La carrera técnica mejor remunerada de Perú se estudia gratis en Comas: sueldos de hasta S/19.000, según el MTPE

Descubre cómo esta opción educativa gratuita no solo transforma vidas en Comas, sino que también abre puertas a salarios competitivos y un futuro profesional prometedor

Guardar
La carrera técnica mejor pagada en Perú, según el MTPE: el instituto de Comas donde puedes estudiarla sin costo. Youtube: UGEL 04 Oficial

En Perú, acceder a una educación técnica de calidad puede ser la clave para obtener empleos bien remunerados y con alta demanda en el mercado laboral. Según el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), una de las carreras técnicas mejor pagadas en el país ofrece sueldos que pueden alcanzar los S/19.000 mensuales. Lo sorprendente es que esta formación está disponible de manera gratuita en un instituto ubicado en Comas, Lima, abriendo oportunidades para cientos de jóvenes que buscan un futuro prometedor sin enfrentar los altos costos de la educación superior.

Este centro educativo, reconocido por su enfoque práctico y vinculación con empresas de alto nivel, se ha convertido en un referente en la formación técnica en el Perú. Aquí, los estudiantes adquieren habilidades especializadas que responden a las necesidades actuales del mercado laboral, asegurándoles no solo estabilidad económica, sino también una alta empleabilidad. Con programas gratuitos que priorizan la inclusión y el desarrollo profesional, este instituto representa una opción ideal para quienes desean alcanzar el éxito en un ti.

¿Cuál es la carrera técnica mejor pagada en Perú y dónde se estudia gratis?

En Comas, el Instituto 'Carlos
En Comas, el Instituto 'Carlos Cueto Fernandini' ofrece un abanico de carreras técnicas sin costo, en alianza con la UNI y reconocidas por la Sunedu, marcando la diferencia en la vida de sus estudiantes y el desarrollo local. Explora las opciones disponibles y da el primer paso hacia tu carrera soñada. (Composición Infobae Perú)

En el distrito de Comas, al norte de Lima, se encuentra el Instituto de Educación Pública Superior Carlos Cueto Fernandini, una institución que desde su creación ha buscado democratizar el acceso a la educación técnica. Este centro educativo, estratégicamente ubicado en el kilómetro 8 de la Avenida Túpac Amaru, frente al conocido centro comercial Mega 80, es reconocido por su compromiso con la formación de calidad y gratuita, lo que lo convierte en una opción clave para jóvenes que aspiran a desarrollarse profesionalmente sin enfrentar los altos costos de la educación superior.

Fundado con el objetivo de formar técnicos altamente capacitados para sectores estratégicos del mercado laboral, el Instituto Carlos Cueto Fernandini se ha posicionado como un pilar educativo en el norte de Lima. Su propuesta no solo promueve la movilidad social, sino que también impulsa el desarrollo económico del país al preparar a sus estudiantes para enfrentar las exigencias de industrias clave como la minería y la metalurgia.

¿Qué hace que esta carrera técnica sea tan demandada?

Conoce los centros donde puedes
Conoce los centros donde puedes estudiar Metalurgia sin costo y obtener una formación técnica de calidad, con títulos reconocidos. (Instituto Carlos Cueto Fernandini)

La carrera técnica en Minería, Metalurgia y Petróleo destaca por su alta empleabilidad e ingresos competitivos en el mercado laboral peruano, especialmente en un país donde la minería es uno de los principales motores económicos. Esta especialidad capacita a los estudiantes en procesos clave como la extracción, transformación y gestión de recursos minerales y energéticos, áreas esenciales para el desarrollo industrial y exportador del Perú.

Además de ser una de las carreras mejor remuneradas, su rápida inserción laboral la hace aún más atractiva. Según Nataly Ticona, representante del Centro Tecnológico Minero (Cetemin), ocho de cada diez egresados logran encontrar empleo en un plazo de tres a seis meses tras culminar sus estudios, tal como se declaró en una entrevista con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú ( IIMP).

Ingresos promedio para jóvenes egresados de 18 a 29 años:

  • Sueldo mínimo: S/2.053
  • Sueldo máximo: S/12.911
  • Sueldo promedio mensual: S/6.964

Ingresos promedio para profesionales mayores de 30 años:

  • Sueldo mínimo: S/3.296
  • Sueldo máximo: S/19.178
  • Sueldo promedio mensual: S/9.804

¿Qué otros programas ofrece?

Un nuevo horizonte en la
Un nuevo horizonte en la educación técnica de Lima Norte: programas gratuitos en colaboración con la UNI. Foto: Página web Instituto Carlos Cueto Fernandini

Además de la carrera técnica en Minería, Metalurgia y Petróleo, el Instituto de Educación Pública Superior Carlos Cueto Fernandini ofrece una variedad de programas técnicos enfocados en áreas estratégicas de la economía. Su oferta educativa está diseñada para preparar a los estudiantes para desempeñarse en sectores clave que impulsan el desarrollo del país, garantizando una formación integral y con alta empleabilidad.

Entre las carreras que se imparten en este instituto se incluyen:

  • Computación e Informática: Prepara a los estudiantes para enfrentar los retos tecnológicos del mundo digital, formando profesionales capaces de gestionar sistemas informáticos y desarrollar soluciones tecnológicas.
  • Administración de Empresas: Ofrece herramientas para el manejo eficiente de recursos y la toma de decisiones en ambientes empresariales, formando líderes capacitados para enfrentar los desafíos del mercado.
  • Contabilidad: Forma a los futuros contadores con una sólida base en la gestión financiera, fiscal y contable, un área crucial en cualquier organización.
  • Laboratorio Clínico: Proporciona los conocimientos y habilidades necesarias para trabajar en el ámbito de la salud, en el análisis de muestras biológicas y en la aplicación de tecnologías para el diagnóstico médico.
  • Electrotecnia Industrial: Capacita a los estudiantes en la instalación, mantenimiento y reparación de sistemas eléctricos industriales, una especialidad vital para el funcionamiento de fábricas y empresas.
  • Electrónica Industrial: Enfocado en la automatización y control de sistemas electrónicos en la industria, preparando profesionales para trabajar en sectores productivos altamente demandados.
  • Mecánica Automotriz: Forma técnica especializada en el mantenimiento y reparación de vehículos automotores, un área con alta demanda en el mercado laboral.
  • Mecánica de Producción: Prepara a los estudiantes en el diseño y gestión de procesos de producción en fábricas e industrias, buscando optimizar tiempos y recursos en la fabricación.
  • Metalurgia: Completa la oferta educativa del instituto en áreas relacionadas con el procesamiento y tratamiento de metales, con un enfoque práctico y técnico para trabajar en industrias metalúrgicas.

¿Cómo es el proceso de admisión y cuáles son los requisitos?

La admisión a estos institutos se llevará a cabo de forma presencial, ofreciendo diversas facilidades para que los postulantes puedan registrarse y rendir sus evaluaciones.

Documentos necesarios para inscribirse

Para participar en el proceso de admisión, se requiere presentar:

  • Certificado de estudios concluidos.
  • Copia del DNI.
  • Carpeta de postulante.
  • Comprobante de pago de inscripción.

Algunos institutos podrían solicitar requisitos adicionales, como fotografías recientes, partida de nacimiento u otros documentos complementarios. Por este motivo, se recomienda revisar cuidadosamente las bases de cada proceso de admisión para asegurarse de cumplir con todos los requisitos.

Además, hay que considerar que estas carreras técnicas gratuitas suelen tener una alta demanda, lo que implica un nivel de exigencia considerable. Los postulantes deben prepararse adecuadamente y cumplir con todos los requisitos para aumentar sus probabilidades de éxito.

Los profesionales en Meteorología reciben
Los profesionales en Meteorología reciben una remuneración promedio de S/2.081. (Composición Infobae: es.dreamstime.com / Difusión)

Más información:

Las 4 carreras técnicas poco conocidas que pagan los mejores sueldos

Al elegir una carrera técnica, es importante conocer los ingresos que podrían obtenerse tras la graduación. Algunas profesiones sobresalen por sus salarios competitivos, lo que puede influir en la toma de decisiones académicas. A continuación, se presentan algunas de las opciones más remuneradas en este campo:

  • Hidrografía: ingreso mensual promedio de S/3.479, con un rango que oscila entre S/3.226 y S/3.705.
  • Técnico Civil: el salario medio es de S/2.458, con una escala que va desde S/1.700 hasta S/3.748.
  • Agropecuaria: un sueldo promedio de S/2.312, dentro de un margen de S/1.323 a S/3.703.
  • Meteorología: una remuneración promedio de S/2.081, con valores comprendidos entre S/1.976 y S/2.305.

Los montos de las carreras poco conocidas fueron publicados en el portal web Mi Carrera del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

Guardar

Más Noticias

Captan en video accidente de helicóptero en Amazonas: 11 policías ilesos gracias a maniobra de piloto

El Ministerio del Interior compartió un comunicado, a través de sus redes sociales, para dar cuenta que la nave tuvo que hacer un aterrizaje de emergencia

Captan en video accidente de

Paco Bazán y su romántico mensaje dedicado a Susana Alvarado: “Me enamoré de ti y qué”

El conductor de ATV estaría esperando con mucha ilusión el concierto de aniversario de la agrupación de cumbia para poder ver a la cantante piurana

Paco Bazán y su romántico

Ley de detención preliminar: presidenta del Poder Judicial exhorta al Congreso a corregir errores y promulgar la norma

El titular de la Mesa Directiva, Eduardo Salhuana adelantó que pidió al presidente de la Comisión de Justicia convocar a una sesión extraordinaria por tratarse de un tema de interés nacional

Ley de detención preliminar: presidenta

Vuelos baratos 2025: Días y horarios ideales para comprar pasajes nacionales e internacionales

Las mejores fechas y estrategias para comprar pasajes económicos en 2025. Consejos para encontrar promociones, comparar precios y evitar sorpresas al planificar tu próximo viaje

Vuelos baratos 2025: Días y

Denuncian censura en el LUM: evento LGBT, proyecciones de cine y presentacion de libro fueron canceladas sorpresivamente

Aunque la gestión de Manuel Burga tenía confirmado el calendario de eventos para enero del 2025, fuentes de Infobae Perú indican que el nuevo director y viceministro de Patrimonio Cultural, Jamer Chávez, ordenó “reconfirmar” las actividades pese a que ya se habría tomado la decisión de cancelar todas

Denuncian censura en el LUM:
MÁS NOTICIAS