Exdirector de la PNP critica al Consejo Nacional de Seguridad por su inacción en 2024: “Este año no hemos tenido plan”

Eduardo Pérez Rocha expresó su preocupación por la falta de un plan definido para enfrentar los problemas de seguridad pública al subrayar la carencia de un enfoque adecuado para abordar la situación en este año

Guardar
Exdirector de la PNP critica al Consejo Nacional de Seguridad por su inacción en 2024 (Créditos: Canal N)

El exdirector de la Policía Nacional del Perú (PNP), Eduardo Pérez Rocha, cuestionó duramente la falta de acción del Gobierno de Dina Boluarte. Según sus palabras, el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) está fallando en su función de garantizar el bienestar de las personas.

“Yo fui secretario técnico durante 4 años cuando estaba a cargo del Conasec, del Ministerio del Interior, y se hacían los planes de operaciones de seguridad ciudadana que debían ser aprobados a más tardar en octubre, de tal manera que a partir de enero se ejecutaban”, explicó en conversación con Canal N.

Además, criticó la ausencia de un plan claro para abordar los problemas de seguridad ciudadana al destacar la falta de un enfoque para este año.

Para él, la carencia de una respuesta efectiva para 2024 y la falta de previsión para 2025 evidencian la irresponsabilidad del Ejecutivo frente a los crecientes problemas.

La inseguridad ciudadana se ha
La inseguridad ciudadana se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los ciudadanos - Créditos: Andina.

Pérez Rocha también criticó las declaraciones del actual ministro del Interior, Juan José Santiváñez, quien afirmó que, de no haber resultados en 60 días, debería dar un paso al costado. Sin embargo, considera que las cifras presentadas por el ministro son poco confiables.

“Él dice que las cifras del Sinadef no son confiables, que tiene cifras distintas, pero incluso en esas cifras distintas dice que hubo un aumento en los homicidios”, señaló al citado medio. Según el exdirector de la PNP, este incremento es grave y suficiente como para que el Estado tome medidas inmediatas.

Otro de los puntos que destacó fue la alza de la violencia, que se refleja en los reportes del sistema nacional de denuncias. “De los 14 distritos, 10 aumentaron. Y el sistema nacional de funciones no solo registra un aumento en la cantidad de muertos, sino que la mayoría de ellos son muertes violentas por arma de fuego y explosivos. Cada mes ha aumentado”, comentó.

Además, destacó el aumento del número de migrantes involucrados en actividades delictivas. De acuerdo con Rocha, en 2018 solo había alrededor de 300 extranjeros en los establecimientos penales, pero para 2024 la cifra superará los 3,000, lo que representa un aumento de 75 veces.

El exdirector de la PNP subrayó que la falta de planes concretos para solucionar los problemas de seguridad y el uso de estadísticas erróneas para justificar la situación es uno de los mayores problemas del país. “Esto es lo grave y, lamentablemente, no hay planes para solucionar este problema. Seguimos con estadísticas que no sé dónde las inventan”, expresó.

El exdirector de la PNP
El exdirector de la PNP expresó su preocupación por la falta de un plan definido para enfrentar los problemas de seguridad pública - Créditos: Andina.

Inseguridad ciudadana

Según el Índice de Progreso Social Regional del Perú (IPSRP) 2024, elaborado por Centrum PUCP en colaboración con Social Progress Imperative, la seguridad ciudadana en el país ha sufrido un notable deterioro entre 2016 y 2024. Este retroceso ha sido impulsado por la crisis política, la falta de reformas en las políticas y la planificación urbana inadecuada.

En Lima Metropolitana, por ejemplo, la seguridad ha disminuido en un 30 % debido al aumento de delitos violentos y a la expansión de actividades delictivas organizadas. A nivel regional, la costa ha experimentado un retroceso del 11 %, mientras que las zonas de la sierra y la selva han visto caídas aún mayores, con descensos del 15 % y 14 %, respectivamente.

El informe destaca que esta situación es particularmente grave en regiones como Madre de Dios, donde la seguridad personal ha caído en un 66 %, asociada al crecimiento de actividades ilegales como la minería informal.

Guardar

Más Noticias

Qué se sabe de Los Choneros y su invasión “de 30 kilómetros” de territorio peruano fronterizo

Francisco Yampis, burgomaestre del centro poblado Shaim Alto Comainas alertó sobre el ingreso de Los Choneros, la banda delictiva extranjera dedicada a la minería ilegal, el sicariato y otro delitos

Qué se sabe de Los

Dina Boluarte viaja a Davos para participar en el Foro Económico Mundial: ¿Qué ministros acompañan a la mandataria?

Tres titulares de cartera forman parte de la delegación que estará en Suiza hasta el 24 de enero. De acuerdo al Gobierno, el objetivo del viaje es fortalecer la imagen de Perú y promover el desarrollo sostenible en la región

Dina Boluarte viaja a Davos

Evaluarán levantar secreto de las comunicaciones de Patricia Benavides y Patricia Chirinos el 31 de enero

La exfiscal de la Nación enfrenta acusaciones de corrupción. El Poder Judicial decidirá sobre revisar sus registros para esclarecer posibles irregularidades y redes ilícitas en el ejercicio de sus funciones

Evaluarán levantar secreto de las

El centro comercial más solitario de Lima, con 8 pisos de pasillos vacíos y locales cerrados: “Aquí no hay vida, solo muchas historias”

Entre pasillos desiertos y vitrinas vacías, este lugar conserva ecos de un pasado lleno de vida, donde el bullicio de las familias ha sido reemplazado por un inquietante silencio.

El centro comercial más solitario

Cristorata vuelve a Kick luego de ser bloqueado abruptamente: “Feliz de regresar”

El conocido streamer peruano dejó atrás el mal momento que le tocó vivir y asegura estar enfocado en darle a sus seguidores contenido de calidad

Cristorata vuelve a Kick luego
MÁS NOTICIAS