Jefe de PNP dice que policías tienen un severo problema de salud mental: “¿Cómo piden que trabajen si todo el día los insultan”

El comandante Víctor Zanabria afirmó que los efectivos enfrentan un grave problema de salud mental debido a los constantes insultos de la ciudadanía, en un contexto de crisis institucional y acusaciones de corrupción

Guardar
El problema de la Policía es de "salud mental" - Canal N

El comandante general de la Policía Nacional (PNP), Víctor Zanabria, señaló este martes que los efectivos policiales enfrentan un severo problema de salud mental atribuido a los constantes insultos que reciben de la ciudadanía, en un momento de crisis dentro de la institución, marcada por graves acusaciones contra algunos de sus miembros.

Durante su intervención en una mesa de trabajo en la Cámara de Comercio de Lima, el jefe policial destacó las carencias dentro de la PNP y subrayó el escaso respaldo ciudadano. Al evento asistieron funcionarios del Poder Judicial, el Ministerio Público y diversos gremios, todos enfocados en buscar soluciones para combatir la criminalidad en el país.

“El apoyo que requiere la Policía Nacional no es solo logístico, de personal ni económico, sino de aprobación social, porque tenemos un severo problema de salud mental. ¿Cómo le pides a un hombre o una mujer que trabaje 24 horas si todo el día lo insultan, si todo el día le dicen que su trabajo está mal?”, expresó.

Además, exhortó a la ciudadanía a reconocer la labor de los agentes, pese a que recientemente algunos de ellos han sido implicados en feminicidio, organizaciones criminales y denuncias de corrupción, específicamente en pedidos de sobornos. “¿Los 14 muertos en este año en enfrentamientos con delincuentes han sido en vano? (...) O sea, ¿los 260 mil detenidos en flagrancia los trajo Papá Noel? Reconozcamos el esfuerzo que hacen los policías”, dijo.

El Comandante General de la
El Comandante General de la Policía Nacional del Perú, Víctor Zanabria, participó en la II Mesa de Trabajo “Comprometidos por la Seguridad Ciudadana”, realizada en la sede de la Cámara de Comercio de Lima. Foto: CCL

Adicionalmente, mencionó que los gobiernos locales estarían destinando más presupuesto a las centrales de monitoreo de los serenazgos, mientras que el financiamiento para mejorar la infraestructura de las comisarías sería limitado. “Ustedes ven una central de seguridad ciudadana bien equipada, con cámaras de seguridad, diez patrulleros, 20 motos, los ‘Maldini’, y al frente una comisaría con el techo de calamina, todo dañado, los ‘Gonzales’. ¿Así podemos combatir la inseguridad?”, cuestionó.

Solo esta semana, cinco agentes fueron detenidos en San Martín de Porres por solicitar un soborno de 20,000 soles a un empresario textil para evitar la incautación de su mercancía y maquinaria. En Trujillo, dos oficiales fueron acusados de pedir 5,000 soles a un ciudadano por una supuesta requisitoria.

En Juliaca, tres suboficiales exigieron 3,000 soles a un motociclista por no tener licencia de conducir, se apoderaron de 400 soles de su billetera y lo obligaron a realizar transferencias de 1,400 y 1,200 soles. En Loreto, dos suboficiales fueron recluidos tras solicitar 300 soles y un reloj a una persona intervenida por microcomercialización de drogas. Además, en San Juan de Lurigancho, dos policías cobraron una coima de 100 soles y fueron acusados de realizar tocamientos indebidos.

El mes pasado, Zanabria reconoció la ineficacia de su institución tras el feminicidio perpetrado por el policía Darwin Marx Condori Antezana en Comas y subrayó la urgencia de implementar reformas para separar del servicio a agentes imputados por delitos. “La PNP ha sido afectada nuevamente por la conducta de algunos de sus integrantes que cometen funciones indebidas. Es menester contar con una norma que permita alejarlos del servicio, ya que han cruzado la línea y ahora son infractores de la ley”, señaló en un video difundido en X (antes Twitter).

Mencionó que este crimen machista, cometido por un oficial “con antecedentes disciplinarios”, evidenciaba la necesidad de retirar de manera excepcional a “efectivos que dañan nuestra institución, afectan a la sociedad y enlutan a las familias”. “No es posible que miles de efectivos policiales, que diariamente se enfrentan con la delincuencia, incluso pudiendo ofrendar sus vidas, vean su labor empañada por otros que enlutan el uniforme. Por ello, es necesario separar la paja del trigo”, añadió.

El jefe policial insistió en que se requiere “una norma excepcional donde estas personas con antecedentes e investigaciones delictivas y criminales sean separadas”, para evitar su permanencia en la institución debido a lo que calificó como “la lentitud procesal de los operadores de justicia y, en algunas formas, la ineficacia de nuestro sistema disciplinario y policial”.

Guardar

Más Noticias

Sueldo docente 2025: Conoce la nueva escala salarial y el monto mínimo anunciados por el Minedu

Según el Ministerio de Educación, a partir de este año los docentes recibirán un incremento salarial de S/200, en cumplimiento de lo establecido por la Ley N.º 32148 y de acuerdo con la escala magisterial vigente

Sueldo docente 2025: Conoce la

Joven revela cómo alcanzó el primer puesto en la CEPRE UNI: “Apliqué el método de ser planchero con criterio y lo logré”

Ángel José Ramírez cuenta cómo se preparó para el examen de la CEPRE UNI aplicando un enfoque estratégico y con mucha disciplina, lo que le permitió destacarse entre los postulantes y asegurar el primer puesto

Joven revela cómo alcanzó el

Conferencia Episcopal se solidariza con víctimas del Sodalicio, pero evita pronunciarse sobre acusaciones contra Cipriani y genera críticas

“No solo es el caso del Sodalicio”, señalaron usuarios en redes sociales, exigiendo que la Conferencia Episcopal rompa el silencio sobre los abusos a menores y no repita la omisión en otros casos

Conferencia Episcopal se solidariza con

Estudiante de 30 años cumple su sueño de ingresar a Medicina en la UNMSM: “Nunca es tarde para cumplir tus sueños”

Con una trayectoria marcada por sacrificios y perseverancia, alcanzó su meta tras superar 13 intentos fallidos.

Estudiante de 30 años cumple

¿Qué significa soñar con gusanos blancos?: una señal de purificación personal o de conflictos internos

Los gusanos blancos, aunque inquietantes, pueden ser mensajes de tu subconsciente, indicándote la necesidad de limpiar viejas heridas o enfrentar conflictos internos

¿Qué significa soñar con gusanos
MÁS NOTICIAS