¿Qué se recuerda este viernes 13 de diciembre? Esta fecha resalta en la historia peruana por hechos diversos. En 1550 se fundó Ferreñafe, símbolo de sincretismo cultural y agrícola.
En 1934, murió José Santos Chocano, poeta emblemático de América. Sporting Cristal, uno de los grandes clubes del fútbol peruano, nació en 1955. En 1958 vino al mundo Javier González-Olaechea, político clave en relaciones exteriores, y en 1961 nació Francesco Petrozzi, tenor de renombre y exministro de Cultura.
Finalmente, en 1963, se creó el distrito limeño de Jesús María, transformando antiguos fundos en una pujante zona urbana. Un día que une legado, arte y transformación.
13 de diciembre de 1550 - se funda la ciudad de Ferreñafe, en el norte del Perú
La ciudad de Santa Lucía de Ferreñafe, fundada en 1550 en Lambayeque, es conocida como la “Tierra de la Doble Fe” por su sincretismo cultural y espiritual. Su historia se remonta a épocas prehispánicas con asentamientos Chimú, pasando por su establecimiento como encomienda española bajo Alonso de Osorio.
En la República, destacó por su participación en la independencia y su desarrollo económico con la llegada del ferrocarril en 1871, que impulsó el comercio de arroz.
Hoy, Ferreñafe es la tercera ciudad más poblada de Lambayeque, con un centro histórico declarado patrimonio en 1986 y una rica tradición agrícola y cultural.
13 de diciembre de 1934 - muere el ‘poeta de América’, José Santos Chocano, en Santiago de Chile
José Santos Chocano, el “Poeta de América”, nació en 1875 y murió asesinado en 1934 en Chile. Su vida, marcada por polémicas, incluyó encarcelamientos, diplomacia y un homicidio en 1925.
Fue un poeta modernista que exaltó la identidad americana y celebró su tierra en obras como Alma América. Cercano a figuras revolucionarias y dictadores, sufrió altibajos económicos y sociales.
Su infancia estuvo marcada por la Guerra del Pacífico, y su legado literario, aunque eclipsado con el tiempo, sigue vivo en clásicos como Blasón. Sus restos, trasladados a Lima en 1964, representan su trascendencia en la historia cultural peruana y latinoamericana.
13 de diciembre de 1955 - se funda Sporting Cristal, uno de los tres clubes más grandes del fútbol peruano
Sporting Cristal, fundado el 13 de diciembre de 1955 en el Rímac por Ricardo y Esther Grande de Bentín, es uno de los tres grandes del fútbol peruano.
Vinculado a la cervecera Backus, debutó en 1956 logrando su primer título en la máxima categoría, ganándose el apodo de “el club que nació campeón”. Ha obtenido 20 títulos nacionales y es tricampeón consecutivo (1994-1996).
Internacionalmente, destaca por ser subcampeón de la Copa Libertadores 1997 y poseer 40 participaciones en este torneo, siendo el equipo peruano con más presencias. Juega en el Estadio Alberto Gallardo y mantiene una gran base de seguidores.
13 de diciembre de 1958 - nació Javier González-Olaechea exministro de Relaciones Exteriores de Perú
Javier González-Olaechea (nacido el 13 de diciembre de 1958 en Miraflores) es un politólogo y político peruano, ministro de Relaciones Exteriores del Perú entre 2023 y 2024. Estudió ciencias políticas y filosofía en Argentina y Francia.
Su carrera política incluye asesorías en el gobierno peruano y en la Organización Internacional del Trabajo. Fue también candidato al Congreso en 1995.
Durante su gestión como canciller, se destacó por sus posturas críticas hacia la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la situación política en Venezuela. En 2024, fue reemplazado en el cargo y se postuló como precandidato presidencial.
13 de diciembre de 1961 - nace Francesco Petrozzi, tenor y exministro de Cultura
Francesco Petrozzi fue un tenor lírico y político peruano. Inició su carrera musical en 1980 y estudió en Alemania y España.
Fue reconocido por su participación en el Festival OTI y en la televisión peruana. En el ámbito lírico, destacó en prestigiosas óperas internacionales.
En política, fue congresista (2016-2019) y ministro de Cultura en 2019, impulsando leyes culturales, aunque su gestión se vio marcada por controversias, incluida la destitución del presidente de la estatal de radio y televisión. En 2020, fue nombrado Agregado Cultural de Perú en Alemania. Falleció en mayo de 2024 a los 62 años.
13 de diciembre de 1963 - se crea el distrito limeño de Jesús María
El distrito de Jesús María fue creado oficialmente el 13 de diciembre de 1963, aunque su consolidación administrativa inició en 1967 con su primer alcalde, José Benavides Muñoz. Surgió sobre tierras agrícolas y señoríos preincaicos como Maranga y Cuismancu.
Durante la época colonial, estas áreas se transformaron en haciendas y fundos, manteniendo su carácter agrícola hasta mediados del siglo XX.
En 1930, la creciente urbanización impulsó a los pobladores a gestionar su autonomía. Tras varios intentos legislativos, se logró su creación bajo la Ley N.º 14763, promulgada por Fernando Belaúnde Terry, marcando un nuevo capítulo en su desarrollo urbano.