años más. (ATU)

El Pleno del Congreso aprobó por mayoría el texto sustitutorio del dictamen recaído en los proyectos de ley 2124, 2487, 4812, 4909 y otros, que prorroga la vigencia de la Ley 31096, la cual establece los alcances de la Ley 28972, que regula la formalización del transporte terrestre de pasajeros en automóviles colectivos.

El dictamen fue aprobado con 75 votos a favor, 6 en contra y 9 abstenciones.

Durante su intervención, la congresista Marleny Portero López (AP), presidenta de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, destacó que el objetivo principal de esta propuesta es evitar la congestión, la sobreoferta, el desorden y la competencia desleal generada por los automóviles colectivos en las zonas donde opera el transporte público regular mediante unidades vehiculares de clasificación M3.

A su vez, resaltó que la medida también busca satisfacer las necesidades de movilidad en las áreas no cubiertas por el transporte público regular, garantizando que los usuarios no deban recorrer largas distancias para llegar a los paraderos de transporte.

Según el texto sustitutorio establece que se prorroga por cuatro años la vigencia de la Ley 31096, la cual especifica los alcances de la Ley 28972. Esta última establece la formalización del transporte terrestre de pasajeros en automóviles colectivos.

La prórroga comenzará a partir del vencimiento del plazo originalmente establecido en la quinta disposición complementaria de la ley mencionada, manteniendo las condiciones y el plazo para la prórroga adicional bajo la responsabilidad del Ministerio de Transportes y Comunicaciones o de la autoridad competente.

Debate

El congresista Ilich López Ureña (AP) resaltó la importancia de los automóviles colectivos para la economía del país, indicando que cerca de 200.000 vehículos operan en este sector, ofreciendo empleo a millas de peruanos.

Señaló que los conductores de estos vehículos son trabajadores autónomos que contribuyen al desarrollo económico del país. «Son parte del desarrollo de las ciudades y de la economía, y cumplen un papel fundamental en la movilidad de millones de ciudadanos», afirmó.

Waldemar Cerrón Rojas (PL) abordó la situación crítica del transporte público a nivel nacional, destacando que el 64.65% de los ciudadanos están insatisfechos con los servicios de transporte. «Es necesario tomar medidas para mejorar el servicio y la cobertura en todas las regiones del país», expresó Cerrón, subrayando la importancia de encontrar soluciones efectivas a este problema estructural.

Luis Aragón Carreño (AP) comentó que, aunque la Ley 31096 fue un paso importante, esta no ha tenido los efectos esperados debido a la falta de leyes reglamentarias claras. Recordó que, en abril de este año, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó una lista con las disposiciones necesarias, pero aún queda mucho por hacer para que la ley surta efectos positivos a nivel nacional.

Nelcy Heidinger Ballesteros (APP), expresó su preocupación por los riesgos asociados con la formalización de los colectivos, particularmente por la irresponsabilidad al volante en algunas regiones.

El proyecto de ley fue exonerado en segunda votación con 85 votos a favor, 7 en contra y 9 abstenciones.

Para los efectos de la
Para los efectos de la presente ley, quedan excluidas las circunscripciones de Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao. (X/@congresoperu)

Oficina de comunicaciones e imagen institucional

Con 83 votos a favor, 6 en contra y 9 abstenciones, el pleno del Congreso aprobó el dictamen que propone prorrogar la vigencia de la ley 31096, que establece la formalización del transporte terrestre de pasajeros en automóviles colectivos.

Según informó el propio Parlamento, para los efectos de la norma, quedaron excluidas las jurisdicciones de Lima Metropolitana y la provincia constitucional del Callao.

“Se prorroga por cuatro años la vigencia de la Ley 31096, Ley que precisa los alcances de la Ley 28972, Ley que establece la formalización del transporte terrestre de pasajeros en automóviles colectivos, contados a partir del vencimiento del plazo original establecido en la quinta disposición complementaria de la citada ley, manteniéndose subsistentes las condiciones y el plazo para la prórroga adicional a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones o autoridad competente”, se estableció en el documento.

En el dictamen, además, se precisa que el Poder Ejecutivo adecuará el Reglamento de la Ley 31096 a la prórroga y a modificaciones dispuestas por esta ley, en un plazo de sesenta días hábiles contados a partir de su entrada en vigor.

También se dispuso que el Ministerio de Transportes, la Sutran, y la ATU, así como los gobiernos regionales y gobiernos locales, informen semestralmente a la Comisión de Transportes del Congreso sobre el cumplimiento y avances del proceso de formalización de los autos colectivos. Cabe indicar que el dictamen quedó exonerado de segunda votación.

Guardar

Más Noticias

Una joven peruana fue parte del evento de ‘El Juego del Calamar’ en Francia: enfrentó desafíos inspirados en la serie

Con una estrategia y mucha emoción, Brigitte Valencia participó en el evento en París, destacándose como una de las pocas seleccionadas entre miles. A través de sus redes, compartió los detalles de esta experiencia única

Una joven peruana fue parte

Atentado en Trujillo: Últimas noticias del ataque criminal contra la sede del Ministerio Público

Vecinos de la urbanización San Nicolás resultaron heridos luego de que se produjeran al menos dos explosiones la madrugada del lunes. Viviendas, negocios, una escuela y la Universidad Nacional de Trujillo fueron afectados por la onda expansiva

Atentado en Trujillo: Últimas noticias

Crisis del mango en Lambayeque: agricultores volcarán 100 toneladas en protesta por falta de apoyo del Gobierno

El precio de exportación es de solo 50 céntimos por kilo, mientras el mercado interno paga apenas 20 céntimos, lo que no cubre los costos de producción

Crisis del mango en Lambayeque:

Intervienen camión con 730 kilos de cocaína valorizada en 40 millones de dólares: ruta conectaba Colombia, Ecuador y Perú

Audios interceptados, compartimentos ocultos y un supuesto soborno en la aduana peruana fueron claves para destapar un cargamento de droga valorado en millones

Intervienen camión con 730 kilos

Harvey Colchado invocó a José Santiváñez a renunciar tras atentado en Trujillo: “¿Ahora con qué plan pretende seguir engañando?”

El coronel PNP sostuvo que el ministro no solo no conoce de estrategias policiales, sino que, “durante su trayectoria como abogado defensor, se dedicó a esforzarse para que integrantes de organizaciones criminales quedaran libres”

Harvey Colchado invocó a José
MÁS NOTICIAS