![Confiep presentó la acción legal](https://www.infobae.com/resizer/v2/D2KS6X5QWJGAXHMIXDBXPX3HZE.jpg?auth=a0f13481d96ddc8f51537418ef0d5128f04c069df0983cf2552bc8499e52948b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) ha interpuesto una demanda contra el Ministerio de Salud ante el Sexto Juzgado Constitucional de Lima, solicitando que se abstenga de imponer la exigencia de registros sanitarios individuales para cada producto alimenticio o bebida que se comercializa en el país. En su lugar, pide que se continúe requiriendo a las empresas productoras de alimentos y bebidas procesadas las habilitaciones sanitarias, también conocidas como certificaciones HACCP, en los locales donde se elaboran dichos productos.
La acción legal, presentada el 2 de diciembre de 2024, argumenta que la obligación de obtener registros sanitarios fue eliminada en 2016 debido a su carácter burocrático, costoso e ineficiente, ya que no cumplía con los objetivos para los cuales se implementó. En ese contexto, el Decreto Legislativo 1290 suprimió los registros sanitarios del ordenamiento jurídico peruano y los sustituyó por las habilitaciones sanitarias, las cuales actualmente son exigidas a los fabricantes conforme a la normativa vigente.
El problema de Confiep con el Minsa
Confiep afirma que el Ministerio de Salud sigue exigiendo registros sanitarios, incumpliendo las disposiciones legales actuales.
“Esto genera una innecesaria y onerosa duplicidad de trámites para los comercializadores de alimentos y bebidas en el país”, expresó la entidad mediante un pronunciamiento oficial.
De acuerdo con Confiep, la falta de cumplimiento por parte del Minsa impacta de manera directa a los comercializadores y distribuidores de alimentos procesados, generándoles gastos extra y demoras en sus actividades.
“El registro sanitario no solo representa un trámite innecesario, sino que también obstaculiza la competitividad de las empresas, especialmente de las pequeñas y medianas, que son las más afectadas por la burocracia”, expresó el gremio.
![Parte del Decreto Legislativo 1290.](https://www.infobae.com/resizer/v2/SUAPRM56BBFEFBGYDG4X3EGDD4.jpg?auth=f774c2c90461b8e8f21795c450cb93f3f38ba7ff57b1531d4992b9495423b9e4&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
Habilitaciones sanitarias ya asegurarían que alimentos procesados se ajusten a las regulaciones
Desde la perspectiva del sector empresarial, esta duplicidad carece de sentido, ya que las habilitaciones sanitarias certifican que los alimentos procesados cumplen con los estándares de calidad e inocuidad en su lugar de producción.
Además de la demanda presentada, Confiep ha pedido a la Corte Suprema de Justicia que emita un pronunciamiento sobre una acción popular impulsada por la Asociación de Eliminación de Barreras Burocráticas. Dicho proceso, identificado con el expediente 18687-2023, busca que el Ministerio de Salud respete la normativa vigente y deje de exigir los registros sanitarios.
“La falta de cumplimiento por parte del Minsa no solo contraviene la ley, sino que también genera una carga adicional para el sector privado, afectando la reactivación económica del país”, añadió la institución.
![El sector privado cree que](https://www.infobae.com/resizer/v2/2ZZB6FTRZBDKNK4TECTIV6DKNA.jpeg?auth=780014c6301550ed8cafa123a86113359cd954d847968f21342bc61fbca75d1f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Qué es la Confiep?
La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) es una organización que agrupa y representa al sector empresarial privado en el Perú, tanto a nivel nacional como internacional. Fundada el 12 de noviembre de 1984, su objetivo es consolidar una élite empresarial que promueva el desarrollo económico del país.
La Confiep está compuesta por 23 gremios que abarcan micro, pequeñas, medianas y grandes empresas de diez sectores económicos, incluyendo comercio nacional e internacional, construcción, intermediación financiera, manufactura, minería, petróleo y energía, pesca y acuicultura, servicios generales, turismo, comunicación, servicios públicos y sociales.
La organización se rige por principios que fomentan la libertad económica, la inversión privada y la institucionalidad democrática, con el propósito de generar confianza y legitimidad en la empresa privada como motor del desarrollo nacional.
Además, la Confiep participa en foros nacionales e internacionales, promoviendo iniciativas que buscan mejorar el clima de negocios y contribuir al bienestar de la sociedad peruana.
![Alfonso Bustamante Canny, presidente de](https://www.infobae.com/resizer/v2/XBP2KFP2EFDN7I2XINVMZMDTMY.png?auth=af1acfa2b4b75cb88d8fc1da953f189c502f7b7b79ff4c6a87640d02a1d1ee00&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Más Noticias
TikTok cerrará en Estados Unidos el 19 de enero: ¿habrá implicancias para el Perú?
Si bien la Corte Suprema podría dilatar la fecha de cierre, hasta el momento no ha habido ninguna modificación. Infobae Perú conversó con el periodista especializado en tecnología, Jesús Véliz, para conocer cuáles son los alcances de este hecho
![TikTok cerrará en Estados Unidos](https://www.infobae.com/resizer/v2/EERH4TEPFRCNRP2YXFFYQB62EU.jpg?auth=c390086d7095eda1837a96ea7e54c9c069915bb89a6c724bbd6272b66add8f83&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Mincul considera que ‘María Maricón’ atenta contra elementos de la fe católica: “Evaluamos medidas correctivas pertinentes”
La obra de teatro organizada por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) ha provocado el rechazo de políticos y grupos religiosos
![Mincul considera que ‘María Maricón’](https://www.infobae.com/resizer/v2/CSES7XENSJCO7JI7SIEOO3JKZU.jpg?auth=9809d20b7f94aee23f911880c73e609f61907f75c882e3c531995e48a6c1fae8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La marca peruana que vendía pizzas familiares a menos de S/10 y ahora compite con Pizza Hut, Domino’s y Papa John’s
Comenzó como una pequeña pizzería con precios accesibles y hoy, con más de 50 locales, es una competencia sólida para las grandes cadenas globales, consolidándose como un referente de comida rápida en Lima
![La marca peruana que vendía](https://www.infobae.com/resizer/v2/2EP7L254JBEEZPXXRQLEAVP5UE.jpg?auth=ca3ff2215eaff07c53da4da1aa750e75e247595aa6afc38d0cdb9cb7d0788ae6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pamela López se pronunció sobre el estado de su mansión con Christian Cueva: “Los ingenieros me escriben”
La trujillana dio a conocer que la construcción de su mansión estaba a cargo del padre de Cueva, quien era la persona que debía de pagar a los ingenieros y trabajadores
![Pamela López se pronunció sobre](https://www.infobae.com/resizer/v2/7N4ABNC6G5EIHM2P2TQHG33MDQ.png?auth=09d2305e03e0092e7a9d09babf71a25a7a12e4464fe4ac1e9dedb2f5f3943201&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Concierto GRATIS por el Aniversario de Lima 2025: fecha, lugar y programación completa del evento
La conmemoración por los 490 años de fundación de la ‘Ciudad de los Reyes’ contará con la presencia de grandes artístas nacional. Conoce la programación completa
![Concierto GRATIS por el Aniversario](https://www.infobae.com/resizer/v2/CGRDMF2P4BHVPJGEK7TJSCPDCU.jpg?auth=20562ef11237d7c7bc6aa86898fc1efed185eed8df4330de35825d4f261f12c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)